Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kirchner. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

La Kirchner bailandooo... bailandoooo



   Ahí la tenemos, 27 años ha, bailandooo, bailandoooo. Con el finado Kirchner, el manguta de viruta pampero, sí. Ha querido Cristina Kirchner dar a las redes sociales ahorita esta imagen retrospectiva suya y de su esposo, apartar así la atención del penoso presente que ella en la Argentina pastorea, como el que se pega un viaje gratis total al tiempo más feliz.
   
   ¿Feliz? Pues no se les ve muy festivos, la verdad. Más bien la fotografía revela, contra la intención kirchneriana, alguna verdad esencial: ahí está la arribista pareja, en un baile de la alta sociedad provinciana, enfundada ella en un vestido de volantes apastelados, con sus blancos zapatitos de tacón y esos ojos tristes de quién no ha conseguido aún lo que persigue. No, no es febril esa mirada, descangallada sí. ¿Y él? Él ni mira a la cámara, para qué. Sólo tiene la rendija de los ojos para ella. Hacia ella proyecta todo el cuerpo, como si quisiera así convencerla: que sí, boluda, que podemos.
    
   ¿A quién vagamente nos recuerda la extraña pareja? ¿No hay algo en ella, en esos ojos más amargos que grandes, de una joven Penélope Cruz, de una … averiada desde luego? ¿Y Bardem? Con sus ojos prominentes, perfectamente podría interpretar a Néstor Kirchner en la biopic que a lo “Evita” bis de ellos pudiera hacerse.
    
   Y bueno, les fue muy bien luego de la foto aquella a ellos dos. Sobre todo a ella, claro. Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sabemos. Ganaron cargos peronistas, y con los cargos se apalancaron millones, mansiones y amantes, fabulosas riquezas y corruptas distinciones en el país del incesante saqueo peronista… con el beneplácito de la mayoría, eso sí. Quién le iba a decir entonces, veintisiete años ha, a aquel  patito feo, algo mohíno en el baile provinciano con su bisojo tanguista en los brazos, que todo le saldría tan macanudo: que el Gran Superjuez Garzón –todo un Richard Gere… de rebajas- acudiría a rendirle amores, que los grandiosos Serrat&Sabina a su verita le harían cucamonas, en fin, que los Supremos Líderes de los Podemos españoles le rendirían impensable pleitesía, designándola nada menos que a ella, ¡a Kirchner Manos Largas!, esperanza viva de la Democracia, es decir, de la Humanidad.

   
   Y sin embargo, todo estaba ya en el hilo del tango que en ese mismo momento –miren la foto, please- Néstor le susurraba… que sí, boludita, que podemos. Que veintisiete años no es nada, lady K, baila, baila, baila, bailari… na.




 LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

lunes, 5 de agosto de 2013

Paternalismo papal

      


   Allá, en prima línea de playa, súbitamente fervorosos, andaban Lady Kirchner (sólo ella bajo la sombrilla, no fuera allí a derretirse la recauchutada Señora) y Evo Morales (que puede que no encontrara él sombrilla suficiente), olvidados ambos ya de su celosa preocupación dietética acerca de si eran pollos o conejos lo que a los hombres convertía en homosexuales y tal y tal pascual, insólitamente dispuestos a escuchar la nueva buena del Papa Francisco, que apunta maneras entre mitineras y de monologante de comedia, como perfectamente corresponde a esta extraña época. Se preguntaba uno al ver a la linda pareja ahí, tan pía, dónde se habrían dejado ambos dos a la Pacha Mama y al General Perón, como es conocido, su verdadera respectiva religión. 
     
   Acaso sabían que iban a escuchar una prédica cuya música en mucho, de momento, acordaba con la suya. Nos faltaba por ver a un Papa de los Indignados y le voilá. No es nada nuevo que el Vaticano condene el liberalismo, ciertamente, pues en tanto que instancia difusora de un comunitarismo –religioso- bajo la égida de su vanguardia resulta lógica esa maldición. Lo nuevo, de momento, del Papa Francisco se halla quizás en el deliberado rechazo de un lenguaje teológico para la repulsa del capitalismo, sustituido por el uso de un lenguaje sociológico de lugares comunes propios del izquierdismo del que se hubiera él ahora apropiado.
     
