Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Amy Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amy Martin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

Breve sociología de la Casta Lista



    
     Más allá del sueño truncado de una noche de verano, el fenómeno Amy&Mulas describe sólo la perenne renovación de esa privilegiada “nueva clase”, descrita ya por Milton Friedman, que detenta la hegemonía ideológica en todas las sociedades fuertemente intervenidas por el Estado. Vendrían a ser los Amy&Mulas la modernísima actualización de la ya un poco achacosa Ceja Nostra. Como a los concursantes del Heraldo de estos tiempos, el Gran Hermano, –no es para nada baladí que la Papisa suma que oficia el mismo sea Mercedes Milá, el aroma progre y archiforrado que con ella va- qué cabe en primera instancia decirle a los Amy&Mulas excepto que están… ¡guapísimos!
   
   Pero representan en el fondo los Amy&Mulas, esa especie de aves picasubvenciones, la “nueva clase” de siempre, la que surge y prospera con el desarrollo de la estatalización: esas minorías burocráticas (formadas por intelectuales, artistas, enseñantes, investigadores, funcionarios, jueces, trabajadores sociales) que, so capa de defender lo público, se aseguran maravillosamente sus intereses particulares.
     Su misión central es la administración de las palabras, los símbolos y las ideas –de ahí la inagotable producción de libros, informes, películas, canciones, programas, de ahí su machacona denuncia del Ultraliberalismo, cuando la participación del Estado no baja en las sociedades occidentales del 40%-,  es decir el control hegemónico de lo imaginario que, proyectado en continuum sobre los ciudadanos, garantizará su cosmovisión, su privilegio por tanto. 
     
   Los integrantes de esta “nueva clase” figuran por lo general entre los miembros con más estables y notables ingresos de la comunidad. Y para muchos de ellos la eterna prédica de la igualdad y el fomento y la administración de la legislación resultante suponen un medio eficacísimo para conseguir y asegurarse tan seguros ingresos. Si los estrictos datos de sus estilos de vida bastarían para desmentir de cuajo sus perennes baladas igualitaristas y filantrópicas, resultan estas por contra el instrumento indispensable para mantener su privilegio, a la vez que para mágicamente enmascarar el mismo, pues suelen derramarles encima el elixir precioso de la veneración popular.
    
   Claro, estos Amy&Mulas viven dopados bajo una espléndida autoconciencia, la que les otorga su formal ideología progresista y redentorista. No importan en realidad los estrictos datos de la realidad: hagan lo que hagan, los Amy&Mulas, esos epítomes del más elitista socialismo guapo, son percibidos naturalmente como buenas personas, que llevan asegurado en su postrer perfil biográfico, el sello de su compromiso y su decidida apuesta por un mundo más humano, justo y libre.
    Y usted, miserabile bloguero faccioso, que vive de su trabajo y se las da de liberal, que no “coloca” un libro ni a su vecina del cuarto B, es sólo el portavoz de los poderosos, del egoísmo, de la codicia y de la avaricia más inhumanas.  Que lo sepa.




LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS (Resumen de la obra en post del 27-1-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

