Vistas de página en total

domingo, 15 de mayo de 2016

Que dos días no es nada, va




   
   La portada de mi nueva obra (que el martes podré al fin exponer ya aquí) reproduce una primorosa escena impresionista: sobre una de esas estrechas callejuelas propias de una ciudad antigua y bohemia, vacía ahora, alumbrada por decenas de bombillas, focos y luminosos de nocturnos comercios que, más que luz,  un oro refulgente parecieran derramar sobre la violácea nocturnidad, se apuntan desde el cielo las primeras y tímidas claridades del nuevo día. Podría tratarse también del inicio del atardecer, esa hora bruja entre el día y la noche durante la que todos los corazones sensibles un poco siempre se estremecen ante el misterio acechante que entonces se concita, pero, por lo solitario del callejón, me inclino a pensar que se trata de ese instante no menos mágico de la amanecida. Hummm, divina esa amalgama semifusa de dorados y ocres resplandores descorriendo los morados tules del anochecer. ¿Vacía he dicho? Noooo...
 Aquí arriba, si lo pinchas, (si no lo puedes ver, lo puse ayer también) el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi primer libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos UNA VOZ AUTÉNTICASE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.

sábado, 14 de mayo de 2016

A 3 días ya del Día... ¡pero qué bonita es!



   ¡Llegó! ¡Al fin llegó! ¡La tengo conmigo ya! El martes tendré todos los ejemplares. ¡Ooooooh! Pero… ¡Pero qué preciosa mi nueva criatura es! Sé que está feo decirlo, mas es que NO puedo evitar a los cuatro vientos irlo gritando. La he alzado entre mis manos nerviosas, entre mis dedos, helados por la conmoción. Me he demorado en lentísimamente acariciar con las yemas cada micra de su luminosa Portada, esa misma que yo elegí. Noqueado, me he quitado las gafotas para más y más acercármela a los ojos, para palmo a palmo, como un relojero algo demente, con mis ojos miopes reconocerla y hacerla mía en cada uno de sus recovecos y meandros, abismado y del todo absorto en su gozosa contemplación, por completo ajeno al tiempo y al espacio… ¡Y qué bonita es! Pronto podré ponerla aquí. 
 Aquí arriba, si lo pinchas, el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi primer libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos UNA VOZ AUTÉNTICASE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.

viernes, 13 de mayo de 2016

A sólo cuatro días ya, no habría un lugar mejor



    (A sólo cuatro días ya) ¿Qué DÓNDE tendrá lugar la Presentación de mi obra? AQUÍ, junto a los mismos cielos, en la alta Ciberesfera, claro, en las redes sociales, en el Blog, en este globo ilusionado, en esta sutil urdimbre que nuestros avatares acoge, en estas extensiones azulísimas e interestelares, en estas descomunales soledades, entre estas virtuales muchedumbres también, entre, hacia por y para los amigos del Blog, aquí, claro que sí, dónde mejor si no. ¿Qué somos los escritores sin Nombre más que ilusos equilibristas proyectando sus dudosas cabriolas sobre el firmamento intergaláctico centelleante de cometas y estrellas? ¿Qué somos sino chisporroteantes estrellas fugaces? ¿Y que son nuestros amigos verdaderos en las redes salvo el entramado de afectos básicos que nos soporta, el que impedirá que del todo en el salto mortal nos rompamos la crisma? Aquí, pues la solemne Presentación de mi Segunda Obra, sí. No habría jamás ni un espacio ni un tiempo mejores. ¡A cuatro días del Día, mon amis
 

Aquí arriba, si lo pinchas, el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi primer libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos UNA VOZ AUTÉNTICASE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.

jueves, 12 de mayo de 2016

Empieza la cuenta atrás... ¡5 Días para Mi Segundo Libro!


