Vistas de página en total

domingo, 6 de octubre de 2013

Más poesía, más recuerdo




Si tú lo quieres
intrépida amazona,
en el tráfago delirante
de las horas diurnas
de la claridad urgente,
del mundo entero en torno tuyo
que te reclama y te grita,
que te exige,
en ese vértigo inclemente
de las prisas mañaneras,
mírame por encima del hombro
dedícame dos parpadeos
picotéame en un pispás
alíñame en tres capotazos de los tuyos.

Pero a la atardecida
cuando reina la hora bruja
y las constelaciones infinitas
amainan su locura sideral,
al caer majestuoso de la noche,
cuando quedan como al pairo las estrellas,
cuando la vorágine se remansa,
los rescoldos del día
te ruborean sólo
de amansada belleza el rostro,
guerrera ya en reposo.

Entonces, en la hora propicia,
a escondidas del mundo,
en un rincón mío y tuyo
¡de nadie más!
-en suspenso el Universo entero-
como si perpetraras tú
un vicio muy oculto,
repara en mí te suplico,
tómame entre tus manos,
saboréame de parte a parte,
detén el Tiempo en mis palabras
deja que ellas te acometan
que te estallen por adentro.

Que anduve yo todo el día
trapero diurno de las avenidas
buhonero azul de las alamedas
traficante noctívago de los libros
rastreando las más golosas
las que puedan por sí solas
convocar una belleza que te iguale,
madreselvas, amarantas, caléndulas, tamarindos, carbunclos...
sólo para tus sentidos, 
condottiera mía. 


Es lo que es un libro, el mío al menos, regalo y reliquia de agua limpia, bocado y vocación de agua nada más, regato de agua clara en el mismo lugar, a la orilla misma del mar de los sargazos y del olvido, sólo por ver si tú lo esperabas, si tú me esperabas, ese lugar donde nadie nos ve, donde amarte como nunca nadie amó, que es libro sobre todo bocanada y mordisco de agua enamorada, ínfulas puras de agua, sí.


Porque a mí parecer un libro íntimo, no tanto porque nos revele interioridades escabrosas, sino porque sobre todo consiga con desnudez hablarnos como al oído de los paisajes esenciales del alma de quien lo escribió, es también uno de los más acabados símbolos por los que alguien ofrece al Otro –a quien físicamente no tiene delante, al que de otra forma difícilmente podría hacerlo- la propia mano. 

Esto soy. En estas historias –no en forma de  discurso, sino con destreza encarnadas en personajes vivos a los que les ocurren cosas, a quienes sorprenden los avatares amargos o alegres de la vida- late la urdimbre sentimental que hasta aquí me trajo.  Quiero ponerlas en común contigo. Quiero revivirlas a tu lado. Puede que te reconozcas también en ellas. Aquí tienes mi mano, tómala. Estréchala. Entrelaza la tuya con la mía.   


LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

sábado, 5 de octubre de 2013

Una poesía, un recordatorio



Nos envuelve ya la noche estival
el sortilegio de embrujo denso
que su estela consigo trae.

Casi una invitación a la locura
este rotundo plenilunio
las estrellas como al pairo en lo más alto
azuleando de belleza la negrura
en el preliminar septembrino
con requiebros de otoño en el aire tibio.

Si abro los ojos entonces no
pero si los cierro…
aparece tu rostro delicado, ¡SÍ!
Tecleo mi alfabeto a ciegas…
¡y sólo me sale tu nombre!

Pasearíamos en paz y de la mano
bajo la trama opalescente de las estrellas
sólo es eso.

Caminaríamos hasta el claro del parque
municipal y escaso por el día
selvático y noctívago ahora
jungla suave en la que adentrarnos tranquilos,
sólo es eso.

Nos azotaría la pleamar de la noche
un poco el rostro
aunque sobre todo se ocuparía
en la comisura de tus labios sabios.

Le pediríamos parecer a las farolas cholas
atacaríamos muy bajito
canciones que creíamos olvidadas.
Iríamos cogidos de la mano,
ya no hace tanto calor,
sólo es eso.

¿Sabes? Hay flores de colores
que aún exhaustas del estío
atesoraron en lo hondo de la corola
una brizna, una miaja, una pizca
de su aroma dulce para nosotros.
Le silbaríamos jubilosos al viento,
sólo es eso.

Y ya en el claro
en la cruz de luz de su redondel
como un niño granuja
con el dedo te señalaría
el clamor en esplendor
de la luna superllena.

Bajo ese alud de blancura,
así tú suspendida,
por sorpresa de fresa
oh, mía ricura,
de besos la cara te abarrotaría.

Era sólo eso.



   El siete de septiembre fue, sí. Tres años y un mes de blog. Más de novecientos textos míos ya. A la manera en que yo los hago. Todo ese trabajo. Ahí están. ¿Y? Me siento como si hubiera escrito entera la Enciclopedia Británica… en vano, la verdad. En octubre del año pasado, sin contactos, harto del silencio y del desprecio editoriales, me autoedité LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS. Añadí además en el frente lateral del blog: “Si lo que lees aquí juzgas que debe ser agradecido, para animar también a que siga siendo posible, pídeme este libro, pues con el mismo además te entrego un trozo vivo de mí”.
   