martes, 29 de enero de 2013

Amy Martin&Carlos Mulas, Bonnie&Clyde





     Entiéndaseme bien, plis: no se propone aquí ningún paralelismo factual, en todo caso simbólico, entre la legendaria pareja de atracadores que oficiara durante la Gran Depresión norteamericana, que terminaron su delictiva odisea emboscados y acribillados por la Policía, y esta otra linda parejita de pillasubvenciones, en esta otra Gran Depresión que ahora nos ocupa, por el momento cesados por el todopoderoso Sheriff de la Fundación Ideas, Jesús Caldera.  El número tres del PSOE, Oscar López, se ha apresurado a tildar de “golfo” a Mulas, en sentido figurado rematándole, desde luego. “Hemos descubierto que teníamos un golfo. Y del PSOE los golfos salen inmediatamente”, ha sentenciado sobre su simbólico cadáver.
     El aura romántica y mediática que envolvió a Bonnie and Clyde, una suerte de precocísimos Robin Hoods enamorados, anhelantes por escapar a la miseria y adquirir fama, su dramática peripecia y su trágica muerte –a la sola edad de 24 años- despertaron la simpatía de amplias capas populares en los EE UU. Clyde, quizás como Mulas, a pesar de contar con un buen cerebro planificador y luego ser un más que notable ejecutor de los golpes, era algo más gris, pero el carisma de Bonnie resultaba para la prensa sensacionalista y para las masas del todo arrollador. Aunque menuda, era una joven atractiva, inteligente, agradable pese a su fuerte carácter. Era también poeta y en sus inicios incluso escribió discursos políticos. Intuía a la perfección Bonnie el manejo de la prensa y sus poemas vieron luz en todos los periódicos norteamericanos.
   
     Bueno, en lo tocante a creatividad –ya lo vemos- nuestra pareja del Hoy no les andan a la zaga, y en cuanto a talentos, a pesar de su juventud –idénticos 38 años cada uno-, los tienen todos. Carlos Mulas es doctor en Economía por Cambridge y máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia. Un yogurín para la Nomenklatura después: Fue uno de los principales responsables del programa económico de Zapatero en 2004, miembro del comité de redacción del Programa electoral del PSOE en 2008 y 2011, subdirector de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, en fin, director de la Fundación Ideas, qué idea.
     Lo más descacharrante de su biografía –ese bucle de sarcasmo que a veces envuelve la propia vida, que en una novela resultaría intragable- quizás resida en que ¡en 2011! publicó y dirigió un libro… ¡contra la Corrupción!... en Iberoamérica, que abundaba sobre “los modos de combatirla y la necesidad de crear mecanismos para identificar, perseguir y penalizar esas prácticas” (¡¡¡) En ese arte del esperpento no creo yo que a Mulas le superara Clyde. (Superándose a sí mismo, antes de “cantar” su mujer, llegó a declarar Mulas que –como en el bolero aquel- había visto él una sola vez en su vida a Amy Martin (¡) … que solamente una vez se entrega el alma, yes)
     
   Qué decir entonces de Amy Martin, es decir, de Irene Zoé Alameda, su linda mujercita, si agota su persona toda la fecunda multiplicidad del genio: cineasta, articulista, doctora en Literatura comparada por Columbia (donde al parecer conoció a su amor, Mulas), novelista, ensayista, traductora, música de góticos sones. (Entre tú y yo, fidelísimo lector, por un momento al leer sobre ella llegué a pensar si no me encontraba ante la Niña de Little Carmona, remember post del 14 y 15 de noviembre 2011, dada las afinidades omnitalentosas entrambos).
      Amy Martin, con anterioridad a sus bienpagados artículos en la Fondue Ideas, consiguió, ya se ha dicho, notables subvenciones zetapeicas para sus cortometrajes. Su encanto ha debido sin duda abrirle no pocas puertas en el dorado mundillo de la Nomenklatura Progre, pues protagonizó uno de ellos –“El Buen viaje”, que a los títulos el tiempo los carga de indirecta guasa- la estelar Cayetana Guillén Cuervo. También dirigió Amy Martin durante un año el Instituto Cervantes en Estocolmo, cargo de designación ministerial retribuido con 100.000 euros anuales.
     En fin, Amy Martin ha logrado publicar una novela en Seix Barral que por título lleva “Sueños Itinerantes” (2004) y tuvo Amy la suerte de que a todo luxe presentara su libro uno de los supremos Popes de la Intelligentsia progre –quizás por eso mismo ganador del prestigioso Premio Planeta de los cien millones de rigor- , nada menos que... Don Juan José Millás, ahí es ná. Y dejó caer además Millás para la ocasión un par de frases-anzuelo de esas que catapultan a cualquier nada a las misma estrellas del firmamento editorial. Dice del muá cosa así Millás y de puro gozo allí mismo fenezco. Oigamos –como se decía en el Un, dos, tres- la voz de nuestro Súper Sabio:
    
