Vistas de página en total

domingo, 6 de mayo de 2012

...Y De la Vega se pasó a la Revolución, según Gopegui


   
    Ocurre que, ante ese soviético plan, el Presidente Zapatero la defenestra. Se revuelve ella en el Discurso de despedida ante la prensa, ante el Pueblo: “Durante un tiempo el presidente se planteó la nacionalización, real, no parcial ni temporal, de las Cajas. Yo me ocupé de ese proyecto y hemos perdido… Se acaba de anunciar una privatización parcial de las cajas con fondos públicos… Para obtener esa victoria se han ejercido presiones miserables, juego sucio, violencia… Este gobierno (-de el de Zp habla-) solo imagina que cree sus razones, y cuando lo imagina, a veces solo hay cinismo… En nuestro país el espacio temporal de nuestras vidas es nuestro derecho a organizar un bienestar distinto y compartirlo… Ya mi voz y mis actos son como los suyos; junto a ustedes espero no ser cobarde ahora, y trabajar".
    
   Con ese vibrante alegato para la lucha en voz de la Heroína finaliza la novela de Belén Gopegui. ¡Cómo expresar el sobresalto que experimenté al coincidir mi lectura de la obra con la sensacional reaparición pública de la real De la Vega, un tanto irreal ahora ella, tras ser sometida a una muy revolucionaria, desde luego, facial operación de rejuvenecimiento. ¡La real De la Vega había optado por revolucionarse ella primero el careto, antes de emprender la colectiva revolución! ¿Qué pensaría Belén Gopegui al ver a su Emma Bovary reloaded, pensé yo? ¿Qué nuevo arreglito verbal habría ella elaborado para legitimar la nueva pasarela de su Heroína?
    
   Penúltima coda a esta fantástica interacción de realidad-ficción-realidad que se vuelve artificial-ficción que se torna real-ese emplasto de una y de otra ya indistinguible: hace unos días, como si en efecto, De la Vega hubiese leído –o le hubiesen soplado- la novela que a ella espiritualmente idealizaba y se sintiese en algo obligada por esa leyenda, salió a la pública palestra para con inflamada ira bramarle al mundo que… ¡las políticas de recortes ahora en boga son las mismas que llevaron a Hitler al Poder!  Al oírla, sobrecogido, caí: ¿Hitler? ¡igual que la histórica Dolores Ibarruri, la Pasionaria! Cierre del círculo, pensé. Uff, qué descanso al fin.
    
    Pero un último chivato aún me enervó: vale, mucho Hitler, sí, ¿por qué entonces los comunistas se aliaron con él para desencadenar la Segunda Guerra Mundial? Quizás Belén Gopegui en su próxima novela tenga a bien desentrañárnoslo, bajo el protectorado de una de esas editoriales de postín, multinacionales, yes.



Post/post: gracias a Hawai05, a Mónica, a Mamuma por no dejarme del todo a solas bloggeando ante el frío mundo y colaborar conmigo y hacer así ellos también este blog, GRACIAS .

sábado, 5 de mayo de 2012

Zapatero según De la Vega según Belén Gopegui



     
   Como corresponde al más genuino “realismo comunista”, el retrato que Gopegui –y ello si que es absolutamente sorprendente- pone en boca de esta imaginaria De la Vega acerca de los socialdemócratas, de Felipe González y de ¡Zapatero!  es del todo despiadado (y la misma realidad más morbo añadía a los pasajes, pues Gopegui firmó no hace tanto junto a la que luego sería ministra González Sinde el guión de una película, La suerte dormida, tras el cual correrían ambas pero que muy distinta, sí, suerte, qué fuerte):
  
    “Evocó reuniones de celebridades, periodistas de radiotelevisión, ferias de escritores, convenciones, en fin, de la Socialdemocracia: nos saludamos, sonreímos, estamos satisfechos de las cartas recibidas, estas reglas de juego nos parecen bien; llegado el momento, mataríamos, sí, mataríamos pero no para cambiarlas, sino para que todo siga como ahora… somos culpables, ¡la de cosas que hemos hecho y callado!” 

     Eso dice, lector. Pone Gopegui a De la Vega incluso espetándole al idolatrado Zapatero: “No es verdad que debido a la crisis estés haciendo una política alejada de tu ideología. No tienes ideología… El buen talante, los derechos civiles… son barniz, aderezos… Se trata de para quiénes gobernamos, y para qué. La ideología es eso. A ti y a mí, y a Felipe y los demás, nos dieron las respuestas y las aceptamos…No crees en lo que dices, solo te imaginas que lo crees”. 
 
