Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Sabina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Sabina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2018

J Sabina, E Urquijo y los ojos de gata del Arte




  Es conocida la historia de la famosa canción que, en los años de la movida, a pachas o como fuera, entre Sabina y E Urquijo abocetaron. Cada uno luego, artistas y creadores geniales, con intensidad y a su manera, en muy distinta forma -excelentes ambas, no es preciso preferir una- la completaron: “Y nos dieron las diez” y “Ojos de gata”. Al SABOREARLAS, tenemos la viva sensación de que la personalidad especialísima y la querencia del talento de sus respectivas personas tiñeron el bosquejo inicial común hacia dos composiciones casi opuestas. Al disfrutarlas, es como si asistiéramos a la patente REVELACIÓN de cómo el filtro personal del creador orienta y transfigura una experiencia humana que pudo ser idéntica para ambos, a la observación de cómo cada uno de ellos se la lleva a los dominios que, de forma consciente o no, sus respectivos demonios particulares les reclaman. 

  Así, la canción de Sabina, un minuto y medio más larga, pese a no ser objetivamente una canción festiva, sí nos lo parece, por todo lo que letra y música nos transmiten de alegría y celebración, de baile y deseo de los cuerpos contentos, “falda… espalda… desnudos al amanecer…”, llena de un romanticismo carnal, diríamos, cuajado en la plena autoconfianza del desparpajo y la ironía canalla inimitables de Sabina, “cuidado chaval, te estás enamorando”, que quisiera quizás así encubrir lo que de puro amor tuvo al cabo la historia, construida sobre la honda emoción de aquel vivísimo recuerdo en el que tan bien queda el artista, tan cautivador en el escenario como fuera del mismo. 


  Casi en un polo opuesto, desde los primeros compases la balada de Enrique Urquijo, más concentrada e intimista, transita por bien expresivas notas de desolación, tristeza y desgarro. En ella, el deseo es más bien el propio de una sensibilidad exacerbada hacia lo espiritual o simbólico, “sólo canto si tú me demuestras que es verde la luz de tus ojos de gata… y soñé con sus ojos de gata”. Y enseguida se despeña la canción por los tortuosos abismos de la autodestrucción, del alcohol y del fracaso del amor, hasta desembocar en una lacerante, del todo desarmante por lo sincera y por lo alejado de toda autocomplacencia, confesión, la de la distancia que media entre el Artista en público y el hombre real: “pero cómo explicar que me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario”. (pongo en comments las canciones, va)

 Un GRAN REGALO para ti mism@, para un familiar o amigo querido, en estas NAVIDADES o ya mismo. Voilá: este par de buenos libros. LOS DOS (o dos ejemplares de uno de ellos) por 20 E, envío por correo certificado incluido. 22 E contra-reembolso. Mira:

LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS (154 pgs) : A un cuarentón tímido hasta decir basta, su mujer, que ha encontrado otro más alto, más fuerte y más guapo que él, le señala la puerta de casa. Ha de digerir el trago y abrirse al mundo: discotecas, mujeres fatales y sensacionales, encuentros y desencuentros. ¿Hallará su lugar al sol? 

VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA (165 pgs): el amor platónico, el amor daltónico, el amor erótico, los amores por internet, el primer amor, el amor en la edad madura, el amor y los celos, el amor infiel, el amor imposible... la condición humana enamorada, las emocionantes encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables.
HUMOR, AVENTURAS y SENTIMIENTOS a raudales.

UNO DE ELLOS, 12 E, envío por correo certificado incluido.15 E contra-reembolso. 10 E por correo ordinario. 

A la dirección (PUEDE SER TAMBIÉN la del trabajo, o la de un establecimiento público que conozcas, una OFICINA DE CORREOS, por ejemplo) de España que desees. Pídemelo aquí, o en mi correo: josemp1961@yahoo.es


jueves, 2 de noviembre de 2017

¡Y Sabina la tocó otra vez, con un par, la de los Separatistas Golpistas!

    


   ¿Recuerdas? Se lo pedimos desde aquí (“Tócala otra vez, Sab, tío, la del Separatismo Golpista, que a mí no me hacen caso” 22-10-2017), y aunque es del todo seguro que él de mí sabe nada, quién sabe, oyes, lo mismo, como en la teoría de catástrofes sólo que a la inversa, el vuelo de una mariposa aquí –nada más, pero nada menos, mi escritura es- ha desatado de forma inconsciente un terremoto en la conciencia del Gran Cantautor. Que por hacerse ilusiones no quede, óigame.
     El caso es que Sabina, en loor de conciertos ahora por Buenos Aires, ha vuelto a cantarle y a contarle las verdades del poeta a los Separatistas Golpistas, a su mandanga chunga. Míralas, míralas, míralas, míralas: “Una banda irresponsable de políticos ha estado a punto de llevar a los catalanes al abismo… ha dividido a los catalanes de una forma atroz… Cataluña es la zona más rica de España, la que ha vivido más libre, tiene mayor libertad que cualquier país federal… los independentistas han hecho un mundo de mejores catalanes y peores catalanes, es diabólico… España ha vivido los 40 años más libres, prósperos y democráticos de su historia… es terrible y muy duro que se llame fascista a un emblema de la catalanidad como Serrat”.
       Fascistas lo vamos siendo ya casi todos, Grandes Señores de la Ceja. De momento, Sires, esto vuestro aún podemos entonar… Por el bulevar de los Embustes Rotos, medio abducidos van los devotos… y tal. Que Sabina la volvió a tocar, oiga, y con un par.

