Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Cifuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Cifuentes. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2018

Bailar con Motos no es bailar/ es...



(¿Voulez vous cantar avec moi? Va. Pulsa abajo, plis).

Bailar con Motos no es bailar
es como estar... borrando el dolo
Cifu arrimándose más y más
pegadito sí que sí
Pablo a rastras con el bolo.

Susurrantes una y otra vez
encantados con el juego
cómplices al por mayor
negociando bien los dos
audiencia y compadreo.

Bailar con Motos no es bailar
es hacerse perdonar
los pecadillos
histriona con histrión
a tope con el zoom
qué par de pillos.
Acarameladísimos los dos
confundiéndonos
qué guays en el papel
no soy yo más facha ya
lo vamos a flipar
al fin una buena progre más.

Bailar con Motos no es bailar
Bailar con Motos no es bailar
Es progresar.

Verás la Política después
Te va subiendo el Ego a saltitos
la Sexta y Antena tres
los de la Ceja a tus pies
en Moncloa en dos ratitos.

Bailar con Motos no es bailar
Es hacerse perdonar
los pecadillos
histriona con histrión
a tope con el zoom
qué par de pillos.
Acarameladísimos los dos
confundiéndonos
qué guays en el papel
no soy yo más facha ya
lo vamos a flipar
al fin una buena progre más.

Bailar con Motos no es bailar
Bailar con Motos no es bailar
Es progresar.

¿No es acaso un GRAN REGALO para ti mism@, para un familiar o amigo querido, para Navidades o para ya mismo, un par de buenos libros? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS (154 pgs) : A un cuarentón tímido hasta decir basta, su mujer, que ha encontrado otro más alto, más fuerte y más guapo que él, le señala la puerta de casa. Ha de digerir el trago y abrirse al mundo: discotecas, mujeres fatales y sensacionales, encuentros y desencuentros. ¿Hallará su lugar al sol? VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA (165 pgs) : las emocionantes encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables, la condición humana enamorada. HUMOR, AVENTURAS y SENTIMIENTOS a raudales. Bueno, estas son mis condiciones:
LOS DOS (o dos ejemplares de uno de ellos) por 20 E, envío por correo certificado incluido. 22 E contra-reembolso.
UNO DE ELLOS, 12 E, envío por correo certificado incluido. 15 E contra-reembolso. 10 E por correo ordinario. 
A la dirección (PUEDE SER TAMBIÉN la del trabajo, o la de un establecimiento público que conozcas, una OFICINA DE CORREOS, por ejemplo) de España que desees. Pídemelo aquí, o en mi correo: josemp1961@yahoo.es


domingo, 8 de abril de 2018

Cifuentes y la Progresía

   

   Los mismos medios progres a los que, con alardes también falsetes, implorabas perdón por ser liberal-conservadora, los mismos progre-articulistas cuyo aplauso buscabas y a los que tanto admirabas son, cara Cif,  los que hoy te crujen, los que no te soltarán de su trituradora hasta verte políticamente dead.
  Así, cara Cíf, cuando fuiste, for example, al Hormiguero de Motos, amén de bailotear lento con él como si fuera la primera vez, dijiste que tu mejor amigo en Podemos es... Monedero. Ya está entonces: tu trabajito Fin de Máster y su famoso Informe sobre una moneda nueva (425.000 E), primos hermanos son. Más que trabajos son OVNIS

     Y estoy convencido también de que si, aunque sea sin mayores pretensiones, te gusta escribir, mis VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA te servirán de inspiración y te aportarán ideas, modelos, motivos, recursos  y maneras concretas para que también tú –o a quien pudieras regalarle mi obra- te atrevas y se atreva a emprender la aventura de escribir un libro.

 SOY ESCRITOR ¿BUSCAS UN BUEN LIBRO? LO TENGO:
“VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA”. 12 euros, envío incluido. 165 pgs de SENTIMIENTOS, HUMOR Y AVENTURAS acerca de la condición humana enamorada… y desenamorada, en muchas de sus vertientes, cimas y simas, con la emocionante recreación de las más perturbadoras encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables. Personalmente dedicados. Pídemelos aquí o escríbeme a  josemp1961@yahoo.es   Es muy sencillo. 12 E por correo ordinario, envío incluido, a la dirección (PUEDE SER TAMBIÉN  la del trabajo, o la de un establecimiento público que conozcas) de España que desees; 15 E por correo certificado. ¿PREFIERES CONTRA-REEMBOLSO? Escríbeme aquí y te informo sin compromiso. 




