Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Bonnie and Clyde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bonnie and Clyde. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

Aquellos versos de Bonnie


  
  Leyendo sobre Bonnie Parker, la  legendaria atracadora de marras que con tanta prestancia llevó al celuloide Faye Dunaway, averigüé que, inscritos sobre su lápida pueden leerse estos –para mí hermosos- versos,  al parecer suyos, fruto por tanto de su sensibilidad:
       
      Así como las flores son endulzadas
      por el sol y el rocío,
     este viejo mundo es más brillante
     por las vidas de gentes como tú.

   A ver, no es que tampoco sean estos versos la culminación de la Lírica en el fin de los Tiempos, entiéndeme, pero no dejan de poseer su encanto y su misterio delicado, acrecentados quizás por venir de quien vienen.
   
   No resulta difícil imaginar el atolladero de las penosas circunstancias, la escasez de oportunidades y el cúmulo de contrariedades que la vida –a principios del XX- pudo encasquetarle a aquella joven –muerta a los 24-, la azacaneada y delictuosa peripecia sin respiro que tras sí arrastró. ¡Pues aún así encontró su espíritu ocasión  para ensancharse, para abrir cauce en ella a la experiencia estética –la belleza de lo que nos rodea, la valía de alguna persona, la depuración que en las personas obra el amor- , como sus versos –escribió muchos más- atestiguan. ¡Eso los hace también emocionantes!
      Esos versos son asimismo prueba de la regresión cultural que vivimos, del desprestigio de la Palabra de que vengo hablándote, lector mío. ¿Cómo puede ser que en medio de la estrechez de aquellas vidas tan miserables, tan negativamente condicionadas brotaran y se estimaran las raras flores de la poesía? ¿Cómo puede ser que mientras entonces, incluso entre los delincuentes más arriscados pujaba el conato por exaltar lo bello, hablen hoy como perfectos botarates romos los políticos, los escritores, las celebrities, los líderes de opinión, los periodistas, y por reflejo, las más cenutrias muchedumbres?
   
   Ahí quedan esos versos, ahí los deja este fracasati bloguero como formidable –creo- Acta de Acusación: desde una época en la que incluso los malhechores veneraban la poesía y hablaban como poetas, al hodierno Reinado de la Mugre, en el que el Establishment entero parlotea y parlotea con incesantes exabruptos de gañanes mostrencos.    





LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS (Resumen de la obra en post del 27-1-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

martes, 29 de enero de 2013

Amy Martin&Carlos Mulas, Bonnie&Clyde





     Entiéndaseme bien, plis: no se propone aquí ningún paralelismo factual, en todo caso simbólico, entre la legendaria pareja de atracadores que oficiara durante la Gran Depresión norteamericana, que terminaron su delictiva odisea emboscados y acribillados por la Policía, y esta otra linda parejita de pillasubvenciones, en esta otra Gran Depresión que ahora nos ocupa, por el momento cesados por el todopoderoso Sheriff de la Fundación Ideas, Jesús Caldera.  El número tres del PSOE, Oscar López, se ha apresurado a tildar de “golfo” a Mulas, en sentido figurado rematándole, desde luego. “Hemos descubierto que teníamos un golfo. Y del PSOE los golfos salen inmediatamente”, ha sentenciado sobre su simbólico cadáver.
     El aura romántica y mediática que envolvió a Bonnie and Clyde, una suerte de precocísimos Robin Hoods enamorados, anhelantes por escapar a la miseria y adquirir fama, su dramática peripecia y su trágica muerte –a la sola edad de 24 años- despertaron la simpatía de amplias capas populares en los EE UU. Clyde, quizás como Mulas, a pesar de contar con un buen cerebro planificador y luego ser un más que notable ejecutor de los golpes, era algo más gris, pero el carisma de Bonnie resultaba para la prensa sensacionalista y para las masas del todo arrollador. Aunque menuda, era una joven atractiva, inteligente, agradable pese a su fuerte carácter. Era también poeta y en sus inicios incluso escribió discursos políticos. Intuía a la perfección Bonnie el manejo de la prensa y sus poemas vieron luz en todos los periódicos norteamericanos.
   
