Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Guardiola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardiola. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Lección magistral de Ruth Beitia a Piqué y a Pep, más Shakira al fondo

    


   Es, qué decir, una de las y de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos. No por ello su exitosísima dedicación, a diferencia de lo que en otros deportes ocurre, le ha supuesto el hacerse millonaria. Comprometida en Política, a propósito de los separatismos golpistas rampantes entre algunos de sus pares acaba de impartir una soberana lección de sentido común, de honradez, diríamos, que bien harían en aplicarse Piqué y Pep, los Ultramillonarios del Proceso que no dejan de gimotear a la vez que se lo llevan crudo, moneda doble y común esta entre los Jefazos del mismo.
     -Yo no vestiría la camiseta de un país que no siento como mío. Cuando ganan lo hacen por y para España. Allá ellos.
   Piqué y sus publicitarios contratos con la Española, ah, cuán gratos platos. Guardiola, que habla de los Jordis como “presos políticos por dar una opinión”, y luego, el muy Jeque, “que le gustaría entrenar a la selección española”.  ¿Y Shakira, a la sazón mujer de, tendrá sus Grandísimas Empresas afirmadas en el Oasis, no? Quiá, las tiene en Panamá, en ese verdadero Paraíso están. Muy listos todos. ¿Tan difícil les resulta, Señores, entender la lección de Ruth? Dejó ella muy alto el listón, ya.
      

 SOY ESCRITOR ¿BUSCAS UN BUEN LIBRO? LO TENGO:
“VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA”. 12 euros, envío incluido. 165 pgs de SENTIMIENTOS, HUMOR Y AVENTURAS acerca de la condición humana enamorada… y desenamorada, en muchas de sus vertientes, cimas y simas, con la emocionante recreación de las más perturbadoras encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables. Personalmente dedicados. Pídemelos aquí o escríbeme a  josemp1961@yahoo.es   Es muy sencillo. 12 E por correo ordinario, envío incluido, a la dirección (PUEDE SER TAMBIÉN  la del trabajo, o la de un establecimiento público que conozcas) de España que desees; 15 E por correo certificado. Escríbeme aquí y te informo sin compromiso. 

jueves, 26 de mayo de 2016

Guardiola y el Que-viva-España, justicia ética



   Quien fuera Stefan Zweig para bien contarlo, sí. Que los casos de la Tribu (directamente así nombrada por la Lideresa de las Cup) separatista, de no ser por los aviesos visos de tragedia que también los mismos encierran, son, por puramente grotescos, cosa de mucha risa, resulta algo innegable. La reciente despedida alemana a Guardiola, ese filósofo multimillonario, ha alcanzado cotas de una hilaridad difícilmente superables. Ni Benny Hill hubiera ideado algo así. ¿Veinte relatos de humor? Más, mucho más. Mas, mucho Mas.
     Querían despedirle, a pesar del fiasco guardiolano en Champions, a pesar de negociar con los british a espaldas del equipo que le paga un pastizal, a pesar de tantos valores -agradecidos que son los teutones- con todos los honores emocionantes en plan algo se muere en el alma y tal. No se les ocurrió, acaso ignorantes del furor separatista de Pep –imposible pensar en una doblez sárcástica en los alemanes-, que buscarle el corazoncito… ¡con las notas del Qué viva España!, jaleadas para más inri tribal con las desatadas ovaciones y canturreos del gentío allí presente. ¡Fue de verse el rostro impávido de Pep, tragándose y tragándose y tragándose en los morros todos, sin nada poder él hacer, el ricino y el sable envueltos de los inmemoriales acordes que celebran los tópicos del país que le hizo de oro! Más que de póker, hubo allí de poner él cara de tute, y qué matute. ¡Pareció el lapsus un acto de estricta justicia ética!

   En fin, que preso de tanta quina, rehén de tanta inquina, desatado de tribales emociones tantas, entre los ecos del que-viva-España allí acabó Guardiola llorando, que estaba llorando, por la tribuna llorando. La Tribu, la tribu, las tribulaciones de la Tribu y la filoetarra que la parió. Qué interminable tormento, acaso el insigne filósofo del Banco Sabadell allí contrito pensara. Qué incredibile momento, tronchados muchos al verlo, pensamos.

 VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA. 165 pgs sobre la condición humana enamorada, en muchas de sus vertientes, cimas y simas, que sin tu amor lector serán sólo humo, polvo, sombra, nada. Personalmente dedicados. Pídemelos aquí o escríbeme a  josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. 12 E por correo ordinario a la dirección de España que desees; 15 E por correo certificado. Sílbame aquí y te informo sin compromiso.
MI OTRO LIBRO ES:
LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS (10 E por correo ordinario): Armando, un hombre desolado, con la sensibilidad en carne viva, al que ponen de patitas en la calle, pues su mujer ha encontrado otro más alto, más guapo, más fuerte que él, y que necesita ahora re-armarse, hallar su lugar en el mundo. Su malaventura, sus buenaventuras también, su divertida peripecia sentimental. ¿Hallará su lugar al sol?
154 pgs de… HUMOR, AMORÍOS, ILUSIONES Y AVENTURAS
LOS DOS LIBROS POR 22 EUROS EN CORREO CERTIFICADO, ENVÍO INCLUIDO. Pincha este vídeo y verás, amigo.


domingo, 27 de septiembre de 2015

¿Es que no se merece una reflexión la Casta Lista?

     


   Más allá de los improperios, si resulta que no se trata ya sólo de que la todopoderosa Editorial Planeta especialísimamente a los de la Tribu Progre desde hace 30 años premie (basta consultar esa lista de ganadores y finalistas), de que también con mayoría absoluta el masoka Partido Popular sobre todo a ellos premie (Trueba es sólo el último nombre de la inacabable lista de Figurones de la Progresía galardonados con Premios Nacionales, honoríficas distinciones varias, programas de televisión y demás fenicias concesiones desde el Poder), sino de que incluso los Bancos, ese hatajo de criminales sin compasión, esa Plutocracia cruel y explotadora, dueña del Capitalismo y del Dinero,  cuando de hacer propaganda de su vil mercancía se trata a estos Santones del Progreso escoge y llena los bolsillos (inolvidables spots, así a botepronto, sin indagar más, de Sardá, Boris, Trueba, Guardiola, Julia Otero, Víctor Manuel, Ana Belén, Maribel Verdú…), dime, ¿no se merecería todo este aparente sindiós un esclarecedor ensayo sobre esta, la Casta más Lista? ¿Le interesa, más allá del despotrique, al mundo liberal-conservador un ensayo, un libro, los libros? Retorno a Brideshead, yes, a los Círculos viciosos de Míster Sabina.  




LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS

   Porque a mi parecer un libro íntimo, no tanto porque nos revele interioridades escabrosas, sino porque sobre todo consiga con desnudez hablarnos como al oído de los paisajes esenciales del alma de quien lo escribió, es también uno de los más acabados símbolos por los que alguien ofrece al Otro –a quien físicamente no tiene delante, al que de otra forma difícilmente podría hacerlo- la propia mano. Esto soy. En estas historias –no en forma de un discurso, sino con destreza encarnadas en personajes vivos a los que les ocurren cosas, a quienes sorprenden los avatares amargos o alegres de la vida- late la urdimbre sentimental que hasta aquí me trajo.  Quiero ponerlas en común contigo. Quiero revivirlas a tu lado. Puede que te reconozcas también en ellas. Aquí tienes mi mano.

   Por correo ordinario, 10 Euros; por correo certificado, 15 Euros. Personalmente dedicado, si quieres. Pídelas en    josemp1961@yahoo.es

      

sábado, 20 de julio de 2013

Guardiola versus Tito Vilanova: osti, tú, los valores


   
   Zas, encima de la mesa lo más sagrado entre las personas, arrojado y volteado al retortero entre ambos: la amistad, el consuelo, la compañía, la fraternidad, la vida, la muerte, la enfermedad, la lealtad, los principios básicos que nos hacen humanos. ¿Como una intensa película en blanco y negro de Bergman, con sus personajes atormentados, angustiados por el filo invisible de un lacerante sentido de culpabilidad? Más bien, en el caso de Pep y de los pomposos directivos culés, como un culebrón de colorines entre galanes de serie B, visto el poco pudor con que ventilan y nos tiran a la cara, con los media de por medio, las más dolorosas revelaciones personales. Así Guardiola y la directiva de Rosell, a propósito del personal lío que en público se traen. 
     