    Pues, hecha una vez la autocrítica, estas a la vejez viruelas revolucionarias que a De la Vega -según Gopegui- asaltan, no hay ya quien las pare:
   “Ella trabajaba para aumentar el número de los no tenidos en cuenta, los no fantasmas. Tenía dudas de que quienes viniesen detrás quisieran hacer lo mismo… Si hubiese habido perfeccionistas como yo en cada tramo de las administraciones quizá el avión no hubiese explotado al aterrizar.”
   
    Le hace Gopegui fantasear también a De la Vega con la libertad que da el fracaso, el desquite que hace posible el mismo ante la supuesta vileza suprema de quienes la critican:
   “Montaré en mi escoba y me iré… Mirad, ahí va la Vice, dirán desde la calle, y yo daré ese gusto a los que me llaman arpía, mandril, lechuza, nigromántica. ¡Si ya lo decíamos nosotros: tras esa voz serena y esos colores en llamas había una mujer en el palo de una escoba!
   
    Y es que tiene ella ahora un plan: “la integración de las Cajas de Ahorro en un sistema de banca pública. Lo importante era reducir el poder económico y político del sector financiero que estaba empujando para desmantelar el Estado del Bienestar… convertir las Cajas en un punto de apoyo para la transformación social”. Como lo oyes, lector, las Cajas de Ahorro, quebradas y mangoneadas a placer por los políticos, convertidas aquí en el blitzkrieg de la Revolución... La paleolítica receta comunista de la nacionalización de la Banca, por otra parte, y la materialización del requetesobado mantra tan arraigado de aquí-el Capital-es-quien-manda-y-se-acabó-y-a -eso-lo-llaman-democracia. Hemos visto como por el forro de los morros llega la Kirchner y expropia una odiosa multinacional en un abrir y cerrar de bótox. Mas... ¿cómo hace Belén Gopegui en su novela reaccionar a Zapatero, ese soñador en las nubes, ante el plan soviético de su Delfina? Ven conmigo, mañana, lector, que ya te cuento.

Post/post: gracias a Lobo Solitario, a Mariola, a Winnie0, a Herep, a Cesar, a MAMUMA, a Trecce, a Zorrete Robert, a Mónica, a el Baúl de Anuki también, por dejarme sus sabrosas y muy pertinentes reflexiones y así bloggear, que es un poco como nadar en las frías aguas cibernéticas a mi lado, no tan frías así.GRACIAS.






viernes, 4 de mayo de 2012

De la Vega ya tiene quien la escriba


    



Terminé de leer el otro día una novela abracadabrante: “Acceso no autorizado”, de Belén Gopegui. La publica  una muy prestigiosa editorial multinacional, no en vano es su autora una de las escritoras más reconocidas por la Crítica tiempo ha. Es una ficción política en claves pretendidamente muy realistas cuyo personaje principal es la ex-vicepresidenta De la Vega durante los meses que antecedieron a su caída en desgracia en el gobierno de Zapatero. La introspección y la “proyección” idílicas que sobre De la Vega lleva a cabo Gopegui nos la presentan en la novela como una Pasionaria posmoderna que, en compañía de cuatro anónimos y heroicos hackers, pretende, antes de ser cesada, provocar un revolucionario golpe en el mundo de las finanzas que vuelque nuestro país por la bienaventurada senda del Comunismo.
    ¿Lo mejor de la novela? Para mí, los ramalazos líricos que muy de cuando en cuando salpican la escritura de Gopegui. ¿Lo más flojo? Su endeble trama argumental, que la hace en mi opinión de problemática verosimilitud. ¿Lo más interesante? Esta especie de cibernética Ibarruri encarnada en De la Vega que la autora, a la manera de Flaubert con la Bovary, hasta el colmo interioriza y eleva con vigor a muy sorprendentes altares.  
   
      Novela abracadabrante digo, porque al levantar el lector la vista y cotejar la distancia entre la realidad que sobre De la Vega la escritora propone y la que efectivamente llevó y lleva ésta a cabo, comodísimamente apalancada en el noble Consejo de Estado, quédase en efecto a cuadros. 
   Es “Acceso no autorizado” una novela “de tesis”, un preclaro exiemplo, diríamos, de “realismo comunista”, que la Autora, conocida defensora de la dictadura cubana y de las causas de la Izquierda más radical, no trata de ocultar: abundan esas formulaciones tan caras al imaginario izquierdista, entre apocalípticas y mesiánicas a la vez, cifradas alrededor de una dialéctica a muerte entre el noble Pueblo y el malvado Anti-pueblo, formado el Primero por la inmensa mayoría ciudadana y el Segundo por un puñado de obispos, banqueros y jerifaltes del PP dispuestos siempre a pisotear el cuello y la dignidad de los hombres y las mujeres trabajadores y trabajadoras.
   
