Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

Tan sólo dos cositas sobre el cierre de Interviú

    


   Dos nuevas revistas de papel han muerto. Interviú y Tiempo, debido a las pérdidas que ocasionaban a su Editorial, no se publicarán más. Hagámosle entonces una pequeña interviú al Tiempo periodístico y cultural. Veamos: en los 60 del siglo pasado triunfaban en sociedad los escritores del Nuevo Periodismo (Wolfe, Mailer, Capote, Talese, Walsh…). Se trataba la cosa de enriquecer y mejorar el periodismo con los recursos estilísticos propios de lo literario. Desde mediados de los setenta y en adelante lo que empezó a “pitar” fue el modelo Interviú, en el que ya lo literario pasaba a pie de página –aunque subsistieron columnistas de culto, buenos escritores con inequívoco fuste literario a cuestas- de muy eróticas portadas y sensacionalistas reportajes de investigación. ¿Y hoy? Hoy manda el Periotuitsm, montado sobre las más impactantes ocurrencias chocarreras que el vértigo de las redes sociales impone para aherrojar en sus clichés a la tribu destinataria de turno. Vemos así a antiguos y modernos periodistas de postín… ¡celebrando ellos mismos en la red sus tuits más retuiteados! Además, del Erotismo en cuatricomía hemos pasado hoy al Omniporno a tutiplén, con pelos y señales, claro, y de acceso “chupao” incluso para el más angelical de los niños y de las niñas que nos rodean. ¿Cómo se ha llegado a esto? Degenerando, maestros, degenerando. ¿Y? Nada, que la regresión cultural era esto.  

   SOY ESCRITOR ¿BUSCAS UN BUEN LIBRO? LO TENGO:
“VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA”. 12 euros, envío incluido. 165 pgs de SENTIMIENTOS, HUMOR Y AVENTURAS acerca de la condición humana enamorada… y desenamorada, en muchas de sus vertientes, cimas y simas, con la emocionante recreación de las más perturbadoras encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables. Personalmente dedicados. Pídemelos aquí o escríbeme a  josemp1961@yahoo.es   Es muy sencillo. 12 E por correo ordinario, envío incluido, a la dirección (PUEDE SER TAMBIÉN  la del trabajo, o la de un establecimiento público que conozcas) de España que desees; 15 E por correo certificado. Escríbeme aquí y te informo sin compromiso. 

lunes, 20 de mayo de 2013

Periodismo basura, perro muerde perro




   Apenas suscita escándalo, mugre nuestra de cada día, la nueva de que dos periodistas deportivos midan en público su sinrazón a puñetazo limpio. A sopapo sucio mostraron ambos cenutrios su zafiedad, sería más justo decir. No dos periodistas sin nombre, no, al contrario, dos de los más entre todos conocidos, de los que acaparan espacios y pantallas estelares, de los más exitosos de la una vez humanística profesión. Delante de infantes y en el curso de un sarao benéfico, y qué más da. Mutuamente se ahostian y punto pelota. Siro reparte galletas, Burgos devuelve morcillas, toma y daca, tiki-taka. Lo cuentan luego con pelos y señales – el ojo a la virulé como el estigma de la cafrería- en los espacios que dominan. ¿La causa de la virulenta virulé? ¡Mouriño!, que es ya demasié. Menudo exiemplo de libro, don Juan Manuel.
     
   Ya hemos anotado otras veces aquí –sin eco alguno, claro- la mutación que con la Sociedades de la Telebasura váse experimentando, el prototipo de homo gañanis a que las mismas van dando lugar. Le escribí un día a Josep Pedrerol por Twitter que su programa, contando con buenos profesionales, utilizaba sin embargo, y con masivo éxito, la retórica de la telebasura, y que el periodista ha de ser –artículo primero de la asignatura Etica y Deontología profesional que hube de empollarme- una instancia crítica entre la información y la sociedad. Al momento se hizo Él seguidor mío, y me contestó que era ésa una buena frase. Otro día, sin venir a cuento, me borró de su lista… y pelota punto. Borró Pedrerol la nada: de nada, Pedrerol.
     
   Ocurre así que el mismo periodista que llora un día en pantalla porque “su” equipo ha palmado –hazaña ante la que el Colegio de Periodistas al pleno debería haber derramado ríos de lágrimas-, al siguiente, por mouriñas pajas, se cruza a mamporros con un similar. Al menos los duelos por honor del XIX ateníanse a estrictas normas, no explotaban delante mismo de los niños. Ocurre además que de forma insólita el periodista okupa los territorios privativos del hooligan, “obligando” a éste, que se siente simbólicamente desplazado, a más radicales iniciativas aún para notarse vivo. Pasa luego lo que pasa, -una fiesta para celebrar un título deviene en violenta algarada colectiva, pegan a un baloncestista en los vestuarios, escrachean a los mismos jugadores si pierden- y milagro auténtico es que no ocurra más.
    
 Las Sociedades de la Telebasura, ¡guau!, han conseguido eso también, el darle la vuelta a los mandamientos sagrados del Periodismo: ya ni es noticia que perro muerda a perro. Todo lo más, un eco de suciedad.



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen de la obra en post del 27-1-2013 y 1-2-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

jueves, 15 de diciembre de 2011

A propósito del Madrid-Barca: periodistas y hooligans


     
  Qué grotescos esos periodistas deportivos tan en la cresta de la ola directamente enfundados en la camiseta del equipo de sus amores, envueltos además en extraviados ademanes, los propios de los más arriscados hooligans. Qué denuestos de burdel, qué aspavientos de prehomínidos del zoo, qué invectivas de arrabal televisivo se escupen los unos a los otros en sus laureados programas. Bebemugres estos “periodistas” también. ¿Qué espacio dejan entonces para los fanáticos, copiando y promocionando sus rupestres maneras? ¿Acaso no legitiman su sinrazón? ¿A qué barbaridad con su propio ejemplo les abocan?
      O se es periodista o se es hincha. Periodismo es cultura y amplitud de miras, el hooliganismo es empequeñecer el mundo y verlo sólo a través de los rácanos códigos binarios del ganar o perder…como sea.  Todo el descalabro ético y estético de la profesión en ellos culmina, en el penoso circo que con ellos se agita y grita como poseso de qué exito. La función mediadora y el criterio profesional que el periodista debe desarrollar entre la Información y la sociedad a la que sirven hecha trizas con ellos en pro de un espectáculo ínfimo, que sirve sólo para aherrojar a los individuos menos preparados que les siguen en sus burdos prejuicios.
     Ni son periodistas, pues traicionan la cívica misión que encomienda la sociedad a los profesionales de la información, para la que les forman, ni son deportivos, pues lejos de difundir el más noble espíritu de respeto y sana admiración que el deporte comporta, bajo los focos se enzarzan en tabernarias reyertas que nada en claro, salvo el trabajo de las pulsiones más bajas en la audiencia, aportan. Negación del deporte, negación del periodismo, negación del diálogo. Lógico entonces su éxito, en pleno Reinado de la Mugre.