  Le gustó siempre a Guardiola alardear de principios, de valores espirituales sobre todo, adornándose la figura con difusos aires como de una especie de Dalai Lama de la Mediterraneidad. No era óbice ello para, al alimón con Trueba, publicitar el humanista Banco de Sabadell. “Ahora nos tenemos que levantar y darnos el abrazo del siglo”, remataba allí Pep así el spot. Se abrazaban. Era un spot.
     
   No parece que ahora vaya a abrazarse, por el momento, con Tito Vilanova, a quien tan entrañablemente unido, de quien tan íntimo amigo en la vida real parecía ser. Tarifó Guardiola en el Barsa y se fue para Nueva York. Le relevó en el cargo Vilanova. Puede que se sintiera entonces Guardiola traicionado por Tito. Sobrevino la grave enfermedad de éste, de la que acudió a tratarse también a Nueva York. Guardiola censuró a Rosell, le acusó de haber utilizado la enfermedad de Tito para hacerle daño. Vilanova replicó a Guardiola. Por medio, zarandeadas y desgarradas, por el suelo hechas trizas, las más esenciales cualidades que como personas nos constituyen, el reducto último de nuestra dignidad, las razones y los sentimientos primordiales.
      
   Vilanova dixit: “Durante el tratamiento y la operación, más de dos meses, no nos vimos, no fue por mí. Es mi amigo, le necesitaba, pero él creía que no debía estar ahí. Yo hubiera actuado de una manera diferente”. Guardiola, recordemos, vivía en un Apartamentazo sobre Central Park. No fue entonces siquiera a ver a Tito. Como reza la canción de El Último de la Fila, dónde estaba entonces, Pep, cuando tanto te necesitaba. Son los valores, estúpidos, son los valores.
    

   (Y ojalá la enfermedad de Vilanova pronto quede en nada, por supuestísimo, y que esta vez sí que acuda Guardiola a abrazarle, pues acaso no haya tesoro ni ejemplo más hermoso entre los hombres que el brillo verdadero de la amistad en los momentos más difíciles)



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen de la obra en post del 27-1-2013 y 1-2-2013)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

viernes, 2 de noviembre de 2012

Barceló, ese artista



  
    Mira, esto puede que se lo contara Woody Allen a Guardiola durante su Última Cena en Manhattan,  pues es el gag de una de sus películas:

   -verás, Pep, sale un tío al escenario y desatado, vomita y vomita sin parar. La gente se troncha y aplaude entusiasmada. El menda se encara con el público: ¿De qué os reís idiotas?  ¡Esto es Arte!
-“Oh, muy bueno, muy bueno” acaso le susurrara Pep, a la vez que el impulso del gag le removiera por dentro otoñales hojas de hispánicos recuerdos.
  
   ¡Claro! Qué otra cosa sino una gigantesca vomitona resultó la famosa cúpula de Barceló para la ONU. Total, sólo costó el colosal regüeldo 20 millones de euros, pagados en parte para más inri con fondos para la Ayuda al desarrollo. Al parecer el vomitante faraute se apalancó para sí no menos de 6 millones de esos veinte, y con gusto de dejó fotografiar con mono de albañil y gesto de Miguel Angel, protegido eso sí por máscara dotada con careta antigás durante el making off de su mundial pestilencia. Asistieron a la magna inauguración de la bárbara regurgitación nada menos que el Rey de España, el Presidente del gobierno de la nación discutida y discutible, y el Ministro de Exteriores de España, ante los que el Artista vomitón debidamente se prosternó.
    
   No se explica aún como la acrisolada sensibilidad social de Zapatero y de sus supporters pudieron permitir ese dispendio, 20 millones de euros, el dolor en el alma por las vidas tronchadas de tantos pobres que debió entonces afligirles.
   Bueno, pues héteme aquí que llega ahora el, a costa del Estado español y por puro capricho presidencial, multimillonario Artista vomitón y dice tan pancho que es que él es... “un separatista radical, que separaría –de España- no sólo Cataluña y Baleares, sino trozos minúsculos… Tengo miedo de que todo esto de la independencia sea una manera de no hablar de lo esencial. Se le puede llamar crisis pero es una estafa general”. Qué talento, sr Barceló, qué talante.
   