      
 SOY ESCRITOR ¿BUSCAS UN BUEN LIBRO? LO TENGO:
“VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA”. 12 euros, envío incluido. 165 pgs de SENTIMIENTOS, HUMOR Y AVENTURAS acerca de la condición humana enamorada… y desenamorada, en muchas de sus vertientes, cimas y simas, con la emocionante recreación de las más perturbadoras encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables. Personalmente dedicados. Pídemelos aquí o escríbeme a  josemp1961@yahoo.es   Es muy sencillo. 12 E por correo ordinario, envío incluido, a la dirección (PUEDE SER TAMBIÉN  la del trabajo, o la de un establecimiento público que conozcas) de España que desees; 15 E por correo certificado. Escríbeme aquí y te informo sin compromiso. 

domingo, 22 de octubre de 2017

Tócala otra vez, Sabina, tío, la del Separatismo Golpista, que a mí no me hacen caso

     


   Por supuesto puede que mañana mismo el gran Sabina, como el no menos grande Serrat, sostengan lo contrario y se queden tan majetes, pues arte, genio y figura, y cerros de Úbeda y del Poble Sec, les sobran a ambos dos para decir hoy blanco y mañana negro y quedar así bien con la Historia y con  todo el mundo mundial (menos con los Fascistas, of course), que Sabina lo mismo vale para aceptar un premio de y marcarse un vals con Esperanza Aguirre, que para pedirse hueco en la trinchera junto a Pablo Iglesias, y ambos dos, Sabina y Serrat para irse de la Ceja a las carantoñas a Lady Kirchner la Corruta, que así es la vida del artista y, conste en acta, que muchísimo venera uno casi todas sus creaciones, que quedarán para siempre.
   El caso es que a Serrat, como a Juan Marsé,  algunos separatas por esto lo llamaron… FASCISTA, que lo vamos ya siendo un poco así casi todos. No sé qué ahora le llamarán entonces a Sabina, que aún más claro ha hablado. Va, play it again, Joaquín, tron,  que a mí no me hacen puto caso:

   “Esto no es como lo están vendiendo y se lee en la prensa extranjera de que es Cataluña contra España, es Cataluña contra Cataluña… los Dirigentes catalanes han dividido por la mitad Cataluña, que es lo peor que puede hacer un gobernante… Hay amigos míos que ya no pueden opinar públicamente porque quieren seguir siendo españoles… estoy RADICALMENTE EN CONTRA de alguien que quiera hacerme una patria más pequeñita teniendo una tan grande… el siglo XXI es el siglo de borrar fronteras en lugar de hacer fronteras nuevas, los mayores males que ha tenido Europa han sido por culpa del nacionalismo”.

SOY ESCRITOR ¿BUSCAS UN BUEN LIBRO? LO TENGO:
“VEINTE RELATOS DE AMOR Y UNA POESÍA INESPERADA”. 12 euros, envío incluido. 165 pgs de SENTIMIENTOS, HUMOR Y AVENTURAS acerca de la condición humana enamorada… y desenamorada, en muchas de sus vertientes, cimas y simas, con la emocionante recreación de las más perturbadoras encrucijadas a que nos arrojan los sentimientos inevitables. Personalmente dedicados. Pídemelos aquí o escríbeme a  josemp1961@yahoo.es   Es muy sencillo. 12 E por correo ordinario, envío incluido, a la dirección (PUEDE SER TAMBIÉN  la del trabajo, o la de un establecimiento público que conozcas) de España que desees; 15 E por correo certificado. Escríbeme aquí y te informo sin compromiso. 

viernes, 12 de febrero de 2016

Soñé que Sabina y Serrat se convertían en Lady Gaga y Beyoncé

        


   ¿Tienes que hacer un buen regalo? ¿Te gustaría leer y tener mi libro?
LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS
154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusiones.
Personalmente dedicadas. Puedes pedírmelas aquí, o escríbeme a  
josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. En España: 10 E por correo ordinario, 15 E por correo certificado.


   La devoción formal, la entrega y el íntimo entusiasmo con el que los más importantes artistas norteamericanos, en las más simbólicas y cruciales ocasiones para ellos como nación, se ofrecen a cantar para todos su himno, mueven a admiración, claro, en la medida en que esa práctica continuada en ellos, los depositarios de tantísimas adhesiones emocionales, es la argamasa ideal que por encima de muchas mayores diversidades de todo tipo –sociales, étnicas, generacionales, geográficas, vivenciales, religiosas-  que las que podamos en España conocer, les mantiene cohesionados en esa emoción como multimillonario grupo social, capaces de soportar una convivencia y un futuro compartidos.