   “Caí en la lectura de este libro como se cae en el hueco de un ascensor… Es una novela importante, en la que no hay ni una sola ingenuidad literaria y, en cambio, hay cantidades industriales de talento”.
   Exacto, Millás, soberbia la imagen, como caídos por hueco de ascensor parecen ahora Mulas y Zoé, Carlos &Amy, tras la puerta que justicieramente les abriera el Supersheriff Caldera, y que el tres del PSOE remató, “golfo”, un poco como aquellos míticos Bonnie&Clyde al final de su escapada.



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS (Resumen de la obra en post del 27-1-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

sábado, 26 de enero de 2013

Buscando a Amy Martin desesperadamente



     
   Buscaba, hirviente, Jesús Caldera a Amy Martin –señalada por la canallesca- desesperadamente por toda la Fundación Ideas en llamas. Al principio revelóse que Amy, esa Madonna del intelecto, era Mulas, el mismo director de la Fundación, esto es, que la novia era él. Pero luego la propia mujer de Mulas, Zoé Alameda, se abrió de capa: Amy Martin soy yo. Pero… añadió Zoé, el señor Mulas no lo sabía, no lo sabía. Aparecieron los artículos a tres mil euros la pieza, que ni el académico Cebrián, los videoclips en Nueva York, las facturas falsas, las identidades falsas, los secretos y las mentiras. Desfilaron bajo el Diluvio también golosas subvenciones zetapeicas a sus pelis, cargos de confianza entrambos, artículos suyos con vibrantes proclamas de solidaridad y de igualdad: el Arca de Zoé.
       
     Las interrogantes despuntan entonces más que obvias: si a Amy le pagaban a tres mil euros la pieza, de seguir la lógica sindicalista que nos indica  que no va a ganar el indio más que el Jefe, cuánto entonces ganaba Mulas, el bonito director de la Fundación. ¿Y qué emolumentos entonces de la misma recibe el señor Caldera, su Vicepresidente a la sazón? Porque del Presidente de la Fondue, que es… el Señor Rubalcaba, mejor será no hablar.
       
    Claro, de sobra se entenderá que a los que somos NADA (pero que, lo que es escribir, desde hace años escribimos un rato), que aventuramos además nuestro dinero para autoeditarnos y vamos luego penosamente mendigando a quienes nos leen el blog –con escaso éxito, la verdad- que compren nuestro libro y no perder así demasiada tela, el caso Amy Martin nos inflame especialmente los gabilondos hondos.
     
    El comunicado de la heroína al efecto es que es, por hiriente, extraordinario. Así  enhebra la cosa la fantástica Amy: “Amy fue enviando artículos que gustaron y recibió un contrato (en el que el Departamento de Comunicación de Ideas fijó las tarifas)”. Dime, lector, ¿es o no el mundo wonderful total? Mas el explícito recado a Caldera: no fue Mulas, sino el citado Departamento quién asignó el pastizal del humedal. Y la final justificación: “Hoy en día, para cualquiera con una buena formación, la generación de artículos de opinión en múltiples áreas es una tarea asequible”. Escribirlos puede, pero “colocarlos” a tres mil el alzado, la clave del asunto, todo menos fácil es. ¿En qué mundo yuppiguay viven estos jóvenes no sé si más prodigiosos que progresistas?
     
   Una vez más, eso sí, la Realidad se complace en su irónico desenvolvimiento. ¿O no lo es acaso que todo este fenicio cúmulo aflorado de Inventos y mixtificaciones de Amy Martin encontrara su acomodo precisamente en la Fundación Ideas, quale idea?


  


 LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS (Resumen de la obra en post del 19-1-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)