Vistas de página en total

sábado, 10 de enero de 2015

Vuelve don Guindos, vuelve el hombre torpe

     


   Se entiende bien por qué el ministro de Economía, Luis de Guindos, a juego con el Gobierno del que forma parte, se prodiga tan poco en los medios. Como su gobierno, desprecia las pautas elementales de la comunicación política, creen que con el solo actuar les vale, imperdonable yerro este en una sociedad moderna, no digamos, como es el caso, si nos hallamos a escasos cinco meses de decisivas elecciones. Esa lacónica tosquedad comunicativa le lleva incluso a espachurrar por la borda, malográndolos, los más aceptables datos de su gestión. Es decir, consigue Guindos con su torpe impericia convertir entre los ciudadanos indecisos los posibles votos propios en seguros apoyos al contrario.
     
   Y es que recién ha dejado Guindos para el respetable, con esa rara mezcla de refinamiento y rusticidad que en su porte brilla,  dos perlas majóricas y radiactivas que por nefastas y contraproducentes sólo de ineptitud lo adornan. Así, aseguro hará ahora un mes, que “al final de la legislatura se habrán creado 800.000 puestos de trabajo entre 2014 y 2015”. No se entiende bien, de cara a las elecciones, si pensamos en la mayoría de los ciudadanos, en qué puede beneficiar ese espléndido brindis al sol que muchos pueden considerar sólo propagandístico, habida cuenta de la endeblez de la mejora económica, y mucho menos se entiende, y entre los más veteranos la cifra en cuestión movió a gran rechifla, por qué precisamente estimar en 800.000 los puestos volando, que remiten y se asocian sólo a los mismos 800.000 mil que en célebre ocasión el PSOE en falso aventara.
    
   Y peor aún, hace unos días por su cuenta y riesgo en sonada entrevista decretó Guindos que “se ha perdido el miedo a perder el puesto de trabajo”. Con independencia de la mayor o menor realidad del aserto, no tiene Guindos ni idea de los retortijones de rabia, de las oleadas concéntricas de animadversión y resquemor que emitir sentencia así en cadena de arriba abajo produce y provoca entre miles y miles de ciudadanos con salarios bajos, situaciones peliagudas, cuentas justas y trabajos y negocios atravesados de incertidumbre y angustia.

    
   Cualquier experto en comunicación política hubiera reputado como suicida pronunciarse así a cinco meses de unas elecciones. Consigue a menudo el gobierno popular de esta guisa una especie de milagro inverso, en virtud del cual transforman los panes y los peces por ellos obtenidos en votos propios cada vez más menguados. Vuelve, pues, con Guindos, (que mantiene, que se sepa, a aquella secretaria de Estado firmante del apoyo electoral a Zp y del denuesto a la Derechona, por él elegida), vuelve el torpe Hombre.





(Enero cascabelero, lector. Regalar a un amigo/a, regalarte, regalarme mi libro. ¿Agradeces el blog? ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)
  

LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen, análisis y UN CAPÍTULO de la obra en estos enlaces)
UN CAPÍTULO:
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

viernes, 9 de enero de 2015

Vuelve Carlos Lozano, vuelve el Hombre, ¿vuelve el Hombre?

     


   (Feliz Año Nuevo, lector. Regalar a un amigo/a, regalarte, regalarme mi libro. ¿Agradeces el blog? ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)
  


   Como el vivito estandarte de una colonia arrebatadora regresa Carlos Lozano. El popular presentador televisivo, tras dos años en el Perú, vuelve, el hombre, a TVE. Y vuelve a lo grande (Declaraciones en El Mundo 5-1-15) Lozano, y en medio del desorden amoroso que vivimos, a los 52 tacos, deja pero que bien alto el propio pabellón, qué tío.
     
  Con ladina habilidad viendo que el lozano Lozano por ahí derrota, le tienta el entrevistador las intimidades. Realmente no los aparenta (los 52), le dice. “Pues no me he operado de nada. Me he quitado un poco de entrepierna… No, es broma”, replica divertido Carlos. Por ahí, por ahí, sigue, sigue, piensa el curioso lector. Y por ahí en efecto sigue, a la vez desvelándonos en el tema el Hombre su autoritas.  ¿Con lo ligón que siempre ha sido, ¿no tiene a nadie? “Hay amigas… amigas, amiguitas… en todos lados, hermano. Así cuando llegas estás arropado”.
      