   Sólo en un país que se tiene tan poco respeto a sí mismo, sólo en el seno de una sociedad inane, que tolera esta cínica sinvergonzonería de la mano de quienes encima con vileza nos han atracado es posible este vomitivo episodio.


Post/post: gracias a Winnie0, a Josito, a Juante, a CLAVE, a Tamara -enhorabuena y gracias por ese libro- a Mónica por dejarme aquí sus aportaciones, por bloggear a mi lado ayer, GRACIAS.
   

miércoles, 31 de octubre de 2012

¿Es que Woody Allen cobra por cenar con él?


   
     Pasmoso, desde luego, lo de Guardiola pidiéndose en el corazón del Imperio cenotear con Woody Allen (un provincianismo forretis similar al de Big Garzón cuando anduvo de parranda con Kissinger), pero, ¿no resulta más pasmoso aún el que W Allen aceptase el cenoteo? El mismo Señor que el día que le entregaban un Oscar se fue a tocar el clarinete a un tugurio, acude encantado… ¡a la llamada del ex -entrenador de un equipo de futbol de un país de cuyo nombre nadie quiere acordarse si no es para trocearlo! ¿Qué fue de la mítica misantropía con que el neoyorquino cineasta se adornaba?
   
   Hombre, si en vez de Guardiola, hubiérase tratado, qué se yo, de Shakira, todavía podría entenderse el libidinal impulso del provecto genio americano… pero ¿con Guardiola?, ¿cuál sería el móvil que le animaría a romper su tan amada rutina? ¿De qué hablarían, aparte de lo muchísimo que Pep lo admiraba, y de las cuatro frases de repertorio que Trueba le habría para la ocasión preparado? A palo seco resulta, desde luego, todo un contradiós la situación. Puesta en un guión la tirarían a la basura por del todo inverosímil, vamos.
    
   A no ser, claro, que es que hállese W Allen, como tantos Amos del Universo ahora mismo, “necesitado de liquidez” y previamente pasara la minuta por su graciosa compañía al lado de Pep, habida cuenta de lo publicitada que resultó luego ser la dichosa cena. Lo que te debe de golpe “intelectualizar” el zamparte, un suponer, un pato a la naranja al lado de Woody, oyes. Se sabe que al festín acudió también el inefable Roures, el multimillonario trotskista propietario de la Sexta y de los derechos del fútbol español. Fue él quien al parecer tramó la movida. Y su presencia, claro, es el bucle preciso que enlaza a ambos genios, pues si por una parte es público que ha “colocado” al hermano de Pep en su Grupo, fue por otra  co -productor del bodrio alleniano “Vicky, Cristina, Barcelona”, esa faena de aliño por la que Woody –postalitas de Barcelona incluidas- se apañó un suculento pastizal.
  
   De manera que la presencia del magnate Roures  nos aclara un poco el enigma. Con todo, lector, trata de representarte la escena: nada menos que el huraño creador de “Hanna y sus hermanas” compartiendo mesa, mantel y noche con un  tal Pep y con un tal Roures, más las respectivas. Da un poco de pena el imaginarse al admirado W Allen enfangado en esas fenicias componendas, como un nuevo Salvador Dalí “ávida dollars” a sus años. ¿Toma el Dinero y corre, again, Woody?
   ¿De qué hablarían, decíamos? De El apartamento, claro. Primero, de el de Guardiola, tan cool. Luego del inmortal de Billy Wilder, esa tan amarga como extraordinaria historia sobre el arribismo social. Ahora que lo pienso: desparpajo para pontificar sobre ello no les falta a ninguno de estos tres mosqueteros.   



