Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Umbral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Umbral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2017

Más que a HABLAR de, yo he venido aquí a LEER algo de mi libro, Curro Castillo



   El célebre bufido televisivo de Umbral a la Milá, yo-he-venido-a-hablar-de-mi-libro, sin duda le reportó al Escritor entre las gentes mucha más Fama que las mejores líneas de sus más logradas obras, pues, desde la televisión para acá, sabido es que quedan antes y mucho más los numeritos que las verdaderas letras. Con independencia de que tuviera razón Umbral para así gruñir, también nos revela el refunfuño su monumental EGO, y transparenta, a mi juicio, un funesto error sobre lo que en verdad más debería preocupar a los escritores. A Umbral lo que sobre todo interesaba allí –pese a lo consagrado que como Autor estaba ya- era que se hablara de su libro, es decir, que, como fuera, se hiciera la publicidad del mismo. Con su bramido, indudablemente lo logró. Aunque, ¿quién se acuerda de aquel libro? Nadie. De Umbral se acuerda en cambio todo dios. Por eso son tan habituales las macarrónicas entrevistas promocionales a los escritores cuando tienen un libro en danza. A menudo las editoriales -para eso pagan a los Autores- les obligan a las mismas.

   Mi idea platónica es que en ellas (otra cosa son las entrevistas de personalidad, aunque se supone que siempre mejor se explicarán por escrito) a los escritores se les hicieran un par de preguntas, para situarles, y luego, que de ellos mismos saliera, como hacen músicos y cantantes –con ese silencio reverencial que ante ellos se abre, esa intensidad significativa con que ellos llenan todo el espacio y el tiempo de tres o cuatro minutos con la sola y viva ejecución de su obra, que es el fruto de mil bosquejos previos- , un oiga-que-yo-he-venido-a-leer-algo-de-mi-libro, que es lo que el muá quiso decirle el otro día en Onda Madrid a Curro Castillo, y a lo que él, comprendiéndome, gentilmente accedió, eligiendo un fragmento –o dos, o cinco- que den una idea certera de la obra en cuestión, porque, y es tan elemental como tautológico, en lo escrito se halla lo mejor de lo que el escritor es capaz de aportar, pues, si hablara mejor que escribe –caso que a algunos autores pasa- es evidente que, más que ante un escritor, ante un tertuliano o locutor nos hallaríamos. Ergo, oiga-que-yo-he-venido-a-leer-algo-de-mi-libro.

 SOY ESCRITOR ¿BUSCAS UN BUEN LIBRO? LO TENGO:
“VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA”. 12 euros, envío incluido. 165 pgs de SENTIMIENTOS, HUMOR Y AVENTURAS acerca de la condición humana enamorada… y desenamorada, en muchas de sus vertientes, cimas y simas, con la emocionante recreación de las más perturbadoras encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables. Personalmente dedicados. Pídemelos aquí o escríbeme a  josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 12 E por correo ordinario, envío incluido, a la dirección de España que desees; 15 E por correo certificado. Escríbeme aquí y te informo sin compromiso. 

domingo, 18 de noviembre de 2012

Invocación de Umbral y de Enrique Urquijo



     

   Claro, y por qué no invocar en auxilio de mi libro, tan vivito y coleando ahora, a los mejores de entre los ya muertos. Que sean ellos, allá donde se encuentren, vivos en mí que tanto los llevo dentro, quienes soplen a favor del balandrucho mío, que porfíen con el duende de su genio porque no se desguace mi barca contra las abruptas rocas de la incomprensión y el silencio. Quizás me procuren ellos la Fortuna que los ilustres vivos no quisieron concederme. Francisco Umbral y Enrique Urquijo, ellos serán quienes desde las alturas de su talento auspicien y amparen lo mío, quienes, por mía elección, le escribirán su prólogo invisible al esquife en el que persevera entre el agua fría mi llama atormentada, los que animarán su impulso y le harán perder el respeto a la ley severa del anonimato. 
    
     Cuántas veces se habrá comprendido mal el célebre “yo he venido aquí a hablar de mi libro” del grandioso escritor que fue Umbral. ¿Y de qué carajo piensan que desea hablar un escritor verdadero con su criatura recién nacida todavía entre las manos? ¿Qué se piensan que es un libro para un genuino cultivador de las palabras? La extensión misma de su persona, su fruto vivo, la encarnación de sus desvelos. Al margen de aspectos más discutibles de su “personaje” lo que queda –y con qué fuerza-  para mí de Umbral es la maravilla y la destreza expresiva de su escritura en sus libros más íntimos, el manantial en el que bebió uno hasta saciarse y de cuya lectura salió uno nuevo, prendado de toda la hermosura –también el dolor- que cabe en el mundo y que antes había sido incapaz de ver. Le leí varias veces en distintas partes esa frase para mí definitiva –que quizás no sea suya- que proclama que hay más belleza en la vida de la que somos capaces de resistir.
    
     ¿Y Enrique Urquijo, el compositor y cantante de Los Secretos, me dirás? Porque sueño con que mi libro sea música y se pueda volver a él sin fatiga, de la misma forma que tarareamos mil veces gozosos las melodías que nos arrebatan. Y él era –y es- uno de mis favoritos, y su voz tan peculiar, velada y como arrastrada en melismas y pedruscos de tristeza, la voz que imaginas a ciegas en un niño Rico a la vez apaleado por la vida como un perro, se alojó para siempre en lo profundo de mi sensibilidad. Y de entre todas sus canciones quizás ésta, “No digas que no”, con sus acordes tan desolados como logrados, sea la que más admiro: “No soy el mejor, eso está muy claro… no digas que no… estoy en tus manos”.
     Francisco Umbral y Enrique Urquijo, en la discreta covacha de este blog quedáis invocados, y yo os encomiendo que mano a mano veléis la singladura de “Las Historias de un Bobo con Ínfulas”. Sea. Y gracias.

Post/post: gracias a Tamara, CLAVE, Bucan, a Winnie0, a Zorrete Robert, a BEGO por su impagable ayuda y aliento, por bloggear a mi lado ayer, GRACIAS.

LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 12 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)


P