Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Blas de Otero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blas de Otero. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2017

España, camisa blanca, aquel concierto en Barcelona



   Pues es que resulta que en uno de mis "VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA", en una situación descacharrante, creo, aparece y suena, y se canta en masa esta primorosa canción, que fue antes poesía, y que resulta también que si la escribió una vez Blas de Otero, y la cantaron Víctor M, Serrat, M Ríos y Ana B después, que tan grandes artistas todos ellos son, por qué no la voy a cantar yo, por qué no la vas a cantar tú, si además, sí sé por qué, tanto me apetece ponerla aquí hoy, así es que, como canta el Poeta vasco, AQUÍ ME TIENES, NADIE ME MANDA, QUERERTE TANTO (ESPAÑA) ME CUESTA NADA, va.


España camisa blanca de mi esperanza
reseca historia que nos abraza
por acercarse sólo a mirarla.
Paloma buscando cielos más estrellados
donde entendernos sin destrozarnos
donde sentarnos y conversar.

España camisa blanca de mi esperanza
la negra pena nos amenaza
la pena deja plomo en las alas.
Quisiera poner el hombro y pongo palabras
que casi siempre acaban en nada
cuando se enfrentan al ancho mar.
España camisa blanca de mi esperanza
a veces madre y siempre madastra;
navaja, barro, clavel, espada.
Nos haces siempre a tu imagen y semejanza
lo bueno y malo que hay en tu estampa
de peregrina a ningún lugar.
España camisa blanca de mi esperanza
de fuera a adentro, dulce o amarga
de olor a incienso, de cal y caña.
Quién puso el desasosiego en nuestras entrañas
nos hizo libres pero sin alas
nos dejó el hambre y se llevó el pan.
España camisa blanca de mi esperanza
aquí me tienes nadie me manda
quererte tanto me cuesta nada.
Nos haces siempre a tu imagen y semejanza
lo bueno y malo que hay en tu estampa
de peregrina a ningún lugar.


“VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA”. 12 euros, envío incluido. 165 pgs de SENTIMIENTOS, HUMOR Y AVENTURAS acerca de la condición humana enamorada… y desenamorada, en muchas de sus vertientes, cimas y simas, con la emocionante recreación de las más perturbadoras encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables. Personalmente dedicados. Pídemelos aquí o escríbeme a  josemp1961@yahoo.es   Es muy sencillo. 12 E por correo ordinario, envío incluido, a la dirección (PUEDE SER también la del trabajo, o la de un establecimiento público que conozcas) de España que desees; 15 E por correo certificado. Escríbeme aquí y te informo sin compromiso. 

martes, 15 de enero de 2013

Intelectual o facha, tú eliges





    Hace poco esa fina eminencia gris que por nombre lleva Alberto San Juan, cuya Obra de Pensamiento asombrará al mundo entero el día que la inicie,  condensó en términos insuperables el Orgullo de Casta Lista con que se autopiensa la Intelligentsia progresista. Una de dos, dijo ese cráneo único, “O eres intelectual o eres de derechas”.  
     
     Pues es que, como en un pleonasmo de la melopeica autoconciencia en que se cuecen, han delirado siempre ellos bajo aquella especie de diktat que una vez Blas de Otero en una poema escribiera, y que el mítico Paco Ibáñez canturreó derramándolo con pena, con mucha pena y voz aguardentosa, sobre los melones de la Casta Lista ya para siempre: Nos queda la Palabra. Y qué son ellos sino los casi monopolizadores de la administración de la Palabra, es decir, de la definición de la Realidad, de la confiscación que de la misma hacen con sus símbolos y sus jueguecitos de vocablos que todos hemos de seguir y deglutir, rindiendo pleitesía de paso así a la autolegitimación elitista de la Casta Lista
        
     En ese “Nos queda la Palabra”, entendida esta como el refinado excipiente de la creación intelectual y simbólica que vehicula el afán creativo por superar la simple interjección troglodítica, reside nada menos que el meollo de la hegemonía ideológica, el trasfondo valorativo sobre el que inconscientemente los ciudadanos enjaretan lo Político, y más allá de lo Político la vida misma, es decir, la papilla de tópicos que asegura, más allá de esta o aquella coyuntural votación, el dominio de las conciencias. 
   
     La obsesiva patrimonialización de esa estratégica función ha sido permanente en el mundo de la Izquierda y al mantenimiento de ese control han dedicado y dedican el dominio de los resortes decisivos en la Industria cultural: novelas, ensayo, películas, teatro, canciones, cómics, artes. La Derecha política, que se complace en ignorar el valor de las ideas, suele con gusto reírle las gracietas –y hasta rendirse- a esos insignes farautes. ¿No hemos visto al ministro de Cultura Wert limosnear el plácet ante el plenario de la Ceja en los Goya con su célebre “Soy uno de los vuestros”? Por eso mismo la estupefaciente melonada de Alberto San Juan –elige, intelectual o de derechas, ese trato/truco- suena tan “natural”.   






LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)



viernes, 12 de octubre de 2012

El día en que Wert quiso ser Ana Belén



  
 Mejor que hablar de “españolizar” (que suena a doma agropecuaria, tan cara esa práctica a los escandalizados separatistas estabuladores), y aunque el resto de su aserto estaba muy puesto en razón, mucho mejor habría sido si el ministro Wert allí mismo, en la sede de la soberanía nacional, aflojándose de golpe el nudo de la corbata y con decisión agarrado al micrófono, hubiera roto a cantarle a los separatistas el conmovedor poema de Blas de Otero, que con tanta compunción en el rostro cantábanle en tiempos –oh, Tiempos- Víctor y Ana a España entera.
   
   Sí, España, camisa blanca de mi esperanza, reseca historia que nos abraza, paloma buscando cielos más estrellados… donde entendernos sin destrozarnos, la negra pena nos amenaza, navaja, barro, clavel, espada, nos haces siempre a tu imagen y semejanza, quién puso el desasosiego en nuestras entrañas, España, camisa blanca de mi esperanza, aquí me tienes nadie me manda, quererte tanto me cuesta nada.
  
   ¿Por qué entonces lo que con tanto arrobo cantaban las multitudes, por ser tan hermoso, por lo que encierra el poema de precioso alegato esperanzado a nuestra patria, por ser una prueba viva de amor hacia una de las Culturas más valiosas y universales de la Historia no habríamos también ahora, amenaza de ruptura España, de recitarlo todos? 




Post/post: gracias a Juante, a Lobo Solitario, a Fran, a CLAVE, a Zorrete Robert por bloggear ayer a mi lado, GRACIAS