martes, 10 de enero de 2017

Y esto entonces a Cristina Cifuentes le repliqué

     

 ACCEDE A TODOS LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG SIEMPRE QUE QUIERAS Y SOLICÍTAME UN EJEMPLAR DE MI LIBRO A CAMBIO (12 E , envío incluido). VALÓRALO.
   La Presidenta de Madrid tuiteó:
   -Queremos despolitizar la cultura, es decir, lo contrario de lo que hace el PSOE allí donde gobierna.
    A lo que yo, una nada con ínfulas, repliqué:
   -La Izquierda monopoliza la Cultura porque Líderes y bases del centro-derecha, en general, no impulsan a los creadores no izquierdistas.
  Por supuesto la Presidenta de Madrid, ocupada en más altas responsabilidades, me respondió nada. Es eso, Presidenta, la Izquierda no va a “despolitizar” jamás la cultura, porque la perciben naturalmente así, porque eso es pedirle al adversario que renuncie a una de sus ventajas estratégicas esenciales, el predominio sobre las conciencias, es decir, sobre la manera en que espontáneamente la gente, que maneja la información y las ideas de lejos –la mayoría-, se hacen de las cosas, y porque para ellos hay un continuum lógico entre cultura y ser de izquierdas, lo que conforma un bloque social de creadores-consumidores en continua realimentación, unidos por la amalgama duradera de intensos lazos emocionales y simbólicos.  Eso en el Centro-Derecha español brilla por su ausencia.
   Por eso mismo los creadores no izquierdistas olfatean de sobra que significarse comprometido con los valores del Centro-Derecha –al contario que en el caso de los izquierdistas- sólo puede perjudicarles socialmente, por lo que, o se hacen apolíticos o se vuelven muchos difusamente progres.
   Y sobre todo la Izquierda domina la Cultura porque, como digo, hablando en general, ni Líderes ni bases del Centro-Derecha valoran la cultura en sí, ni defienden, consumen e impulsan las creaciones de los autores no izquierdistas, lo que contribuiría a conformar de verdad un bloque cultural alternativo al hegemónico, que disputara a la Izquierda el haz de significaciones simbólicas que sobre la realidad la cultura implica y proyecta. A lo más que aspiran los Líderes del Centro-Derecha es a limosnear el perdón de los Grandes Creadores, Izquierdistas, of course.

“VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA”. 12 euros, envío incluido. 165 pgs de SENTIMIENTOS, HUMOR Y AVENTURAS acerca de la condición humana enamorada… y desenamorada, en muchas de sus vertientes, cimas y simas, con la emocionante recreación de las más perturbadoras encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables. Personalmente dedicados. Pídemelos aquí o escríbeme a  josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 12 E por correo ordinario a la dirección de España que desees; 15 E por correo certificado. Escríbeme aquí y te informo sin compromiso.  NO LO VENDE LA EDITORIAL, LO ENVÍO YO.
 
    
Veinte relatos de amor y una poesía inesperada from Editorial Círculo Rojo on Vimeo.

domingo, 6 de abril de 2014

Y Cristina Cifuentes entonces le dio un RT a Máximo Pradera

   


   Máximo Pradera, ese fino humanista del más profundo Pensamiento, cuya sutil divisa es “yo reivindico la superioridad moral de la Izquierda: la Izquierda defiende valores, la Derecha defiende intereses”, días después de los incidentes violentos de este 22-M, tuiteaba a sus cincuenta y muchos mil seguidores:
     -“Me voy para El Cascabel 13 TV. Special Guest Star Tonight: Cristina Cifuentes”.
    
   Pero qué gracioso es él, pensé. Que Cristina Cifuentes será toda una estrella, vale, pero la luz que irradia Pradera no es menor, y también en lo más alto del firmamento mediático luce él. Que uno supiera se trataba ésta de la primera vez en que coincidían ambos en el estudio tras el grave accidente de ella. Cómo no recordar entonces el resplandeciente tuit que al efecto desplegó Pradera entonces, cuando el tremendo alcance del mismo no estaba claro:
     -“La vida de Cristina Cifuentes no corre peligro. Ojalá muchos madrileños pudieran decir lo mismo”.
     