   A ver, don juan, que se vea la sciencia: “La latina es una mujer muy ardiente. Son supersexuales y, como quedes muy mal, se enfadan y te lo dicen. Son muy exigentes, pero de momento he estado siempre a la altura. La verdad es que nunca se me ha quejado una mujer en la cama. Y no lo digo por presumir. O a lo mejor me han engañado, que también puede ser”.
       
   A ver, a mí me parecen las del Lozano unas declaraciones conmovedoras: aunque en un primer momento puedan parecer las prototípicas fanfarronadas del tradicional gallito cubridor y latin lover, un Julio Iglesias reloaded, un Frank Sinatra bien alimentado, diríamos, en cuanto escarbamos vemos también en ellas deslizada la zozobra propia del desorden amoroso reinante. Veamos, hay nítida revelación y constatación del total cambio de los roles habituales activo-pasivo (“latinas son supersexuales, como quedes mal se enfadan y te lo dicen, son muy exigentes”), vaya, el Amor en los tiempos del cólera, diríamos, o el amor como inversión implacable de la que ellas ahora –si así las latinas, qué no demandarán las libérrimas nórdicas- reclaman un óptimo, contante, constante y sonante rendimiento.
     
   Y aunque aún contra el cambio se yergue Lozano garañón, le introduce tales matices a su priapismo (de momento, no lo digo por presumir, a lo mejor me han engañado, que también puede ser) que la sombra de una básica duda acaba por ahí aflorándole: ¿Vuelve el Hombre? Además, al bloguero insomne que con uno va, estas batallitas de Carlos Lozano TV le trajeron a la chola las otras muy reales que aquí (8-12-14 “Sexo, pádel y fin de semana), en el mismo sentido coincidentes, ya narré, acerca de mi Metrosexual Instructor Padelero y su  “artificial” y obligada ayuda para bien dejar a su chica (ver enlace), con lo que como un Bob Dylan reloaded para mis adentros musité yo… times are changing  indudablemente.




LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen, análisis y UN CAPÍTULO de la obra en estos enlaces)
UN CAPÍTULO:
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es

jueves, 8 de enero de 2015

Sólo eran unos humoristas, malditos yihadistas

    



    Todos y cada uno de los que algo escribimos, en el Tw, en un blog, en un cuaderno, donde sea… Cómo no sentirse concernido por el cruel asesinato… ¡ante una simple ironía!

    Cualquier creador “decente” –que dirían los Podemistas- debería execrar, condenar y aborrecer a esos yihadistas bárbaros y asesinos.

      
  Algunos que todos sabemos:
      -ante la Derecha española: ¡FASCISTAS! ¡LADRONES! ¡CRIMINALES! ¡A RODEAR SUS SEDES! ¡A APLICARLES LA JUSTICIA PROLETARIA! ¡GUILLOTINAS! ¡NO PASARÁN!
      -ante la Yihad criminal: ¿por qué? de verdad, de verdad, es que no os entiendo, tíos.

    
   La sonrisa es sacrílega y desfigura el rostro, que decían los inquisidores medievales. Lo mismo que kalashnikof en mano sostienen y ametrallan estos inquisores yihadistas a inicios del 2015. Por eso ametrallaron a Malala, niña bloguera. Por eso ametrallaron hasta matarles, entre otros, a esos tres humoristas ayer. Porque no soportan la alegría, porque no soportan la vida.


   Haces una caricatura de Mahoma. Llegan unos tíos, fieros ángeles justicieros, y te vuelan la cabeza. Llegan luego Willy Tó y cía, los caricatos del Odio. Occidente mata millones, sin más ni más dice, y yastá. Así que Willy Tó comprender. Se le entiende al “artista” . Le vale todo.


   
   Algunos: ay, lo que me resulta ya inaguantable es ver cómo encima rematan al policía herido. ¿Seguro? ¡Es lo mismo que se hartaron de hacer los sanguinarios etarras durante cuarenta años! ¡Los mismos con los que exigíais al gobierno elegido negociar!  




(Feliz Año Nuevo, lector. Regalar a un amigo/a, regalarte, regalarme mi libro. ¿Agradeces el blog? ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)
  

LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen, análisis y UN CAPÍTULO de la obra en estos enlaces)
UN CAPÍTULO:
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

miércoles, 7 de enero de 2015

Muerte de un policía. ¿Importa?