   Así: “Quien manda ahora es el dinero” (será también el que a él ha hecho nada menos que Papa, digo yo, y a Evo y a la corrupta Kirchner presidenta), “La fé es revolucionaria”, (ahí es nada, todo un Papa blandiendo la palabra que históricamente ha designado, y con toda lógica, su máximo horror), “Necesitamos la revolución de la ternura” (categoría más propia sin duda de un cantautor), “Quiero lío en las diócesis” (toma maoísmo en vena), “Un joven que no protesta no me agrada… un joven es esencialmente disconforme, y eso es muy lindo, hay que escuchar a los jóvenes y cuidarlos para que no sean manipulados, porque hay gente que busca explotar a estos jóvenes manipulándolos… el joven tiene la ilusión de la utopía, y la utopía no siempre es mala” (zigzagueantes palabras del Papa, desde el topicazo paternalista del joven rebelde en abstracto, sin precisar la causa buena o mala, razonable o contraproducente, que esa protesta favorezca, sobado cliché de cantautor ya digo, que luego recula, por qué, ante una posible manipulación).

   
   Por eso andaban por allá don Evo y la Kirchner, bajo el palio de su negra sombrilla, tan contentos, Evo con Adana en su paraíso, porque, ese cúmulo demagógico allí escuchado, a ellos de consuno les brota naturalmente.   


LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen de la obra en post del 27-1-2013 y 1-2-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

miércoles, 15 de mayo de 2013

La amante de Kirchner, lágrimas sobre Garzón


     



   El speech en una tele argentina de Miriam Quiroga, la ex –amante del finado Kirchner, con algo también de replicante ella en la cérea y pasmada faz, me recordó mucho el célebre monólogo de Rutger Hauer antes de morir, cuando ya nada tiene que perder, al final de la sombría y magistral Blade Runner: “Yo… he visto cosas que no creeríais… naves en llamas más allá de Orion, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser… todos esos momentos se perderán en el tiempo… como lágrimas en la lluvia.”
     
   Y si Hauer dirigíase allí al insobornable policía que hacía Harrison Ford, las palabras de la mantis religiosa del finado Kirchner venían acá en realidad a recaer sobre el más insobornable aún Baltasar Garzón, en dangerous liasson ahora al parecer con la Kirchnerona, esa mundial esperanza de los desheredados del planeta. Díganme si no, pues son estos los prodigios que ella ha visto:
  
     “Los Kirchner (como los rayos K ante la Puerta D, digo yo) solían llevarse a casa bolsos negros repletos de dinero en efectivo que les habían hecho llegar empresarios amigos… Un año después de que Néstor llegara al poder, comenzaron a llegar a la Casa Rosada unos sacos negros repletos de dinero en efectivo. Luego la plata era transferida a Santa Cruz en el avión presidencial… Néstor apremió al constructor a que avanzara más rápidamente… en la construcción de las bóvedas”. Bóvedas blindadas para contener lingotes de oro traídos en barco desde el Norte también, dejó ella caer. Oh, esas bóvedas blindadas y sobredoradas. “En una ocasión un funcionario de confianza de Néstor me pidió que pesara uno de esos sacos misteriosos. Le pregunté qué contenía y él me guiñó el ojo. El cargamento salía al extranjero en aviones privados…  Te puedo asegurar que Cristina estaba en conocimiento de todo”.
   
     Quedaba Harrison Ford en Blade Runner sacudido por dentro, conmocionado del todo, sumido en el absoluto desamparo ante el hermoso final de ese replicante a quién él perseguía y que acababa de salvarle la vida. Menudo marrón para Baltasar Garzón ahora este monólogo de Miriam Quiroga, que esas doradás bóvedas de los millonarios saqueos kirchnerianos destapa. No va a ser Garzón menos que Harrison Ford, verdad? 