   Bueno, los resultados del emplazamiento han sido pero que muy discretos. No hablo de vender mil ejemplares. Ni la mitad. Ni la mitad de la mitad. Ni la mitad de la mitad de la mitad siquiera. Ni a eso he llegado. Aún no he conseguido recuperar del todo los dineros que arriesgué. Es el caso que no dejo de recibir encendidos elogios. Muchos, muchísimos. Y qué palabras tan bonitas.
   
   El caso es también que el número de visitas diarias al blog es para mí más que considerable. 731 seguidores en el blog, 3590 en Twitter. No sé. La estricta realidad es que desde luego muchas personas observan, pero no valoran lo que hago. ¿Es mucho pedir a quien con regularidad todo el año lee tu blog que te solicite el libro? Mi libro además vale mucho más que quince euros, estoy seguro.
   
   Es desalentador. Es amargo. Es descorazonador. Es lo que hay. El chasco te obliga a reflexionar. A pensar esta desolación. Y, la verdad, lector, no tengo ni idea de lo que voy a hacer.

   
   Por supuesto permanece y permanecerá siempre indeleble en lo más hondo de mi ser la gratitud inmensa a cada uno de ese puñado de valientes que, sin conocerme de nada, han apreciado e impulsado mi escritura pidiéndome el libro. Si cierro los ojos, creo que podría decir el nombre de cada uno de ellos. Alguno se ha molestado incluso –y pongo aquí sólo unas cuantas, pues otras, maldición, las extravié, agradeciéndoselo por igual a todos- en escribirme cosas tan preciosas como éstas:

Encarni:
   “Jose, llevo el Bobo con Ínfulas por la mitad, y me tiene entusiasmada. A veces no sé si reírme o llorar… me encanta!”
Gaby:
    “Ya terminé tu libro, Jose. Lo leí dos veces al final. Me encantó. No dejes de escribir. Aunque, pobre prota, joer, qué vida.”
   Toñy:
        “Leyendo la realidad de un libro por 2ª vez para evadirme de la ficción de la realidad. (las Historias de un bobo con ínfulas)”.
   Mati:
         “Jose Antonio, estoy volviendo a leer tu libro. Cada vez le descubro cosas nuevas. Me sienta bien… Gracias”.


viernes, 4 de octubre de 2013

El síndrome de Euskalherría

    


   Nos recordaban hace poco Artur Mas y Oriol Junqueras, casi al alimón, como si anduvieran liados ellos en una ardiente complicidad, lo mucho que aman ellos a España. La quieren tanto, tanto, que quieren despedazarla. Era muy estupefaciente el oírles. No se atrevió a tanto la ETA en el reciente comunicado por el que, celosa de protagonismo y de quinquenios en la Causa, reclama la primogenitura de las lentejas de la consulta y del Estado propio. Hubiera sido ya la bomba suma de los pródigos  ponebombas.
   
   Se celebró hace ocho días el Gudari Eguna en Zarauz, con un homenaje a dos etarras fusilados en 1975 por el Régimen de Franco. Lo abracadabrante del caso fue, creo, el que al mismo asistieran dos víctimas de la ETA: el periodista Gorka Landáburu, al que de resultas de una carta bomba, amén de otras secuelas, faltan varios dedos en una de las manos, y Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jáuregui, destacado militante socialista asesinado por los etarras.
    
   Yo no conozco ni una sola víctima de un terrorismo de la extrema derecha,  que más tarde “comprenda” y contribuya a dar cauce, es decir, a legitimar, las ideas de aquella siniestra organización que les mutiló o asesinó a sus familias, con la que exigen además al Estado democrático negociación de tú a tú.


  No se conoce, ya digo, caso de la manera. Debería entonces quizás acuñarse, a la vista de la incomprensible casuística, un nuevo concepto psiquiátrico específico, al lado del famoso de Estocolmo: un ya hiperalucinante “síndrome de Euskalherría”. 



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

jueves, 3 de octubre de 2013

El drama español

    

   No se trata, a mi juicio, tanto de la cuestión catalana o del laberinto vasco como del problema español, que fácilmente puede devenir –ahí está nuestra Historia moderna- en drama español: insólitamente –como cientos de hechos demuestran- , más o menos la mitad de los seguidores de uno de los dos grandes partidos que en todo Occidente vertebran los países, las naciones, los regímenes constitucionales, aquí el Partido Socialista, no cree en la necesidad y en la ventaja de mantener la unidad de la nación española.
   
   España no es cualquier cosa: porta consigo uno de los legados culturales más excepcionales de la Historia de la Humanidad. España es la Patria de Manrique, de Garcilaso, de Cervantes, de Quevedo, de Lope, de Calderón, de Velázquez, de Murillo, de Goya. Ese fuego creador, esa luz sagrada, esa hermosa antorcha merece defensa.
     