   Se fue aquella misma noche Pradera a 13TV y depuso allí “… que Cristina Cifuentes es una persona muy agresiva, que ha generado mucho odio” y por ello dijo “humanamente comprender” el vendaval de odio que a través de Twitter la Izquierda Ultra desató, deseando a grito pelado la muerte de Cifuentes, como ya deseó a voces la aceleración mortal del cáncer que padeció Esperanza Aguirre. Ahondó días después sobre el tema en su blog el Artista arborescente:
     -“Es evidente que los miles de personas que han deseado, botella de champán en mano, que el ingreso hospitalario de Cifuentes –motivado, recordémoslo, por su propia imprudencia, culminara en su fallecimiento no estaban añorando la muerte de un ser humano, sino la desaparición de un torturador callejero”.
   
   Creo que rebrillan bien nítidas las lindezas que él le dedica, así como el fulgor –en tantas otras ocasiones aquilatado- de ese noble estilo humano, demasiado humano que en Pradera titila. Acaso un poco por todo esto tenía su “aquel” el televisivo encuentro, junto a varios comentaristas más, que a ambos reunía. ¿No le harías tú, lector, de haberte ocurrido eso a ti, al menos un par de consideraciones al Artista arborescente?
   
   Quizás no le apetezca a Cifuentes remover el asunto. Ignoro del todo, claro, sus motivos, o sus “intereses”, que diría Pradera. Ni la más mínima explicación ella le pidió, ni el menor comentario alusivo hicieron. De forma abracadabrante esa noche se sacó entonces de la manga Pradera un patético speech, del todo insólito en tan humanista persona, de repente en las antípodas de las masas indignadas situado, acerca de “las hostias como panes, a lo Chuck Norris, que en situaciones así debe repartir la Policía, mi policía”. Pues vaya, los finos valores que defiende aquí el Señorito progre, pensaba uno.

     
   Para compensar el número zarzuelero que se había marcado, Pradera depuso a continuación en vivo que “Ana Botella se piensa que Cristina Cifuentes es su chacha policial”, cruda imprecación contra la Alcaldesa madrileña ante la que Cifuentes, por la razón que fuera, por los “intereses” que fuera, que diría Pradera, no desplegó los labios. Pero es que antes Cristina Cifuentes había retuiteado a sus cincuenta y muchos mil seguidores en Twitter el tuit de Pradera que la anunciaba en el programa. Es decir, quiso Cifuentes que todos sus seguidores supieran la buena nueva de que en esa tele de esa guisa estelar así Pradera la presentaba. Cifuentes sabrá. Más que yo, de todas todas. Desde luego, ni en los mejores capítulos de La Casa de la Pradera pudo verse cosa igual, es todo lo que digo yo. 



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

viernes, 30 de agosto de 2013

Máximo Pradera, cuesta abajo


   Se pone luego ya en frío Máximo Pradera a razonar sobre sus dudosas bromitas macabras a propósito del accidente de Cristina Cifuentes y más parda aún la lía. Mas desnudo queda su malpensar. Escribe así en su blog días después el artista herborescente:
  
   “es evidente que los miles de personas que han deseado, botella de champán en mano, que el ingreso hospitalario de Cifuentes –motivado, recordémoslo, por su propia imprudencia- culminara en su fallecimiento no estaban añorando la muerte de un ser humano, sino la desaparición de un torturador callejero”.
     
   No sabemos que nos asombra ya más, si ese especie de Autoconciencia Hegeliana que Pradera graciosamente se concede, atribuyéndose el saber de la secreta intención de las “miles” de personas que en público deseaban la muerte de Cifuentes,  si el sádico añadido simbólico -¿o lo sabe también Hegelpradera de veras?- de la botella de champán, la alucinante acusación de la imprudencia, o el delirio filoterrorista que le lleva a convertir a Cifuentes en torturador callejero. Debe ser que la Policía bajo mando del PSOE reparte poemas de Rilke. Los escribanos batasunos no lo hubieran hecho mejor. Así razona Pradera, ese humanista.
   
   A la manera de Jaime Chávarri con los Panero, es posible que las modernas técnicas cinematográficas permitieran elaborar otro peliculón como aquel, espejo y reflejo de la atribulada Historia de España, que ensartara en abracadabrante diálogo a tres generaciones de Pradera. Veamos: Comparecería primero su abuelo paterno, Javier, fusilado, como su bisabuelo Víctor, por la izquierda radical en el 36. A continuación vendría su abuelo materno, Rafael Sánchez Mazas, de los primerísimos en Falange, coautor del Cara al Sol, que escapó vivo de milagro a un fusilamiento en masa de izquierdistas. Nos hablaría, antes de llegar a Máximo, su propio padre, Javier Pradera, socialista y brillante editorialista de EL PAÍS durante muchos años.
   