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen de la obra en post del 27-1-2013 y 1-2-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

miércoles, 17 de octubre de 2012

Poderoso Caballero es Don... Don Artur Mas


   
    Poseen los tópicos una especie de  íntima pujanza bovina y mostrenca que les hace inasequibles, no ya solo al desaliento de su propia tosquedad argumental, sino incluso a la más que probada refutación intelectual e histórica de los mismos. Claro, esos sobeteados lugares comunes les aportan a quienes son poseídos por los mismos gratificaciones nada desdeñables en estos tiempos ultra-acelerados que vivimos: a la manera del corta-y-pega, evitan y solucionan el arduo problema de la interior deliberación -que exige la atenta procura de más información y el ejercicio del propio juicio- y además, como los auriculares que vemos por las calles entre los jóvenes, le envuelven inmediatamente a uno en la plácida burbuja de la melodía compartida por el grupo mayoritario.
   
   En dos palabras, lector, que también a veces me paso yo de enterao, los tópicos tranquilizan y reafirman mucho a quienes los propalan. Simplifican en su básica receta la intrincada complejidad de las sociedades abiertas y modernas, precisamente caracterizadas por la existencia de múltiples y variados centros de poder. Así en política, por ejemplo, cuántas veces no habremos oído el mantra de que el sistema democrático del que creemos disfrutar es una pura fachada, que son los políticos meros guiñoles de los verdaderos Amos del Poder y de la Historia: los Señores del Dinero. El Dinero manda, y punto pelota. Es el Capital y su interés (el criminal Capitalismo, vale) el que mundialmente desde algún secreto lugar decide el destino de todos, y son sólo los políticos sus más o menos meritorios lacayos. El Dinero no conoce de fronteras ni de contradicciones, se dice, y especialmente los políticos de derechas –esa clase de burgueses- son sus títeres, que aquellos, desde las sórdidas alturas, coordinan a placer. La Política es pues pura pamema, pues no tiene resquicio alguno de autonomía para dictar sus normas a los Sumos Propietarios Capitalistas.     
    
   Mira que tenemos delante la extensión de los fundamentalismos religiosos, que vuelcan con su propia ira los destinos de decenas de  países. O la  creciente marejada ahora de los nacionalismos, con su consiguiente llamada a la re-medievalización de las relaciones económicas y humanas. Sólo por citar los penúltimos ejemplos: la Presidenta Argentina decide de un plumazo manu militari nacionalizar la multinacional Repsol... No ha pasado nada. Es decir, es la poderosísima multinacional quien se ha visto desplumada. O en España: la amenaza independentista que, estando en el poder la Derecha española, enarbola ahora la Derecha catalana, que en virtud de la ley de hierro o presidencialismo extremo imperante en los partidos casi podemos atribuir a la exclusiva decisión de Artur Mas, ¿obedece a una implacable lógica económica de mercado?, ¿envuelve ese delirio sadomasoquista una astucia inclemente del Capital? ¿O más bien no ocurre precisamente al revés, y es el ámbito político –el reducido coro de sus líderes- el que pone contra las cuerdas y doblega la relativa autonomía del mundo económico?
   No es Mas quien dobla la mano. Es el acaudalado señor del Imperio Planeta, sr Lara, el que debe agachar la cabeza y con lo que pueda escapar del Oasis.   



Post/post: gracias a Juante, a CLAVE, a Mónica, a Juan Carlos, a Aspirante, a essostre, a Zorrete Robert, a mybuscador por sus soberbias reflexiones, de las que me enorgullezco, por hacer mejor este blog, por bloggear ayer a mi lado, GRACIAS.

lunes, 15 de octubre de 2012

Estopa 10- Serrat 0


    
    Créeme, lector, no me gusta escribir censuras a Serrat dedicadas, por más que comprenda de sobra que el cúmulo de maldades que  pudiera uno dirigirle le sean del todo insignificantes a su augusta figura. Respeto y estimo su trayectoria y su trabajo, enormes para la Música, y defiendo que muchas de sus canciones forman parte sin duda, no ya de la personal memoria sentimental, sino de la colectiva sensibilidad de millones de españoles. Otra cosa es la consideración que su reiterado posicionamiento ideológico público, en tanto que relevante líder social de opinión,  pueda merecerme.
     