Post/post: gracias a Juante, a Winnie0, a Juan Carlos, a Santi, a Norma, a MAMUMA, a Inmaculada Moreno H, a Anónimo, por dejarme sus valiosas palabras en el blog - aunque no creo que envidia ante el Rico Guardiola sea el mío pecado-, por bloggear ayer a mi lado, GRACIAS. 

martes, 30 de octubre de 2012

Guardiola, un filósofo en Central Park



   
   No sabemos si en este perro mundo la Filosofía en general tendrá o no futuro, pero al menos la rama guardiolana del Saber sin duda lo tiene esplendoroso. Véase si no a su Sumo Pontífice, en interminable año más triunfal que sabático, impartiendo doctrina orbi et orbe, como todo un gurú, en fenicias macroconferencias delante de abarrotados y estremecidos auditorios, como si ante otro Bill Gates estuvieran. Véase si no su espectacular aterrizaje en el Apartamentazo de Nueva York, en primera línea del Central Park, su estelar cenorrio nada menos que con Woody Allen, que es a su vez como el Papa de Manhattan. ¿Qué ha hecho el Guardiola filósofo para merecer esto?
   
   Tienen los sabios justa fama de ser expertos en adivinar el pasado, pues  les pilla siempre el Futuro en fuera de juego, por decirlo en términos futboleros. Claro, cuando desmenucé los datos del Apartamentazo de Guardiola en Nueva York (24.000 euros/mes, en el exclusivísimo rascacielos Ardsley del Upper West Side, 350 m2 de minimalismo fetén y majestuosos ventanales, cálidas tarimas y hasta piano de cola) me vino a las mientes, por contraste, la fabulosa charleta filosófica, patrocinada por el humanista Banco de Sabadell, (ver Mío blog de 3-11-2011) que hace apenas un año se trajo con Fernando Trueba acerca precisamente del Futuro.
     
   “No podemos pensar que los políticos nos arreglarán las cosas. O lo hacemos nosotros o nada.”, sentenciaba allí todo indignado Guardiola, autoincluyéndose como el que no quiere la cosa en el pelotón de las víctimas del Sistema. “Si no me quieren, me echarán y haré lo que salga”, añadía, como si de un pelanas buscavidas de Lavapiés se tratara. De ahí a despedirse cuando le dio la gana de su club, a plantarse luego en jubileo entre las elitistas entrañas mismas de la metrópoli del Capitalismo genocida,  a declararse desde allí independentista, a facturar como conferenciante de cinco estrellas y a cenotear por todo lo alto con el autor de Vicky Cristina Barcelona, media el abismo de toda la cínica impostura que a unos cuantos deliciosos prohombres de nuestra vida pública, venerados además por las masas, se les permite.
     
   No sabemos a los demás lo que el incierto Futuro habrá de depararnos, pero no parece muy arriesgado sostener, a la vista de tamaña sabiduría, que el de Guardiola viento en popa y a toda vela va.


Post/post: gracias a Juante, a Aspirante, a CLAVE, a Helio, a Sonja, a Winnie0, por redondear con sus reflexiones mi blog, por hacerme pensar, por bloggear a mi lado ayer, GRACIAS.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Sí, como a Guardiola, como a Mou, mantear a Zapatero