  


   Francisco Javier Ortega tenía 28 años y era huérfano. Desde niño –así lo refieren sus amigos del pueblo- soñaba con ser policía. Con tenaz aplicación física y mental consiguió hacerse Policía Nacional. Desde hacía seis años trabajaba en Madrid en labores de seguridad ciudadana. Cómo podría Javier imaginar que al día siguiente del que encentaba el nuevo año –con la promesa implícita de un tiempo para la felicidad estrenándose delante de uno aún- encontraría él, tan joven, con tanto por hacer y por ser, quizás la más atroz de las muertes.
     
   En esa mañana alumbrada por un sol frío, junto a un compañero en la estación de Embajadores, procedía a la identificación de un individuo cuyos anómalos procederes les despertaron sospecha.  Yode Alí Raba, de 28 años también, marfileño y de muy desalmados instintos comiéndole dentro de sí, como bien prueban sus copiosos antecedentes, trufados de violentísimos incidentes por él sin mínimo arrepentimiento perpetrados. Llegaba en ese momento el tren a la estación.
       
   El policía, el delincuente, el tren, en el vértice gélido de la mañana inaugural y fatídica los tres en esa estación de llegada. Entonces, en un ramalazo de vértigo y de odio fulgurantes, hallándole tras esa criminal maniobra desprevenido, arrastró con rabia Yode del cuerpo a Javier contra el hueco de las vías, tirándolo de una vez bajo las fauces metálicas del convoy que en ese mismo instante les encimaba, y que a modo de bárbara cuchilla trituradora, entre chirridos de frenos y gritos de terror de los presentes, espantosamente acabó allí con su vida, dejando grave además la del agresor.  
     
   Se ha sabido luego que debía ser muy enconada la criminal obsesión del marfileño por arrojar a las vías del tren a un agente, pues idéntico ataque en el mismo sitio probó ya durante el pasado octubre con la persona de otro policía. Allí, sobre los raíles destrozada, segada de cuajo, quedó este 2 de enero la vida en ciernes de Javier Ortega. Su abuelo, su hermana, su novia, sus primos y amigos sin consuelo penan su pérdida. “Fuiste un amigo muy bueno y una bella persona. Qué injusta es la vida”, le escriben en el Facebook sus antiguos compañeros de clase (La Razón.es 6-1-15).
   
   ¡De haber sido al revés, policía-arroja-inmigrante-a-las-vías-del tren, mamma mía, cómo de justicieras, turbulentas y proviolentas habrían bajado los desagües de las redes sociales! ¡Cómo y cuánto en ese caso nuestros mejores publicistas y cantautores hubieran enseñoreado, plantando a la vez ellos tenderete y bancada de finos idealistas, el nombre del interfecto en artículos, videos, poemas, blogs y canciones. Así es la vida, Javier García, así es la hegemonía ideológica. Muere asesinado un policía… y casi parece que va de suyo, que para eso están, sí.



    
(Feliz Año Nuevo, lector. Regalar a un amigo/a, regalarte, regalarme mi libro. ¿Agradeces el blog? ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)
  

LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen, análisis y UN CAPÍTULO de la obra en estos enlaces)
UN CAPÍTULO:
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

     

     

martes, 6 de enero de 2015

Navidad me dejó una granada, de nuevo

                   




   Toda la hermosura de la Creación se condensa para mí en una granada. Si algún día la presencia de una granada me es indiferente, ese será el día en que estaré yo ya difunto para el mundo. Cuando de niño leyó uno en Homero a los héroes y a los dioses disponiéndose a zampotearse la ambrosía, sin saber siquiera qué cosa pudiera eso ser, la boca se me hizo aguas y sólo por ese nombre imaginé entonces el más deleitoso de los manjares. Cuando ya mayorcito uno, la vida le puso delante de los ojos una granada en sazón –y siendo todas similares, no hay dos idénticas y hablo yo, claro, de las más granadas entre las granadas-, fue verla, digo, y al instante se me disparó por dentro la flecha del conocimiento ciego en busca de su diana... ¡ambrosía!, me dije, le voilá, no otra cosa ha de ser el fruto del que se alimentan los homéricos dioses. Y si Newton necesitó de una manzana sobre la cabeza para descubrirle a la Ciencia su ley universal de la gravedad, me bastó a mí aquella granada para descubrir en soledad la belleza toda del universo allí condensada, y acaso debí allí mismo caer fulminado para ser de verdad alguien para siempre en la Historia.
     