     Ha defendido siempre la línea del Partido Socialista Obrero Español. Hizo cejas a Zetapé, como le hizo morritos antes a Felipe G, vale. En tanto que destacado prohombre del selecto Club de la Ceja –la Ceja ya existía antes de ser oficializada, vieron sólo en Zapatero su guiñol- lleva más de treinta años dándonos la brasa con la mandanga del Compromiso, la solidaridad y la fraternidad con los menos favorecidos, la inesquivable necesidad de en política mojarse y mancharse las manos. Quizás por eso hace bien poco defendió Serrat la nacionalización manu militari que para el Estado argentino de Repsol hizo esa nueva adalid de los desheredados que responde al nombre de Kirchner, junto a la que muy complacido posó.
    
     Llega en estas la amenaza separatista patroneada por la Derecha catalana. Parece difícilmente rebatible que amputar a España una quinta parte de su riqueza y recursos constitutivos, de entre los más privilegiados pagos además, sólo puede empobrecer y empequeñecer a todos, y entre ellos, a los más humildes mucho más. En el contexto de la extraordinariamente dramática situación que atraviesa nuestro país –contra las cuerdas- no se sabe bien que resulta más la amenaza masiana, si delirante, traicionera o sadomasoquista.  
   Dicen –no estoy del todo convencido de ello- que es en las situaciones críticas, y ésta objetiva e históricamente lo es, cuando aflora la verdad de las personas, y no la leyenda que les precede.  Los músicos de Estopa, de inmediato y sin mirar alrededor, en público se la jugaron: votaríamos NO en un referéndum por la Independencia. O sea, en muy román paladino: estamos contra la Independencia de Cataluña. Partiendo la pana, vamos. ¿Qué en esta grave tesitura ha tenido a bien hacer Serrat?
   
   Jugar a la ambigüedad promasiana más bien: “el camino del Estado propio es algo que cala en la gente como salida a la situación angustiosa que vive… A mí me gusta que afloren las cosas y a lo mejor este tiempo crítico puede haber ido muy bien para poner a la luz algo que siempre ha existido”. Ha dicho. ¿No parece el discursito de un político profesional con ganas de hacer carrera en Unió Democrática de Cataluña?
   Ya digo, importa un comino que uno aquí lo diga, pero qué lección de honestidad y de coraje, siendo tan poca cosa,  la de los tíos de Estopa (que se preparen, les van a arrear estopa, y de la buena) a Serrat, siendo este tan tan grande. Con lo fácil que Serrat lo tenía: debía tan sólo recordar sus propias canciones, y creérselas. 


Post/post: gracias a aspirante, a CLAVE, a Xesús López, a Winnie0, a Juante, a Trecce, a BEGO, a Inmaculada Moreno H, a El Fugitivo, a NVBallesteros por compadecerse conmigo de Malala, por bloggear y embellecer este blog a mi lado, GRACIAS.

viernes, 13 de julio de 2012

De Guindos, dile algo a Kirchner la Ladrona, anda


      
  
   Después de la alegre cuchipanda que se trajo con Sabina&Serrat, que no sé yo si no llegarían, en poético menáge a trois, incluso a besarse los morros morrocotudos los tres, pues si la una los gasta de órdago, los otros  de orgasmo cejatero los gastan, a la prominente Kirchner la Ladrona, claro, mucho se le ha subido el pavo. ¡Échale guindos ahora!
      Vino primero lo de a sí mismo en la Casa Rosada presentarse en rueda de prensa convertida en naif muñeca infantil, presta a venderse como juguetito a todo aquel que quisiera comprarla. Hace, como se ve, la Señora, mercantilismo fenicio hasta de su ridícula, por lo recauchutada y abotargada que se la ve, efigie. El peronismo devenido en muñeco de trapo, sí.
   Con todo, la muñeca “Cristinita” trataba sólo de ser, a lo Catalina la Grande, un trampantojo idealizador de la realidad, pues, en efecto, guardan las trazas de la Kirchner, por lo infladas, muchas reminiscencias comunes con las de una muñeca… porno: esa bocota ávida, esos labios inyectados, esos coloretes y rímmeles delirantes, esas facciones tumefactas y pringosas, esas uñas porcelanosas, esas crenchas burdeleras… más se asemejan a las propias de un artefacto porno que al de un infantil juguete.
   