     
    Es de consuno el Mundo muy cruel en su descarriado devenir, y no siempre se agasaja al Mérito como en estricta Justicia éste mereciera, pues ya me dirás, lector, si es tan extraordinario el valor que sobre sí atesoran personajes como Guardiola o Mouriño para, con el millonario presupuesto y el plantel de lujo con que de entrada ya cuentan, conseguir este o aquel entorchado y verse después en volandas de orgiástica apoteosis por los aires celebrados.
   Dime, lector, si objetivamente no encierra mucha mayor valía, y digna entonces del mayor aprecio, la meteórica trayectoria del ex -presidente Zapatero, que, tras reconocerse él mismo del todo lego en los económicos saberes –hasta el punto de que uno de sus cuates, sin duda apiadado de su nescencia, ofreciósele a en dos tardes propinarle un par de lijes sobre el asunto que al menos hiciesen pasar desapercibida su ignorancia- ha terminado, siete años después, como en una parábola bíblica, primero,  impartiendo golosas conferencias sobre la crisis, y ahora, poniendo bajo su solemne firma y a luz de potente imprenta un tomo de fábrica propia sobre la económica disciplina. ¿Es o no excepcional el Talento en él tan bien aprovechado?
   Y descolla en su caso sobremanera la sorprendente valentía con que en tan pantanoso manglar de rigurosos saberes se interna, pues más cabía esperar de su vibrante talante un librito de apasionados versos, el fruto de su indomable temperamento poético, del que ya bajo su presidencia legó espléndidos frutos que la Posteridad aquilatará sin duda como merece. ¡Reconoció él mismo en el prólogo de un libro de El Mundo haber una vez “enfermado de Borges”, de tanto como frecuentaba con devoción esa literatura. Pero abrirse de capa… ¡con un tocho sobre Economía! , dime lector, si no es menester rendirse ante ese genio, y ante ese ingenio que como los senderos borgeanos se bifurcan hacia muy renacentistas potencialidades. ¡Me hizo recordar el envite al inolvidable Little Carmona, aquel fáustico Titán de todas las sabidurías! (y qué habrá sido de él, ¿lo recuerdas, lector mío, post del 6-Junio-2011, que no sé si emprenderle otra pesquisa sobre su entonces anunciada novela en Planeta o mejor en paz dejarlo al hombre).
    Pues sí, a despecho de lo que ladren sus acérrimos debeladores  -que es que no saben vivir sin él- encuentro yo de mucho encomio la aventura libresca que emprende ahora el intrépido Zapatero. Pudo él acaso errar en los “dos/tres años”  que le restaban a la española para disputar la Champion Li de las mundiales economías, pero es muy posible que a cambio, tal es el fulgor de su visión prometeica, su tomo desbanque al mismo de Samuelson en las mejores universidades del planeta Tierra… que pertenece, sí, graciosetes adversarios, al Viento.
   Por todo ello, cuán más equitativo hubieran resultado las cosas si, al conocerse la buena nueva de su económico libro, la cohorte de sus antiguos ministros, con Rubalcaba al frente, aprovechando el final de una protocolaria sesión del Consejo de Estado, con los ropajes togados atalajado, así de gentil y enmedallado, como a Guardiola, como a Mouriño, más alto incluso que a ellos, a los Vientos en señal de veneración hubieran volteado, dejando también espacio a sus aéreas pingaletas de dedos en uve remarcando el Triunfo. Oh, esos vuelos descabalados del satén, la copa ancha de esas mangas ribeteadas en púrpura, ese vaivén loco de entretelas y plastrón, el bamboleo de las preseas sobre el grácil cuerpo Doncel, imperial y pelele a la vez sobre los aires, qué  necesaria escena habría  resultado. 


Post/post: gracias a Cesar, a Javir, a Winnie0 por no dejarme ayer bloggeando a solas en el cibernético mundo, GRACIAS 

martes, 8 de mayo de 2012

Gracia y misterio del manteo


   

    Mantean a Guardiola, mantean a Mouriño, mantean a los novios, mantean hoy en cualquier gañanada que se precie al Sursum Corda si se tercia. Supongo que antes que yo lo habrá seguro dicho ya Punset, pero resulta  harto curiosa la evolución del rito y costumbre del manteo: de ser una ordalía iniciática  de oscuro significado sexual en muchas culturas primitivas (Mircea Elíade) que señalaba el paso de la infancia a la madurez, a sádico castigo colectivo destinado a quien se consideraba merecedor de ello (el más célebre el que en el Quijote unos chuscos propinan al infeliz Sancho Panza), en cuyo transcurso el manteado una y otra vez daba con sus huesos contra el suelo tras ser impulsado a las alturas desde una manta, hasta llegar a la apoteosis orgiástica y festiva que parece designar hoy el manteo.
   Si hasta hace bien poco la iniciativa del festivo manteo parecía surgir a trasmano de la súbita voluntad bromista de los patanescos pupilos, incontenibles en su despendole, que el manteado sentíase obligado a de mala gana “aceptar”, pareciera que es hoy el manteo obligada prueba de la verdadera euforia de una celebración, en cuya cima el manteado de propina complácese en ofrecer muy airosas poses de triunfo, ingrávido e imperial sobre los aires que le elevan. Si no te mantean los tuyos, es que, lector, eres menos que un bloguero globero.
   