   El incontrovertible hecho de estar organizados como uno de los países nítidamente más descentralizado del mundo no ha hecho sino incentivar en ellos el desapego hacia lo español. Con que el Partido Popular y el PSOE, cómo es elemental norma en el resto de los países avanzados, tan sólo en eso acordasen, en el sólido anclaje y en la duradera soldadura de España, los nacionalistas pintarían nada y el futuro de todos andaría entonces menos anubarrado. Pero la mitad del PSOE no cree en España: ese es el drama que ante los ojos tenemos servido.
      
   De nada servirá recordarles una vez más a Blas de Otero: España, camisa blanca de mi esperanza, aquí me tienes nadie me manda, quererte tanto me cuesta nada. 



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

miércoles, 2 de octubre de 2013

La fría venganza de Pere Navarro Señor del PSC



   Habíamos dejado a Pere Navarro, Señor del PSC, lívido, empalidecido de rostro, blanco de color como leche cortada, ante el soplamocos dialéctico que le proporcionó el sargento Corcuera en pública sesión de la socialistidad. “¿Derecho a decidir qué?... Y al tío que se quiere cargar la Constitución, porque dice que hará una consulta lo diga o no la Constitución, cómo lo llamamos, ¿demócrata de toda la vida? ¿qué broma es esta?”. Oye, que Navarro es que ni mu allí le dijo. Se achantó como si anduviera muerto.
     
   Salieron luego Felipe González y Rodriguez Ibarra a clavar más aún la E de la sigla socialista. Debió más aún decolorarse el Señor del PSC ante tan abrumadoras como históricas figuras. Mas, pasado el vahído, digerido el canguis escénico, acaso apoyándose en el estulto argumento Valenciano de que los históricos carecen de cargo orgánico alguno en el Partido, como Bruto con César, se aprestó a cocinarles a todos ellos el frío plato de la venganza.
   
   Sólo siete días después de la galleta corcueriana, el Señor del PSC acordó una resolución conjunta al lado de CiU, ERC, ICV , total nada, que defiende el derecho a decidir de Cataluña, el pórtico a la ruptura de España.  Frente al cúmulo de palabras, palabras, palabras de los Históricos, lo de Navarro es un acto muy concreto y decisivo. La fría traición de Navarro también es una estocada trasera a Rubalcaba, que parpadeará y agitará mucho las manos, pero le restará sólo tragar, tragar y tragar esa doblada del PSC. 

     
   Es sobre todo la fría venganza de Navarro una histórica deslealtad con la democracia constitucional española. La soberanía reside en el conjunto de los españoles. Cataluña es tan nuestra como Madrid lo es suya.  Un acto histórico, el de alguien que calla en público y obra por la espalda, propio de un cobarde, sí.





LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

martes, 1 de octubre de 2013

Messi President, claro que sí



   Ocurrió en el llamado Oasis catalán. Llegó trajeado, sonriente, a bordo de un suntuoso coche blanco, que simbólicamente viene a ser como acudir a la Cita sobre los lomos de un albo corcel, cinematográficos caballos blancos de Viva Zapata y de Missing entre otros, iconografía suma de la pureza sin mácula. Tenía Messi que librar declaración en juzgado acerca del feo asunto de la millonaria evasión de sus ingresos hacia precisamente muy reales  paraísos fiscales.
  
   Supónese que en medio de la espantosa crisis económica, de los brutales recortes a que la misma da lugar, en medio de la universal Indignación que hace crujir de torvos truenos el ambiente, pocas figuras más inclinadas a recibir la descarga de la santa ira ciudadana que la de un defraudador fiscal. Se imagina uno que, en buena lógica, las fuerzas de seguridad, lacayas de los Amos del Dinero, que son los amos del mundo, habrían de emplearse a fondo para contener el motín contra ese enemigo del Pueblo.
     
   Nada de eso. Con la salvedad de un par de aguafiestas que con voz feble lo llamaron “chorizo”, allá reinó Messi casi en loor de multitudes. Lo aclamaron al grito literal de “eres el mejor del mundo” y “viva Messi”, y sobre todo al de… ¡¡“Messi presidente”!! Podría parecer puritito esperpento la proclama, mas si tenemos en cuenta que bajo la férula secesionista transita buena parte de la sociedad catalana, con Mas a la cabeza, en plena regresión del Logos al Mitos no deja de tener la graciosa arenga su fantasiosa coherencia interna.


   ¿Acaso no viste ya el Barsa, cual equipo del Régimen, los colores de la bandera catalana? Si todos los equipos catalanes hiciesen igual, ¿o tienen menos derecho?, sería ya el Oasis de simetrías perfecto. ¿Acaso no se programó el nacimiento del niño de Messi a las 17,14 horas, en fantástica sintonía de los astros con el año de la Derrota? ¿Acaso en el fondo y en la forma no se las da Artur Mas justamente de mesiánico Moisés? Pues eso: Messi, el Mesías, Ubú President. Sólo puede algo así ocurrir en un Oasis, está claro.  



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)