     Mi madre, que me quiere mucho, tiene siempre la infinita delicadeza conmigo, pero sólo por Navidades, de traerme para mí solito una granada, como los Magos al niño aquél, aunque ande ya uno pisando la cincuentena y peine ya coronilla de santidad. Sí, sólo por Navidades, porque cuando la belleza extrema se hace cotidiana, como les pasa a los edecanes del Museo del Prado, llegamos a despreciarla, que hasta ese punto nos carcome la sensibilidad la lepra de la costumbre. Pone mi madre la granada encima del plato y con su sola apariencia toda asechanza desaparece. Se le olvida a uno entonces incluso la promesa de rubíes prendidos que la granada dentro de sí encierra, abismado ya por de pronto en la lisura y el color increíbles de la esfera de su piel. Ah, esos tonos mates y flamígeros al tiempo entremezclados, esa concatenación, esa disolución de los tostados en los carmesíes y viceversa, esos sienas arrebatados de escarlata, esos bermellones salpicados y fusos en lenguas de fuego del color gualda, esos arreboles difuminados de albero y vivo rojo. ¿Por qué tener que traspasar con el cuchillo el primor de esa piel en llamas y esférica?
     
   Y luego, como en los cuentos infantiles, abres la granada, y cual si descerrajaras un cofre precioso ya por fuera, se te agigantan ahora los ojos hasta el tope de los mismos, ooohh, ante lo que su interior te desvela. Escribió Lorca –según brujuleé ahorita en el Intenné- que es la granada olorosa un cielo cristalizado, y no va uno, siendo menos que una nada a enmendarle al Poeta la plana, pero, casi al contrario, pareciera que se abre delante tuya el fondo encendido de los mismos mares del coral luminiscente, un geométrico arrecife de madreperlas de una extremada belleza. Recuerda la granada a un panal de ricas gemas, en sus celdillas cuajado de granos translúcidos, que portaran ¡cada uno!  una bombillita prendida consigo, ya digo, cada uno de ellos como  rubí muy precioso. Invoca también la lámina de una granada la de un delicado vitral gótico, o al revés, que debió sin duda aquella, el misterio de su luz, inspirar a los mejores orfebres del vidrio.
     
   Nadie es perfecto, claro, y tanta belleza formal que la granada en sí compendia algunas veces vése algo defraudada –no le ciega a uno del todo la perfección de la forma- en el fielato del gusto por un punto de sequedad en su comer. Acaso por eso reuniendo tanto encanto haya sido la granada tan poco cantada. Pero, ¿qué decir de ésas, no tan infrecuentes, que sobre el escándalo del  atractivo de su hechura  desparraman además un sabor único, ese licor sólo suyo tan rico, que enreda y confunde en la lengua almíbar y acíbar, lo dulce y lo ácido en inefable gozo que hasta de grana te pinta los propios labios? La ambrosía, sí, la ambrosía en Navidad.



(Feliz Día de Reyes, lector. Regalar a un amigo/a, regalarte, regalarme mi libro. ¿Agradeces el blog? ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)
  

LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen, análisis y UN CAPÍTULO de la obra en estos enlaces)
UN CAPÍTULO:
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

lunes, 5 de enero de 2015

Mi Carta a los Reyes Magos, qué pasa

                      

   Iba yo a pediros, Majestades de Oriente, un poco descorazonado por lo real as usual, la intermediación de vuestros mágicos poderes para que mejorara un poco la suerte de este blog, que es tanto como pedir, Vos lo sabéis, que acreciera en algo la fortuna de mi pobre libro. Qué penoso es, en la Era de las Celebrities Bobas, para un escritor con Libro pero sin Nombre ni Contactos, y con un trabajo en nada relacionado con libros, el conseguir que poco a poco vaya viendo luz el mejor fruto de sus desvelos, hechos a medias de infortunio e ingenio. Qué nos queda a los fracasati salvo insistir e insistir, a la espera de que un hado benéfico haga al menos nuestro fracaso llevadero.
     
   Iba a deciros, en amparo de mi petición, Majestades, que sin algo parecido a la ilusión desatada y enfermiza que cabalga en el corazón de un niño es imposible, creo, el escribir a diario, día tras día siendo nada este blog, que se sueña globo de colores radiante elevado a los vientos cibernéticos. Superar a menudo, sólo con esa ilusión aviado, los huracanes del desánimo y del abatimiento bramando en contra tuya que el no encontrar respuesta para quien padrinos no tiene supone. Debe ser frustrante que mientras por ellos se interesa toda Europa, tengas tú sólo un blog, me decía para chincharme la otra mañana un admirador de los Podemos. Quería arrojarme así a la cara el éxito de sus Líderes Sumos frente a mi amargo fracaso. Aunque la comparación es una bobada, en parte no le faltaba razón al hombre.   
    