   
   Amigas, amigos... tengo el corazón contento, el corazón contento y lleno de alegría, y quisiera que sepas que… ¡CONFIRMADO YA! ¡EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS! ¡5 DÍAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO LIBRO MÍO! ¡EL QUE HARÁ SIN DUDA REMOVER DENTRO DE TI LAS MÁS HONDAS EMOCIONES! ¡CON EL QUE, ES SEGURO, PASAREMOS MOMENTOS INOLVIDABLES TÚ Y YO! En doce euros (quince, si por correo certificado va) su precio se pondrá, aquí lo digo ya, por más que, créeme, mucho más elevado y profundo, hasta en el mismo corazón tuyo, su valor percutirá. 


Aquí arriba, si lo pinchas, el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos UNA VOZ AUTÉNTICASE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.


miércoles, 11 de mayo de 2016

Por qué los liberales nunca jamás podrán ganar las elecciones

   


   Es decir, (ver post de ayer) si en cuatro años cuadras las cuentas públicas, le pones en bandeja de plata el gobierno al partido rival y estás firmando tu propia sentencia de muerte como Político. Yo me parto –y me parten- la cara y el alma, tras la Ruina que el Progreso dejó, equilibrando las cuentas… para que llegues de nuevo tú a con dádivas de todos ganarte a la gente, ya. Fíjate en la lógica perversa de la Cosa: si creas una nueva burocracia o un nuevo programa de asistencia pública, sus beneficiarios contraen una deuda psicológica contigo... tras la que te darán el voto. Si podas la Administración y acabas con los paniaguados, te has ganado ya enemigos para siempre… y votantes en masa para la oposición.
   Cuando las personas encuentran un trabajo como consecuencia de las potencialidades creativas que la economía de la libre empresa genera –así lo demuestra la Historia-, por el contrario, jamás lo atribuirán a la bondad del Sistema Capitalista, o a ese eficiente gestor de lo público que limitó el campo de lo público a lo estrictamente necesario, sino a su propio esfuerzo, y muy a menudo, como tras los Desastres de una economía hipersubvencionada suelen ser los primeros empleos de la Recuperación precarios, se generará en él una considerable tirria hacia la economía libre… ¡que es la que en realidad le salvó de la total Ruina! 

   Y es que la mayoría de las personas no votan ateniéndose a razones, -a una sopesada deliberación interna dirigida hacia lo general- sino a intereses, -a un estricto cálculo particular- es decir, que mayoritariamente se acaba votando a los “Gastones”, a aquellos que, como sea, en el General Reparto prometen darte algo. De ahí la Deuda y el Déficit que, como el rayo de Miguel Hernández, no cesan… mientras el Tinglao aguante. Y con la creciente mundialización de la economía, es como mínimo problemático el que aguante. El dudoso mérito de los liberal-conservadores del Partido Popular estriba en que, a pesar de haber reflotado un país hacia la Ruina manteniendo muy similares clientelismos y asistencialismos a los que practica la tan humanista cuan ruinosa Progresía –de ahí el incremento de la Deuda y el descontrol del Déficit- no tienen ni pajolera idea de cómo capitalizar propagandísticamente los mismos. Por esa lógica arriba descrita, los liberales nunca jamás podrán ganar las elecciones. 
Aquí arriba, si lo pinchas, el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos UNA VOZ AUTÉNTICASE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.

martes, 10 de mayo de 2016

Por qué Deuda y Déficit no cesan

    


   Los mantras de todo a cien de la Izquierda Hiperdemagoga infaman de consuno a los liberal-conservadores gobernantes como crueles ultraliberales-austericidas-genocidas, cuando la estricta realidad es que la Deuda Pública no deja de aumentar y aumentar, (es decir, de transmitir cargas a las generaciones futuras) y el déficit del Estado no acaba jamás de atajarse, como la propia Comisión Europea acaba de recordarnos. Pasa aquí y pasa en parecida manera en todo el mundo desarrollado.   Es decir, más allá de las etiquetas infamantes, en cuyo uso y abuso la Izquierda Hiperdemagoga es tan perita como adicta, son en la práctica, los gobiernos, socialdemócratas todos. Ese es el Canon… mientras la Cosa aguante.