    Se ve bien que los requiebros que los forretis Cantautores-protesta –que por todo, menos por las mangancias de la Kirchner protestan, tal es la ley que la profesan-  dejáronle al oído mucho le subieron la autoestima, pues, no satisfecha con requisarse Repsol manu militari, ahora en público insulta y menosprecia al ministro español De Guindos, vejándolo como “pelado”.
  El que toda una Presidenta de la República Argentina de esta pública manera se despache da, mejor que ninguna opinión, la medida de la desdichada época en que vivimos, esta en la que los carreteros tienen más educación que las presidentas. Cuando te escribo, lector, el lindo Don Guindos, ese cráneo bruñido al sol de tantísimos títulos académicos, ni mu le ha replicado a la Kirchner, como si algo de masoquismo le atravesara con gusto el ánimo.
    
    Y es que se las traga De Guindos dobladas, pues, primero una Vela por do termina la recta espalda los de la Ceja le encasquetaron, y ahora, sobre la calva Kirchner la Ladrona le esparce su dorada lluvia presidencial. ¡Con lo sencillo que sería mentarle el Dioni de la Pampa, de cuyos ojones mineros debió sin duda la Kirchner in illo témpore deslumbrarse. Salga en defensa del honor de su esférico melón, Sr Ministro,  o recabe al menos los buenos oficios de José Bono, que en aquestos menesteres y en estos dengues potingues es él muy reconocido perito.



Post/post: gracias a Elena, a Jaime, a Lobo Solitario, a Trecce, a Xad Mar, por agrandar este blog con sus aportaciones, poir bloggear ayer a mi lado, GRACIAS.
     

martes, 1 de mayo de 2012

Yo tenía una empresa en la Argentina


   
    Todo lo humano tiene su haz y su envés, claro, -excepto las construcciones imaginarias de los totalitarios- y no van a ser las empresas multinacionales la excepción, pero en conjunto, la mejora increíble de las condiciones de la vida para la inmensa mayoría de la gente guarda relación con las enormes posibilidades que la economía privada ha abierto en su expansión y desarrollo. Habrá de todo, ya digo, y deben, para ser benéficas, convivir en competencia entre sí y con las medianas y pequeñas firmas, pero las empresas multinacionales son en conjunto el resultado de una acumulación de organización y saberes impresionantes que han proporcionado a las personas servicios y prosperidad en una forma insólita en la Historia de la Humanidad. 
   A veces las grandes multinacionales vienen a ser como esas gigantescas y deslumbrantes catedrales góticas, que, teniendo su antecedente en las escuetas naves románicas –a menudo, por simples, mucho más cautivadoras- sobrepasan la medida humana y no dejan de maravillar. En la variedad está, suele decir también el tópico, el gusto.
   Sigue también sosteniendo de forma paradójica la leyenda de las sociedades abiertas –cuyas cualidades intrínsecas arrojaron al basurero de la Historia a los experimentos totalitarios del siglo XX, aunque no dejan nunca de cautivar oscuramente desde allí la necesidad de absolutos de los humanos- el repetitivo mantra de que el Dinero lo puede todo. Gobierna... quien gobierna, viene a la pata la llana a decirse, como una de esos axiomas que no necesitan demostración. ¿Rajoy, Zapatero? Bah, el mismo excremento, simples mandados del Capital, se insiste machaconamente una y otra vez, pese a vivir en sociedades cada vez más imprevisibles y caracterizadas por una creciente y acelerada complejidad.
     Bueno, pues el odioso Capitalismo es a menudo en realidad... un simple tigre de papel, -como Mao, aquel bárbaro genocida revolucionario, dixit- de papel, digo, no como los felinos que cazaba en África la baronesa… Thyssen, iba a escribir. Los tiranos y los revolucionarios profesionales –tales para cuales- saben esto de sobra. Lo tenemos delante de la mirilla: cuántos años, esfuerzos, vidas, proyectos, ingenios, riesgos, inversiones, cálculos, inteligencias, previsiones no habrán costado el conseguir edificar y mantener una nave tan colosal como Repsol para que, en un abrir y cerrar de labios inflamados, la Kirchner, es decir, lo Político, ordene desalojarla y apropiársela, que es que se  pide ella un repsol para cenar esta noche.
     Coja, pues, Brufau la pluma, cojámosla todos en la medida en que éramos partícipes de las ventajas de contar para nuestro país con una firma de esa dimensión, y empecemos: “Yo tenía una empresa en Argentina…  y en éstas llegó la Kirchner”. 