   Quizás pocas pruebas más palmarias de la regresión cultural, del progresivo deslizamiento en el Reinado de la Mugre que, bajo el mantra de las-generaciones-mejor-preparadas-de-la-Historia-, vemos ante nosotros que el simple contraste de todo lo que va desde Javier Pradera, padre: culto, teórico brillante, sólido y sesudo argumentador,  moderado y tolerante, a este Máximo Pradera, hijo, que nos ocupa: chisposo, sectario, radical hasta el flirteo con la muerte del adversario, botarate evanescente. Sí, esas cosas que propala encantado de conocerse Máximo Pradera  son propias del “homo gañanis” del presente.


LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen de la obra en post del 27-1-2013 y 1-2-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

   

jueves, 29 de agosto de 2013

La Manifestación de la Vergüenza

     


   La marea negra del odio en su pleamar, sí. Si habremos visto desmanes en 35 años de democracia. Si habrán pasado por los hospitales asesinos, terroristas de masas orgullosos de sus crímenes cobardes, narcotraficantes, violadores de niños, crueles maltratadores, psicópatas retorcidos, en fin. Jamás, sin embargo, vióse  una estampa tan siniestra.
   
   Cuentan que en el País Vasco un comando etarra, que acababa de liquidar a una pareja de guardias civiles, recibió de pronto, antes de abandonar el lugar del crimen, la inestimable colaboración de algún lugareño: oye, que uno de éstos aún se mueve. Allá que acudió el etarra a rematar al civil. No consta que diera las gracias luego al atento vecino filoetarra que le avisó.
     
   A un barranco de indignidad parecida descendieron esos “sanitarios” de La Paz (¿?), que con Cristina Cifuentes, intubada y con respiración asistida, en estado grave, acudieron a gritar en público… que de allí se la retirara y que a un hospital privado –como hiciera Bardem con su madre- se la llevara. Esa impensable e infame manifestación pública –con algo en sus perfiles de siniestra sesión de castigo polpotiana-  por sí sola demuestra mejor que cien discursos el especialísimo rencor con que una parte de la Izquierda española –no hablamos de lumpen, no, de parados en situación desesperada, hablamos de personas con trabajo fijo, bien integrados socialmente por tanto, criaturas palmarias de la socialdemocracia, atiborradas de buenísima autoconciencia- distingue a la Derecha española, contra la que literalmente vale todo (escraches, cerco a las sedes, desearles a gritos la muerte,  vituperarles mil veces de asesinos).

     
   ¿Qué será lo próximo? ¿Jalear al héroe que le arranque el respirador a Cifuentes? Las famosas “mareas ciudadanas”, nítido germen de maoísmo totalitario, ofrecen además la perfectísima coartada para, so capa del más egoísta interés particular y gremialista, presentarse como los más altruistas defensores de lo humano… que a los representantes derechistas hasta el agua niegan. Pero tan brutal manifestación no sería concebible sin los medidos tics de odio que los líderes políticos, mediáticos y sindicales azuzan entre sus hooligans naturales. 



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen de la obra en post del 27-1-2013 y 1-2-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

miércoles, 28 de agosto de 2013

Llamazares, soleares del rencor



   Otro que con el grave accidente de Cristina Cifuentes aun sobrevolando la tragedia se lució en el quite fue Llamazares, gran esperanza de los oprimidos del mundo también él. Médico por la vía cubana para más inri el Señor. Ya hemos visto con qué unción felicitan ellos el cumple a los Castrones, señorones de horca y cuchillo, de vidas y haciendas de todos los cubanos, desde hace ya 54 años. Hemos leído el mal disimulado asco con que despidieron a Rosalía Mera, esa gran mujer trabajadora, y el viático, simbólico y baboso a la par, con que auguraron para el Comandante Chávez la inmortalidad. En éstas llegó el serio percance de Cifuentes. Corto sí, pero para nada perezoso Llamazares al momento tuiteó:
    
   “Cuando se juegan la vida, saben que su garantía es la sanidad pública. Cuando se trata de hacer negocio con la de los demás, la privatizan”.
     