   La razón es estructural y  bien sencilla a la vez: si gestionas bien las cuentas públicas, si las cuadras de verdad y no gastas más de lo que recaudas -para lo que deberás sin miramientos podar la jungla de intereses creados con que se confunde el presupuesto público-, es decir, si pones a la economía basada en la libre iniciativa en la mejor disposición para un crecimiento sano, duradero y autónomo, que haga a los ciudadanos responsables de sus acciones y de sus elecciones, como eso atenta contra el clientelismo y el abusivo asistencialismo tras el que se oculta el filantrópico rótulo del Estado del Bienestar, si haces eso, amigo mío, no te vota ni Perry Mason. (CONTINUARÁ)
Aquí arriba, si lo pinchas, el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos una voz auténticaSE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.   

lunes, 9 de mayo de 2016

Ese dramático contraste que protagoniza las redes

      


   Observa si no los videos virales, los tuits más tuiteados, los face más gustados, la inmensa mayoría de la producción en las redes. Descontadas las simples terminales oficiosas de partidos políticos o empresas, una de dos: o la insoportable levedad del ser chorras –todo tipo de dudosas hazañas por cuenta del homo gañanis de turno- a la vez furiosamente narcisista, o el concentrado y torvo resentimiento del hater homo odiator- que ni siquiera es capaz de soportar un nombre propio.
    Así es que el leitmotiv que, aliado con la Telebasura dominante, sobre todo impulsa las redes sociales -producto también de su vertiginosa tecnología, que fulmina toda distancia y que exige más un eslógan que un razonamiento, es decir, que impide toda reflexión, el medio es el mensaje, que MacLuhan hace la tira ya dixit-, empuja hacia esta estricta dicotomía: o lo inane que va de guay, o el esputo verduzco del rencor.
     Ojalá entonces una simpleza mía aquí bastara para llevarte a lo más elaborado y genuino mío, a mi libro. Si elaboras algo trabado y argumentado, con la necesaria extensión que lo complejo demanda –no digamos si no te acompaña además en el viaje el salvoconducto fetichista de un Nombre- con dolor observas que pasa por completo desapercibido, ignorados del todo el tiempo, el saber y el trabajo que en el empeño pusiste.

   Emites en cambio una gruesa astracanada y… al punto notas mil y una cabezas girarse sobre ti.  Y como al cabo  escritor sin Nombre eres y como sea necesitas que en ti se fijen… pues sin querer te vas hacia lo facilongo, que es también más cómodo. ¡Esforzarse conspira en contra de tu escritura! ¡Está es la cuestión, éste es hoy el mondongo! 
 Aquí arriba, si lo pinchas, el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos una voz auténticaSE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.   



domingo, 8 de mayo de 2016

Naturaleza, Monumentos, Sexo, ¿mejores en las pantallas que en la realidad?

     