   Iba a alegaros además, Majestades, que, como dicen los niños para más fuerza infundir al cumplimiento de sus ilusiones, hice yo también mis deberes: uff, casi 1.400 textos, de los míos, uno detrás de otro, aquí ya, 362 el año pasado por ejemplo, casi 680. 000 visitas sin trampa ni cartón al mismo, una media de casi mil visitas diarias, los miles de lectores que eso suponga, pues no todos por mil razones podrán a diario seguirlo.
   ¿Es entonces, Magos de Oriente, mucho pedir a quienes con asiduidad leen este blog que tengan a bien, para poder seguir escribiéndolo, solicitarme a lo largo del año mi libro, que es además con diferencia lo mejor que tengo? Algunas personas lo han hecho y lo hacen, y son tesoro para mí impagable e imposible de olvidar, más aún son los resultados desalentadores. No reclamo imposibles, Majestades: con sólo la mitad de la mitad de los que a diario “visitan” mis textos a mí me bastaba. Sólo para eso demandaba yo, Reyes Magos, vuestra gracia.   
   
   Levantas luego la vista y ves lo descarriado y maltrecho que, como siempre, andan el mundo y sus gentes. ¿Es acaso más importante tu ombligo pequeñoburgúes que las infinitas calamidades que, también as usual, por todas partes asolan el orbe? ¿Vas a comprometer a los Magos de Oriente sólo en tus mezquinas cuitas? No. Mantengo por mi cuenta encendida la vela de la esperanza en que mis lectores poco a poco me recompensen. Ojalá, Reyes Magos, pudierais de verdad atender la llamada de la ilusión y la convocatoria de la inocencia entre los niños más maltratados de la Tierra. Que así sea, os pido.
  
   
   


domingo, 4 de enero de 2015

Escenografía fría del mensaje navideño de Felipe VI

     



   Si necesitó Antonio López veinte años y un día para rematar en algo a la vez minimalista y enfático, en algo abstruso y difuso, su soberbio Cuadro de los Reyes http://elblogdejoseantoniodelpozo.blogspot.com.es/2014/12/20-anos-despues-que-cuadro.html
, han bastado seis meses a Reyna Letizia (al decir de afamados e informados cronistas reales) para de su mano sobre todo pintarnos el confuso cuadro del Primer Discurso Navideño de Felipe VI.
      
   Veamos: como allí López, ha vaciado aquí Reina Letizia de toda pompa y circunstancia la Figura Real: nada de Oficial Despacho ni de noble mesa distanciadora, ni de histórico lienzo detrás; le voilá al Rey en cuartito de estar y frontal, cercano. Vale, sólo que nos resulta este un cuarto de estar frío -no en vano como se sabe es artificial, y se nota-, no hay calor ahí, ni de hogareña chimenea real, ni de humano y familiar roce. No deja de ser un mensaje oficial del Rey. 
   
   En parte percibimos también un ámbito inconcluso, no cerrado y poco acogedor por el doble cortinaje descorrido, que, si pretende sugerir accesibilidad, transmite asimismo cierta indefensión y vulnerabilidad. El sólo a medias reconocible árbol iluminado a lo lejos no adquiere espesor icónico de confortable fondo. Un sofá en tonos cálidos, sí, pero tan enorme y fantasmal, sin un mínimo objeto-prueba de vida familiar sobre él, que paradójicamente casi incrementa la misma sensación de vacío y frialdad. (Jejé, los lectores de mi libro seguro que entienden el respingo que pegué al ver el rojo sofá). Frialdad que en numerosos planos del Mensaje tornábase gelidez gore por la incomprensible presencia tras la cabeza del Rey del metálico picaporte que vemos, que parecía a veces presto a golpear la testa real y otras a servir de colgadero de la misma. 
    
   Si vaciada la Figura, vaciada también la Ocasión. Obsérvese que tratándose de un Mensaje Navideño del Rey en la misma Nochebuena, la representación simbólica de la misma, en furioso contraste con los Paternos Mensajes, aparece casi liquidada, relegada al rincón menos legible del cuadro y reducida a unas porcelanosas figuritas que más parecen simple recuerdo turístico que otra cosa. Podría, puestos ya a la innovación, haberse modificado el día del mensaje, quizás.
    