Post/post: gracias a Cincinato, a Winnie0, a Kayla, a Ana Gregorio, a jescriban, por su extrema amabilidad de hacer el blog junto a mí, incluso cuando lo dejé hecho a medias, GRACIAS.

viernes, 27 de abril de 2012

Cristina Kirchner y Baltasar Garzón en... Memorias de la Pampa



    
   ¿Cómo dejar sin papel en este reparto a Doña Cristina Kirchner y a la cohorte de bellos efebos pasolinianos que la circundan? ¿Cómo dejar la noble testa de esta nueva Evita degenerada, degenerada en hinchada muñeca de tómbola quiero decir, sin su lavado de crenchas correspondiente? Pues, si ya sabemos que, tras disponerla mirando a Pamplona, dióle en Olite el Dioni lo suyo a la Señora, -repasar,please, el Mío Romance de 15-4-12- es seguro que no deseará ella, tal es su afán voraz de protagonismo, ser menos que Meryll Streep, que Elena Valenciano, que Soraya Rodriguez, en fin que la misma Reyna de España.
      
   Es más que probable que el Dioni rehúse, por escrúpulo de pícaro menestral, a seguirle ya en esto el juego a la Kirchner, millonaria pancorrupta e inflada musa de los anti-capitalistas hoy. Bien está el mucho recordar en la faz e incluso pasar por copia viva del difunto K, pero suplantar a Redford ha de parecerle sin duda cruda entelequia ya. ¿Quién en medio de la inmensidad de la Pampa habrá entonces de desenredarle y enjabonarle las cerdas a la Diva K? ¿Quién le susurrará al oído dulces milongas como lastimeros tangos? ¿Quién derramará un aljibe de agua pura capaz de lustrar el caucho de labios tan morrocotudos?  En fin, ¿quién  con ternuras de galán mediático le acariciará la curva insólita de la nuca y el cuello?
    Lo adivinaste, cuco lector. Sólo el gran Garzón es Héroe capaz de tarea tan reservada. De acerdo, por Redford no puede él ni de coña colar, pero, con algo de misericordia mirado, algunas trazas de Richard Gere, aunque sea un gere con lorzas y de rebajas, si pueden aceptársele a Garzón en el envite. Además, que tampoco la Diva, no nos engañemos, es la Streep precisamente. Tal para cual vaina entonces.
    
    Perviven aún en el aire del Congreso argentino, como inconsútiles pompas de jabón machadianas, los sutiles requiebros que hará poco más de un mes, (mío post 6-3-12) con todos los legisladores por testigos, se prodigaron la romántica parejita. ¿No lo declaró acaso ella “Visitante Ilustre”? ¿No lo contrató como asesor de la Comisión Parlamentaria de Derechos Humanos? ¿No le devolvió él muy gestuales cucamonas? ¿No es el atronador silencio de Garzón sobre la dudosa legalidad del expolio de Repsol la mejor prueba de la verídica liasson que entre ambos entre las manos les estalló?
     Es la estampa de aquella conmovedora escena la que otorga verosimilitud plena al más que plausible lavado del moño de la K que Garzón a la vera del Río de la Plata ha de regalarle encantado. Así es que, Titán Garzón, manos a la obra, sacra música de Piazzola, que la buscada inmortalidad que otorga el Séptimo Arte y los ojos malevos de la K le esperan. Ya sabe su Excelencia: “Reza bien… quien bien ama… al Hombre, a la Bestia… y al Pájaro”. Eso, menudos pajaritos in love.