   Muchas personas, tras ver un rato por la televisión un abrumador Documental sobre Paisajes, Naturaleza o Conjuntos Monumentales espectaculares, un poco anonadados, como saturados, exclaman: "las cosas son más bonitas en la tele que en la realidad, te advierto que luego vas allí y no es tanto y tanto como en la tele parecen". ¿Qué te parece esa idea? ¿Crees que en parte tienen razón? ¿Convierten las pantallas, para bien y para mal, las cosas en algo diferente a lo que en realidad son? ¿No las sitúan ahora al menos en una escala de la percepción que ya no es la humana, y que a los hombres, cuando luego con su presencia esas realidades testan, ya les confunde?¿Acaso los avances técnicos en la reproducción de la realidad -infinitos tratamientos del color y de las tomas por ordenador, tomas aéreas o microscópicas "imposibles", cámaras lentísimas, etc- de alguna manera la "glamourizan", hasta transformarla en lo que no es?
      Ya al respecto de otras "preciosidades" en su día sentenció ANDY WARHOL, con algo de visionario,  que "el SEXO es más excitante en las pantallas que luego entre las sábanas", incidiendo en ese hueco que se abre siempre entre las grandes interpretaciones de actores y actrices envueltos en músicas, picados y contrapicados, con lo que luego la realidad a las personas del común el tálamo depara, como si se repitiera en realidad entre las sábanas ese "no es para tanto" del que antes hablabamos. Obsérvese que Warhol habla del sexo, no del amor, que quizás sea otra cosa. Y el reciente video viral sobre esa parejita dándole al tema en pleno metro de Barcelona podría muy bien servirnos para muy jugosas y oportunas reflexiones... sólo que no deseo comprometer ya más tu atención por hoy, amigo. 


Aquí arriba, si lo pinchas, el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos una voz auténticaSE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.   

sábado, 7 de mayo de 2016

¿Se busca? Se encuentra





BUEN DÍA, AMIGOS:


   Me gusta aquello de Picasso, "Yo no busco, yo encuentro". Se puede consentir en él la chispa de presunción que hay en decir algo así, pues acaso su alarde era un chispazo más de esa incisiva, carnívora mirada suya sobre las cosas que le salían al alcance, la propia de un genio, la fuerza incontenible de esos magnéticos ojos suyos con los que succionaba y recreaba luego el Mundo. Pues eso mismo, que a eso me apunto, jejejé, yo no busco, yo encuentro. Convertir ese punto de fuga, en Punto de encuentro, sí.



Aquí arriba, si lo pinchas, el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos una voz auténticaSE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.   

viernes, 6 de mayo de 2016

La vida imita ahora a la Telebasura



... Y Woody Allen dijo: "La vida no imita al arte, imita a la mala televisión". Lo dijo en "Maridos y mujeres", y es una más, frase y obra, de sus muchas genialidades, tantas y tan logradas casi todas que no las valoramos como merecen. Tan genial, claro, que como sabemos, a él mismo, a su desigual vida, se le puede aplicar esa agridulce moraleja. Lo malo de estos tiempos es que, si el arte propone a las personas, que no ángeles, un engrandecimiento espiritual de la vida, animándonos al menos a no conformarnos con lo que somos, esto es, nos incita a una tensión ascendente hacia la excelencia, la Telebasura dicta un estrechamiento bajuno de las experiencias, un apurar la Caída y aún el revolcarse sobre esas heces, y que encima sus adictos consumidores se muestren bien orgullosos de su burricie y de su molicie.




Aquí arriba, si lo pinchas, (si no puedes verlo aquí, lo puse también en el post de ayer) el vídeo con Alfredo Urdaci valorando en su Telediario mi libro: 
   “Son las historias de Armando, un cuarentón al que le ponen la maleta en la puerta de casa y tiene que recorrer de nuevo el camino de lo sentimental. Descubre que es un minusválido del sentimiento, un hombre al que todo le sale mal, un paria del afecto, un hombre patético al que todo le sale al revés. En lo que le pasa hay también una gran carga de ironía y de crítica hacia el mercado de los sentimientos, hasta el punto que uno acaba sintiendo una piedad desternillante por este antihéroe que tiene en estos relatos una voz auténticaSE VAN A REÍR HASTA LLORAR CON ESTE LIBRO, llorar de piedad por este hombre perdido, este bobo con ínfulas”. "Disfruté mucho con las Historias. Sigue escribiendo", me dijo Urdaci también.
   ¿Tienes que hacer o hacerte un buen regalo? LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS   154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusionesPersonalmente dedicadas. Escríbeme a   josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 10 E por correo ordinario a la dirección de España que me digas, no tiene por qué ser la de tu domicilio, la de cualquier local público que conozcas, el que sea.