   E incomprensiblemente vaciado también el principal símbolo sobre el que descansa la representación Real de la nación: la bandera española. No tras el Rey, señalándole y enmarcándole, sino en los confines del marco de significaciones desplazada, postergada, arrinconada junto al “belén” y a la Foto del Pasado, haciendo lote semiótico con ellos. Impensable escamoteo de la bandera nacional en otro Presidente o Rey de cualquier otro país. ¿En ese olvido ha caído la majestuosa reivindicación que de España Felipe VI en su Discurso de Coronación, sólo seis meses atrás, hiciese? Anótese que, siendo en apariencia minimalista el cuadro, no menos de nueve objetos se interponen entre el Rey y la bandera española.
      
   ¿Y ese singular vaciado que observamos, con qué iconos a cambio rellenado? ¿Qué es lo más resaltado y lo más señalado por aparente mano invisible como lo más próximo sobre la Figura del Rey? Vemos no una, dos fotografías –una con el Rey a solas, otra con las infantas los dos- en las que aparece la Reyna Letizia, vale, …mas, a la derecha del Monarca, en la zona de mayor visibilidad natural del cuadro, en el punto de salida, es decir, del Futuro, del mismo, sobre la hermosa planta natural izado, en solitario ofreciéndose a la visión general… ¡un cuadro de la Reyna Letizia cuando niña!  El extraño retrato infantil de la Reina, entre idealizado y gótico, observa al Rey, y parece desde allí escudriñarlo todo.

     
   Ese impresionante cuadro dentro del cuadro cinematográficamente puede remitirnos tanto a La mujer del cuadro de Fritz Lang –historia de una obsesión- como a la hitchkockiana  Rebeca, pero habla bien a las claras, creo, del desplazamiento real y simbólico que en el meollo del Rey de España puede estarse confirmando. Y la buena gestualidad de Felipe VI diciendo el mensaje, no disipaba del todo el frío del cuadro resultante, no, y un poco nos llenaba de incertidumbre y preocupación.





(Feliz Año nuevo, lector. Vienen ya los Reyes. ¿Regalar a un amigo/a, regalarte, regalarme mi libro? ¿Agradeces el blog? ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)
  

LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen, análisis y UN CAPÍTULO de la obra en estos enlaces)
UN CAPÍTULO:
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

sábado, 3 de enero de 2015

Atiza, que viene Syriza

   


   Como Willy Tó, como el pupilo tuerkista de Pablo Iglesias, como el propio Pablo Iglesias, también los Syriza, a la cabeza de los sondeos en Grecia, jalearon a los proetarras de marras, vaya baya. Con qué estilo, con que soltura, con qué verbo, tan democrático como florido, participaron en febrero de 2013 en el mitin de los Sortu (Libertad Digital 30-12-2014):
     
   “Saludos de miles de griegos progresistas y de izquierda radical que conocen y apoyan su lucha de décadas por la independencia y el socialismopermitid que los presos políticos vuelvan a sus casas, liberad a Arnaldo Otegui y a todos los militantes de la izquierda abertzale… conformemos un gran río rugiente que barrerá las injusticias y las minúsculas minorías que oprimen a nuestros pueblos”.
     
   Esas flores filoetarras el bardo de Syriza enviado por Tsipras –icónicamente el relimpito oficinista cuñado mayor de Pablo Iglesias, diríamos-  allí derramó. Conviene detenerse en ello e insistirles, a los Syriza y a los tuerkistas:

     
    A ver, majos, si habéis apoyado durante décadas la lucha filoetarra, es decir, si habéis jaleado el gulag vasco, que sobre todo ha consistido en una pira infame de asesinados, mutilados, secuestrados, extorsionados, acogotados, y expulsados, o sea, en una montaña de sufrimiento, humillación y dolor sobre miles y miles de víctimas que jamás tomaron revancha… ¿pretendéis ahora vosotros, ¡vosotros!, hablar del sufrimiento de la Gente y arrancar las plusvalías electorales anejas al mismo? ¿Estáis legitimados vosotros, ¡vosotros!, para espolvorear y explotar ese sufrimiento? ¡Venga, hombre! 