    ¿Qué transparente éxtasis otorga este controlado y festivo manteo de ahora a sus beneficiarios? El de, en el momento del Triunfo, liberar las tensiones acumuladas, por supuesto. Ese desmadejamiento de los miembros arrojados hacia arriba para caer en la blandura de un tálamo de brazos afines procura la momentánea ilusión… ¡de ser pelele!, es decir, de NO ser, de abandonar el peso del cuerpo y la opresora cárcel de la personalidad, que porfía siempre por mantener la compostura y reprimir el instinto.
    Ofrecen los pupilos el cuerpo del homenajeado a las alturas, y vive éste así esa ilusión de ascenso hasta alcanzar casi los propios caracteres de las divinidades, que precisamente moran en los cielos. Cae el Triunfador luego, es verdad, pero lo hace en blando, y de nuevo se ve impulsado hacia arriba, como en una vicaria experiencia de muerte y resurrección continuas.
   
    Al cabo, ese Cuerpo Primordial, objeto de Deseo, que se ve zarandeado y hacia todas partes revuelto, a merced por completo del impulso desatado de los raciales guerreros que desde abajo le jalean y acometen, ¿no recrea de alguna manera una suerte de violación simbólica que el Elegido, núbil doncella ahora, masoquistamente disfrutara? ¿El manteo jubiloso como una especie de consentida violación en grupo, entonces? Uff, mejor que este espinoso intríngulis nos lo aclare Punset. Que yo ya, lector, paso. 



Post/post: gracias a Mónica, a Juan Carlos, a Winnie0, a Trecce, a MAMUMA por bloguear ayer conmigo, por hacer más rico rico este blog, GRACIAS .
  

lunes, 7 de mayo de 2012

Guardiola ya no es lo que era


      
   Con el repleto graderío coreándole enfervorizado el nombre, a Pep Guardiola  sus  pupilos en señal de gratitud mantearon por los aires. Supongo que eso debe ser el Triunfo. También la ejemplar novela de Belén Gopegui sobre De la Vega viene a ser eso, un festivo manteo, en la preclara tradición comunista del culto a la personalidad del Amado Líder. Además que, por mucho que últimamente la Ciencia, como milagro de primavera le haya reverdecido la apariencia, acaso siga prefiriendo ella el manteo simbólico al real, no fuera a romperse, como el mismo Rey, en ese exceso del cuerpo arrojado a la gravedad  algún que otro astrágalo.
  
    De manera que quizás lo verdaderamente justo para restablecer el equilibrio tectónico de la Península Ibérica, ahora que Guardiola no tiene trabajo, sería  buscarle acomodo también a Pep en el Consejo de Estado, esa soberbia institución destinada a revolucionar con su tiki-taka leguleyo el futuro de nuestras mediocres existencias. Eso, investirle a Pep con los holgados ropones luctuosos y las níveas puñetas de los togados, hacerle allí un honroso sitio, entre De la Vega y el poético Contador de nubes que tanto también le admira.
   
    Cuando anunció Guardiola que se iba, que así lo había comunicado a sus mayores a principios de temporada, que por tanto era algo que tenía él ya más que decidido, como un rayo vallecano vinieron a mis mientes sus Conversaciones sobre el Futuro -patrocinadas por el noble Banco de Sabadell, pues gusta a este banco subvenir publicitariamente a humilde gente necesitada- con Fernando Trueba. Se empezaron a publicar los platónicos diálogos que entrambos trabaron en septiembre, es decir, allá cuando empezaba la Liga.
   
    Aventuraba allí Guardiola, a propósito de sus personales planes de futuro: “…Si no me quieren, me echarán y haré lo que salga”. Como si fuera él un indigente buscavidas de Dickens. Mentía Guardiola en todo: le quieren, sí, deseaban sus jefes a costa de lo que fuera su continuidad, sí, y hará ahora lo que a él le salga de su inteligencia, que no es poca. Igual se apunta también a un año de Cuentanubes, que debe ser esa profesión de provecho.
   Le propongo yo, una nada con un blog, o sea, una Nada, algo mejor: Pep, please, ingrésate en el Consejo de Estado, y entre aquellos genios prometeicos rodeado, haz allí de nuestro Futuro el mismo tiki-taka que en tu equipo jugando asombrara al mundo.



Post/post: gracias a Winnie0, a Juante, a NVBallesteros y a Pedro J Sabalete por dejarme sus comentarios y hacer así este blog, conmigo. GRACIAS