   Anótese cómo, a pesar de no haberse aún descartado la posible muerte de Cifuentes, como el tuit en su literalidad revela, aprovecha Llamazares el infortunio para, con retórica calculada, arrimar el ascua a su más egoísta sardina. Cómo además desdibuja justo en ese peliagudo momento la concreta figura de una mujer con toda seguridad maltrecha y doliente para embutirla en un plural genérico que dibuje el cliché de un enemigo malvado y odioso a más no poder.  
   
    ¡En ese momento una de las cabezas principales de IU escribe precisamente eso! Sólo que eso, claro, meridianamente revela la conversión del rival político en enemigo personal. De haber llevado a Cristina Cifuentes a un centro privadísimo, como para su madre hizo Bardem, qué no hubiera tuiteado Llamazares.
     
   ¿Será entonces éste el momento adecuado para recordarle a él, tan suelto en mitad del drama para hablar de negocios y de privatizaciones, el suculento fondo de inversión privadísimo y personal que, como reveló la prensa, Llamazares acumula?

     
   Pero el desprecio miserable que por soleares Llamazares en tan penosa tesitura se sacó revela algo mucho más preocupante para la sociedad española: la batasunización y la radicalización extrema a que quieren llevar la confrontación política destacados prohombres, y tras ellos sus círculos adyacentes, de la Izquierda española. Esa desmesura impropia que aquí glosamos de Llamazares, salvo en los proetarras del ¡ETA, MÁTALOS!, hubiera sido hasta estos últimos años sencillamente impensable.  


LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen de la obra en post del 27-1-2013 y 1-2-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

martes, 27 de agosto de 2013

Máximo Pradera y Cristina Cifuentes, el accidente y la lumbrera

     



   Acababan de arrollar contra el asfalto la moto que conducía Cristina Cifuentes. Su estado era grave. Era muy sencillo imaginarse el golpetazo que sufriría ese cuerpo, lo magullada, lo dolorida, lo quebrantada que ella, como cualquiera en esas, estaría entonces. La angustia que en esos instantes críticos rodearía también a sus íntimos y amigos. Pues justo entonces, ese edén de sensibilidad, humanismo y cultura que en Máximo Pradera se agolpan, vio la ineluctable necesidad de promulgar su glorioso tuit:
     
   “La vida de Cristina Cifuentes no corre peligro. Ojalá muchos madrileños pudieran decir lo mismo”.
     
   Es, como puede leerse, para esos tan delicados momentos, el mensaje de una hermosa persona, por dentro y por fuera, desde luego, de esas a las que no les cabe el corazón en el pecho.  Es capaz Pradera, con frialdad pasmosa, de aprovechar el accidente, neutralizarlo en primera instancia, y establecer luego un paralelismo nauseabundo que induce a culpabilizar a Cifuentes de no se sabe cuántas muertes, es decir, a sugerir una suerte de “justicia social” en el grave e inmediato accidente de Cristina. El mensaje de un humanista, ya te digo.
     
   No sólo eso. Reunió más tarde Pradera el valor de acudir a una de las teles que él llama de “la Caverna” –tan cavernarias que encima con asiduidad le contratan- para, genio y pradera, “sostenella y no enmendalla”. Más aún: afirmó allí “humanamente comprender” el vendaval de odio que a través de Tuiter la izquierda Ultra a raíz del accidente desató, deseando a grito pelado la muerte de Cifuentes, como ya deseó a voces la aceleración mortal del cáncer que padeció Esperanza Aguirre
     
   Que los cafres sean cafres es lo suyo. Que los cafres se afirmen además en su cafrería tiene mucho que ver con que prominentes líderes sociales les “comprendan”. Qué esperar luego de sus propios hooligans, deseosos de por sí de ir más allá que su “crack”.
   
   Es probable que Cifuentes y Pradera, personajes públicos ambos, incluso coincidieran en algún debate en ese estudio o en algún otro acto público. Cómo entender entonces en el mismo momento de un grave accidente puñalada tan trapera, vale decir ya, puñalada tan pradera. Que encima la propine persona tan SUPERINSTALADA y de tan elitista prosapia  te deja a cuadros.

  
   Puede que duela mucho más ese vil proceder que el espeluznante castañazo de un cuerpo de mujer atropellada contra el asfalto. Cómo encajar tan maleducado desprecio. Qué pensar ya de este Máximo Pradera, de esta lumbrera.


LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen de la obra en post del 27-1-2013 y 1-2-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)