     Bueno, en lo tocante a creatividad –ya lo vemos- nuestra pareja del Hoy no les andan a la zaga, y en cuanto a talentos, a pesar de su juventud –idénticos 38 años cada uno-, los tienen todos. Carlos Mulas es doctor en Economía por Cambridge y máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia. Un yogurín para la Nomenklatura después: Fue uno de los principales responsables del programa económico de Zapatero en 2004, miembro del comité de redacción del Programa electoral del PSOE en 2008 y 2011, subdirector de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, en fin, director de la Fundación Ideas, qué idea.
     Lo más descacharrante de su biografía –ese bucle de sarcasmo que a veces envuelve la propia vida, que en una novela resultaría intragable- quizás resida en que ¡en 2011! publicó y dirigió un libro… ¡contra la Corrupción!... en Iberoamérica, que abundaba sobre “los modos de combatirla y la necesidad de crear mecanismos para identificar, perseguir y penalizar esas prácticas” (¡¡¡) En ese arte del esperpento no creo yo que a Mulas le superara Clyde. (Superándose a sí mismo, antes de “cantar” su mujer, llegó a declarar Mulas que –como en el bolero aquel- había visto él una sola vez en su vida a Amy Martin (¡) … que solamente una vez se entrega el alma, yes)
     
   Qué decir entonces de Amy Martin, es decir, de Irene Zoé Alameda, su linda mujercita, si agota su persona toda la fecunda multiplicidad del genio: cineasta, articulista, doctora en Literatura comparada por Columbia (donde al parecer conoció a su amor, Mulas), novelista, ensayista, traductora, música de góticos sones. (Entre tú y yo, fidelísimo lector, por un momento al leer sobre ella llegué a pensar si no me encontraba ante la Niña de Little Carmona, remember post del 14 y 15 de noviembre 2011, dada las afinidades omnitalentosas entrambos).
      Amy Martin, con anterioridad a sus bienpagados artículos en la Fondue Ideas, consiguió, ya se ha dicho, notables subvenciones zetapeicas para sus cortometrajes. Su encanto ha debido sin duda abrirle no pocas puertas en el dorado mundillo de la Nomenklatura Progre, pues protagonizó uno de ellos –“El Buen viaje”, que a los títulos el tiempo los carga de indirecta guasa- la estelar Cayetana Guillén Cuervo. También dirigió Amy Martin durante un año el Instituto Cervantes en Estocolmo, cargo de designación ministerial retribuido con 100.000 euros anuales.
     En fin, Amy Martin ha logrado publicar una novela en Seix Barral que por título lleva “Sueños Itinerantes” (2004) y tuvo Amy la suerte de que a todo luxe presentara su libro uno de los supremos Popes de la Intelligentsia progre –quizás por eso mismo ganador del prestigioso Premio Planeta de los cien millones de rigor- , nada menos que... Don Juan José Millás, ahí es ná. Y dejó caer además Millás para la ocasión un par de frases-anzuelo de esas que catapultan a cualquier nada a las misma estrellas del firmamento editorial. Dice del muá cosa así Millás y de puro gozo allí mismo fenezco. Oigamos –como se decía en el Un, dos, tres- la voz de nuestro Súper Sabio:
    
   “Caí en la lectura de este libro como se cae en el hueco de un ascensor… Es una novela importante, en la que no hay ni una sola ingenuidad literaria y, en cambio, hay cantidades industriales de talento”.
   Exacto, Millás, soberbia la imagen, como caídos por hueco de ascensor parecen ahora Mulas y Zoé, Carlos &Amy, tras la puerta que justicieramente les abriera el Supersheriff Caldera, y que el tres del PSOE remató, “golfo”, un poco como aquellos míticos Bonnie&Clyde al final de su escapada.



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS (Resumen de la obra en post del 27-1-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)