           
Post/post: gracias a George Orwell, a Winnie0, a Sonja, a CS Peinado, a Mónica, a NVBallesteros por bloguear de lo lindo conmigo ayer, a Nuku-Nuku y a bymyheels por seguirme en el blog, por ser acicate todos para seguir escribiendo,GRACIAS.

domingo, 15 de abril de 2012

Romance de la Kirchner y el Dioni en Olite, claro (Poessía veinticuatro)



Recordaba Cristina agitada
al Dioni y a su jarana,
lo bien que le trabajó el truhán
la trasera de su chaflán
temblando los dos como flanes
chapaleando como titanes
aquella noche gloriosa
en la misma Rosada Casa
-bien misteriosa la cosa-
cuando se  apareció el perillán.

Ah, que es la vida muy corta
que no restan tantas jornadas
ni ocasiones tan granadas
que puede que no haya otra
de darle a las carnes deleite
lubricarlas en amoroso aceite,
y si la Parca a todos espera,
que nos encuentre de esa manera.

Así  la Kirchner se debatía
así por el Dioni  crujía
por su longa pica suspiraba
por el lustre de su melena
esa indómita cabellera
la morruda se agitaba,
con ese recuerdo salivaba,
humedades la reverdecían.

Resolvió al cabo Cristina
en sus martas cibelinas
dar rienda suelta al furor
repetir el trasero temblor,
para eso soy Presidenta
no veo en ello afrenta
ni a la Patria, ni al Nestor,
tan solo dionisíaco amor.

Conozco yo un sitio noble
apuntó el Dioni por cables
tablado de otros romances
panal de eróticos lances
el que conviene a princesas
el que merecen tus trenzas
y puedo ahí, palomita
mi petisa cristinita
mi relinda argentinita
sin que nadie te señale
sin nada que te reclame
rendirte amores, darte caña,
darte mate, darte jaque
mejor, vente tú pa España.

Y hasta Olite, a su castillo
temblando como membrillo
en vilo tras aquel zambombo
por ver de sacarlo brillo
por entrarle hasta lo hondo
se la llevó el Dioni pillo.

Y en lo alto de una almena
cuando poníase ya el sol
confundidos como turistas
que tomaran unas vistas
con artero disimulo
sacóse  Dioni el cirulo
y por entre las cristinas posaderas
ese trueno nazareno
entre quiebros y requiebros
entre meneos y jadeos
allí que se lo encasquetó.

Toma repsoles, Cristina
Toma repsoles, Nestor
trágate mi medicina
y llévate a la Argentina
la pujanza de mi vigor,
bramaba en la acometida
aquel pícaro bribón,
mas la Kirchner medio loca
sólo atendía a Pasión,
babeaba por la boca
absorta en su devoción.

No te pares, Martín Fierro
no te pares, gaucho mío
sigue firme con tu hierro
cabalga duro mi albedrío
son la vida cuatro días
es la Vida tu espolón,
no valen más esta puesta
este sol, este fragor
este cielo encabritado…
que mil acciones de repsol ,
que le den por saco a la Patria
que acá quiero morirme yo.

Y así se acaba el romance
de la Presidenta y el vividor,
créeme lector si te digo
que además de mucho enganche
con el roce del cariño
nació entre ellos Amor,
el dios que todo lo perdona,
no lo he de perdonar yo.




Post/post: gracias a Juan Risueño, a George Orwell, a chatarra, a Ramón Puertes, a Sonja, a Mónica, a Maribeluca, a NVBallesteros, a Xad Mar, a Misael, a Hadock por seguirme, puro oxígeno para seguir escribiendo, por hacer conmigo ayer el blog. Si no puedo un día, lector, acudir a este diario encuentro contigo, mi mayor ilusión sería que me buscaras en los míos relatos. Baja el fondo del blog, pulsa en la etiqueta "relato" y "relatos". Ahí siempre estaré yo, y leyéndome tú, nueva vida me das. GRACIAS