    Veámoslo: “hay verdades que se producen en el tiempo: si alguien levantara una plataforma, un puente, el impulso te permitirá llegar allí… el deseo de que el propio paso por la vida no arrastrara rendición ni lágrimas… también lo insignificante se organiza y deja de serlo. Al fin y al cabo ser comunista es eso, organizar la insignificancia… un instinto de dignidad, nuestro partido creyó alguna vez en él… el mundo se viene abajo… he pasado muchos años tratando de averiguar cómo pensáis los ricos, para llegar a la pobre conclusión de que los ricos no pensáis. No os hace falta… Ellos, los enemigos, han construido durante años bancos, fortunas, edificios, tribunales, relaciones, armas, leyes, tendidos de cables. Una información divulgada a tiempo con la tecnología adecuada puede destruir alguna de esas relaciones, quizá alguna de esas fortunas… Cuando no hay lucha, ¿hay vida? Otros contestarían que sí, pero tú te rebelarías”.  Pasajes  de este corte una y otra vez pueblan la novela.

    Ahora que, los diálogos y tesituras que Gopegui imagina entre Zapatero y De la Vega son de toma pan y moja ... eso, lector, mójalos mañana aquí conmigo, que no quiero más ya abusar de tí por hoy.



Post/post: gracias a Metamorfosis, a Lobo Solitario, a disdier, a Tini, a Trecce, a Juante, a WinnieO, a Tío Chinto de Couzadorio, a Maribeluca, a jescriban, a Belkys Pulido por dejarme su reflexión, el impagable aliento de su buena compañía ayer a mi lado, bloggeando. GRACIAS

jueves, 3 de mayo de 2012

1 de Mayo, España año Cero


   
    ¡PP, fascistas, sois los terroristas!, coreaban a voz en grito el 1 de mayo las multitudes convocadas en la Puerta del Sol, como el año que fue, por las Altas Castas Sindicales. ¡Cuánta cordura! ¡Cuánta bonhomía! ¡Qué horizonte de muy filántropos corazones! Tengo que escribir un día de estos, cuando tenga tiempo, una pieza titulada “La importancia de que te llamen fascista”. También a mí me escupieron como tal hace poco.
   
    Sólo eché de menos el ver en la manifa, lo que son las cosas, a la ahora Desaparecida en combate, Doña Carmen Chacón. Sí, la misma que sacaba orgulloso pecho en su Documental de los himnos revolucionarios que de bebé al oido le cantaba su abuelo –que ella tenía también un abuelo-: la Internacional, A las barricadas, tan tiernas esas nanas del contigo pan y cebolla. (ver mío post 6-1-2012)
    
   Sí, porque Bibiana Aido, a cuestas con su muñeco que de niña le cantaba la Internacional, es que no pudo acudir. Estaba ella bien apalancada en la ONU, arreglando el mundo, yes very well, qué fandango.



Post/post: gracias a Josevi Oliver, a Winnie0, a Trecce, a George Orwell, a Juan Carlos, a Metamorfosis (bien,razonablemente bien) por dejarme su sabrosos comentarios y su compañía, gracias a Ingenuo y a Fernando Valero por seguirme oficialmente en el blog, oxígeno puro para seguir escribiendo, GRACIAS)


miércoles, 2 de mayo de 2012

Primero de Mayo, en la cara o en los labios




  El  macabro mecano de las Superburocracias sindicales, LIBERADOS todos ellos –ése es su elocuente nombre- a costa nuestra, encantados de conocerse encima, celebraron UN AÑO MÁS en la Puerta del Sol, como el año que fue, su acostumbrado aniversario: puño en ristre nos cantaron una vez más la Internacional, y sus máximos líderes, Cándido&Toxo, Toxo&Cándido, también sus adláteres de ocasión, como aquellos NOMENKLATURISTAS orientales de antaño, tal era su complicidad, acaso dudaron un instante si besarse en la cara o en los labios. Pero lo que queda, el balance imborrable tras las toneladas  verborreicas,  y que ahora yo les hago, me parece que ellos ayer  no se lo hicieron:
  
   1)  Desde 2008 CC OO y UGT han fichado al 64% de sus empleados a través de los “contratos basura” de los que tanto abominan, y los que tanto según ellos  “esclavizan” a los hombres.
    
          2) CC OO y UGT despidieron a más de 500 trabajadores en el último          año con una indemnización de 20 días por año y 12 meses como tope de la  misma.
 