(Feliz 2015, lector. Regalar a un amigo/a, regalarte, regalarme mi libro. ¿Agradeces el blog? Bueno, 362 textos en 2014, no son poco ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor ajosemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)


viernes, 2 de enero de 2015

Willy Tó y el pupilo de Pablo Ig, las uvas de la Izquierda Ultra

     



(Feliz 2015, lector. Regalar a un amigo/a, regalarte, regalarme mi libro. ¿Agradeces el blog? Bueno, 362 textos en 2014, no son poco ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)


   Tenían que dar ellos la nota en las postrimerías del año. Como que iban a dejar pasar estos héroes la ocasión de vomitar su podrida bilis sobre la alfombra de todos. Llegó desde la elitista Habana Castrona primero Willy Tó … y a un macroevento proetarra se encaramó. Pista, que va el estalinista: con la boa de marabú naranjota al cuello, entre bruja patosa de Zugarramurdi y vedette de los cabarettes proetarras, puño en alto comenzó a proferir sus crónicos conjuros, sus barbaridades habituales: “en pocos sitios como aquí se encuentra tanta valentía para defender una causa… sois el ejemplo para todos los que luchamos por el socialismo al sur de Euskalherría… ¡No a las cárceles del Estado asesino!”.
    
   Y tras él, para robarle plano en la pelea que por los votos del Pueblo se traen las distintas facciones ultraizquierdistas, el pupilo de Pablo Iglesias, ese fofito presentador de La Tuerka, el espacio de los modernos socialdemócratas, yes. Habían detenido el día anterior a decenas de opositores a la Tiranía Castrona (¡56 años ya). Pues, abundando una vez más en el odio viscoso con que los furibundos procastrones denigran a esos pacíficos resistentes, y que anotaba yo en el penúltimo post del 2014, el fofo tuerkista se aplicó a arrojar sobre ellos su hiel, apostrofando incluso por Twitter a la misma esposa del detenido, que hay que ser ya infame:
     -Mira, @yoanisanchez , hoy habrán detenido a tu marido, pero yo me he quedado sin tabaco. Todos tenemos problemas.
   
   El mismo tuerkista fofo, sí, que meses atrás pergeñó aquel video atroz tan ultrajante para las víctimas de ETA, tan banalizador de los cobardes crímenes etarras. “Si ofendí a alguien, no me disculpo”, incluso remató después, a la manera etarra, el mondongo tuerkista. Y más aún remató luego su Padrino, Pablo Iglesias, tras el escándalo en la opinión:
   -“Enorme lección de dignidad de @FacuDiazT  Imprescindible
   
   Nada menos que eso Pablo Iglesias escribió. Willy Toledo y este Facu Díaz pupilo de Don Pablo a las claras se cachondean de las víctimas de ETA y de los opositores demócratas cubanos… ¿y quieren luego hablarnos de sufrimiento? ¡Venga, ya, farsantes! Eso sólo es capaz hacerlo alguien que es un mal bicho. Esas fueron las uvas amargas que en los confines del año pasado nos arrojaron los ultras de la izquierda, una prueba más.


LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor ajosemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)



jueves, 1 de enero de 2015

El primero, en tu frente (Poessía)




Ahora que todos bostezan
ahora que nadie te mira
puedes recorrer a trancos la Ciudad
cianótica y vacía
desolado leviatán de postrimerías.

Perseguir la ráfaga de sus pasos
saltar justo en las baldosas que ella pisa
jugar la rayuela rauda de su vida
que a su ímpetu se encabrita
y sólo de ilusiones se maquilla.
Por rotondas, por chaflanes y avenidas
repasar esa estela que tú admiras,
la diadema que ella enfila cada día
de su casa a la oficina,
rubio turbión de prisa y urgencia
del gimnasio a la cafetería.

Llenar así de invisibles besos
de rojas guirnaldas de tu vaho
el aire que la coreografía
el espacio que ella desafía.
Abroncar también a los semáforos
que tras el disfraz la espían,
que al verla silbotean en verde
los hilos en vuelo de su simetría.
Dibujar con dedos torpes
las líneas que dibuja el mediodía
esas que siempre forman en lo alto
el increíble rostro de esa chica
que nunca hacia ti se gira.

Ahora que está la ciudad vacía.


(Feliz 2015, lector. Regalar a un amigo/a, regalarte, regalarme mi libro. ¿Agradeces el blog? Bueno, 362 textos en 2014, no son poco ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor ajosemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)