    3) Estas centrales, para su vergüenza, se han financiado opíparamente gracias a los despidos masivos de miles de trabajadores, de los famosos ERES, tanto de los legales como de los que en Andalucía saquearon los fondos destinados a los parados, contra lo que jamás se manifestaron.

          4) Estas centrales han parasitado y parasitan ese sistema aniquilador que tanto dicen aborrecer a través de multimillonarias concesiones de los presupuestos generales del Estado, de las autonomías y de los ayuntamientos.
    
          5) En ya histórico documento de 16-2-2012 en carta interna de UGT de Castilla-La Mancha se ordena a sus delegados “liderar acciones contundentes… siempre desde la más absoluta discreción contra el gobierno… Conocer así hasta donde están dispuestos a llegar los trabajadores”.
        
         6) Ni con toda la verborrea propagandística del mundo podrán hacer olvidar, ahora que tanto peroran de la burbuja del ladrillo, el escándalo de corrupción de su división inmobiliaria, la PSV, los miles de millones que al erario público costó aquel mangoneo que Rodrigo Rato les perdonó. 

Post/post: gracias a Alejandro Pérez, a NuMaN por las razones y el respeto con que enriquecen este blog que es también suyo, claro, por encima de opiniones diferentes, por bloguear casi a solas conmigo ayer, se lo agradezco de veras; gracias también a educanovas por seguir este blog, oxígeno puro para seguir yo escribiendo, GRACIAS

martes, 1 de mayo de 2012

Yo tenía una empresa en la Argentina


   
    Todo lo humano tiene su haz y su envés, claro, -excepto las construcciones imaginarias de los totalitarios- y no van a ser las empresas multinacionales la excepción, pero en conjunto, la mejora increíble de las condiciones de la vida para la inmensa mayoría de la gente guarda relación con las enormes posibilidades que la economía privada ha abierto en su expansión y desarrollo. Habrá de todo, ya digo, y deben, para ser benéficas, convivir en competencia entre sí y con las medianas y pequeñas firmas, pero las empresas multinacionales son en conjunto el resultado de una acumulación de organización y saberes impresionantes que han proporcionado a las personas servicios y prosperidad en una forma insólita en la Historia de la Humanidad. 
   A veces las grandes multinacionales vienen a ser como esas gigantescas y deslumbrantes catedrales góticas, que, teniendo su antecedente en las escuetas naves románicas –a menudo, por simples, mucho más cautivadoras- sobrepasan la medida humana y no dejan de maravillar. En la variedad está, suele decir también el tópico, el gusto.
   Sigue también sosteniendo de forma paradójica la leyenda de las sociedades abiertas –cuyas cualidades intrínsecas arrojaron al basurero de la Historia a los experimentos totalitarios del siglo XX, aunque no dejan nunca de cautivar oscuramente desde allí la necesidad de absolutos de los humanos- el repetitivo mantra de que el Dinero lo puede todo. Gobierna... quien gobierna, viene a la pata la llana a decirse, como una de esos axiomas que no necesitan demostración. ¿Rajoy, Zapatero? Bah, el mismo excremento, simples mandados del Capital, se insiste machaconamente una y otra vez, pese a vivir en sociedades cada vez más imprevisibles y caracterizadas por una creciente y acelerada complejidad.
     Bueno, pues el odioso Capitalismo es a menudo en realidad... un simple tigre de papel, -como Mao, aquel bárbaro genocida revolucionario, dixit- de papel, digo, no como los felinos que cazaba en África la baronesa… Thyssen, iba a escribir. Los tiranos y los revolucionarios profesionales –tales para cuales- saben esto de sobra. Lo tenemos delante de la mirilla: cuántos años, esfuerzos, vidas, proyectos, ingenios, riesgos, inversiones, cálculos, inteligencias, previsiones no habrán costado el conseguir edificar y mantener una nave tan colosal como Repsol para que, en un abrir y cerrar de labios inflamados, la Kirchner, es decir, lo Político, ordene desalojarla y apropiársela, que es que se  pide ella un repsol para cenar esta noche.
     Coja, pues, Brufau la pluma, cojámosla todos en la medida en que éramos partícipes de las ventajas de contar para nuestro país con una firma de esa dimensión, y empecemos: “Yo tenía una empresa en Argentina…  y en éstas llegó la Kirchner”. 



Post/post: gracias a Cincinato, a Winnie0, a Kayla, a Ana Gregorio, a jescriban, por su extrema amabilidad de hacer el blog junto a mí, incluso cuando lo dejé hecho a medias, GRACIAS.