    La última ha sido la impar Lady Gaga en la gran final de la Superbowl, con una ejecución tan limpia como arriesgada y vibrante, brillantísima, que a todos dejó boquiabiertos. Como en la ceremonia de posesión de Obama igual Beyoncé hiciera. Así es que, conmocionado uno un poco también por el ejemplo, a la noche soñé, bendita ilusión,  eso, que en la próxima Final de la Copa del Rey de España, de pronto al centro del campo saltaran Serrat y Sabina por los hombros enlazados, y que ante el general respeto, se atrevieran con el corazón en la mano a entonar el lalalá del himno español, o el España camisa blanca de mi esperanza, aquí me tienes nadie me manda, quererte tanto me cuesta nada… de Blas de Otero.  

miércoles, 10 de febrero de 2016

El libro de Sabina, sólo para los Ricos

    


   Yo creo que la otra noche, en el Fiestorro elitista de los Goya, entre tanto smoking rampante de una tacada podría el Gran cantautor protesta haber colocado tres o cuatro mil libritos. Dos mil cien euros, trescientas cincuenta mil calas, costará cada ejemplar del nuevo libro, Garagatos, que de la manga se ha sacado Sabina. Dientes, dientes, ojú, pisha, más caro que unos lujosos pendientes. Contiene 66 dibujos facsimilares, vale, pero a ese precio sólo podrá adquirirse entre las trincheras de los más pudientes, claro, entre esa gente de la más Alta Sociedad, que vive  -diríamos- del sudor de los demás, a costa de las fatigas de los pobres. Ah, acaso a juego con el precio, presentaba la cosa el cantautor-protesta… en el Palace.
    Y allí las tretas de siempre, los burdos disfraces, los mendaces ropajes. ¿En el Palace? “Me siento un intruso”. Ya. Que resulta queee… “Después de una operación de estómago… ¿por qué no me podía permitir ese capricho?... creo que no hago daño a nadie… del precio no soy responsable, me acabo de enterar ahora y me ha dado un poco de pataflús. Ya, ya. Un caprichito, sí, que se da el señor, muy bien. Esas mercancías exquisitas –diríamos- que para solaz de los ociosos produce a placer este sistema injusto y esclavista, mientras a su alrededor los viejos mueren sin medicinas, los jóvenes se suicidan desesperanzados y tantos creadores desconocen la más mínima oportunidad. Dientes, dientes, más caro que los mejores pendientes.

     Y yaque, quizás también a juego con el Palace y con la elitista obra, la sorprendente visión conservadora de Sabina, ahora: “Los líderes políticos están dando un espectáculo lamentable que no se merecen sus votantes en absoluto. Estoy indignado y estupefacto. Con la Izquierda y con la Derecha. No me gusta que se reproduzcan las dos Españas: los buenos y los malos, los rojos y los azules. Ostras, Sabina, tío, cómo te pasas, pareces Bertín now. ¡Si no hace un año le rogabas a P Ig en lo del Follonero un sitio en su leninista trinchera! Qué valor, qué valor. Nada, hombre, suerte con el libro, artista. Siempre ha habido clases… también de escritores, por supuesto. Y que viva la Ceja. Dientes, dientes, más prohibitivo que unos buenos pendientes.



   ¿Tienes que hacer un buen regalo? ¿Te gustaría leer y tener mi libro?
LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS
154 pgs de humor, amoríos, aventuras e ilusiones.
Personalmente dedicadas. Puedes pedírmelas aquí, o en 
josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. En España: 10 E por correo ordinario, 15 E por correo certificado.

martes, 3 de febrero de 2015

Así estoy yo también, Sabina (Poessía 80)



   Ya tú sabes, lector, cómo esto va.

                                                                               

Amargo como un paria en los boulevares
Acre como un maletilla sin ocasión
Obtuso como un pelma sin novedades
Mohíno como un currante sin galardón

Frustrado como un ratón sin su queso
Tenso como el careto de wyomíng
Cerril como al que nunca le llega un beso
Así estoy yo, Joaquín.

Rabioso como un músico sin concierto
Como pintor en desconcierto
Como en el zoo un mandril
Doliente como un joven con mal de amores
Como poeta sin promotores
Así estoy yo... en fin.

Más triste que un bloguero
Que sólo coge aire en el sombrero
Así estoy yo, así estoy yo, así estoy yo... en fin.

Tronchado como paloma con alas rotas
Cautivo como sin viento a favor rehén
Herido como colegial con malas notas
Adusto como un Cela sin su Nobel

Ceñudo como un perro sin su hueso
Anclado como barco sin porvenir
Roto como un loco sin tratamiento
Así estoy yo, así estoy yo, así estoy yo...en fin.

Idiota como un sueño desbaratado
Como un tesoro muy despreciado
Como una isla sin descubrir
Furioso como un hombre sin recompensa
Como malograda promesa
Así estoy yo, en fin.

Más triste que un bloguero
Que sólo coge aire en el sombrero
Así estoy yo, así estoy yo, así estoy yo... en fin.

Aciago como músico postergado
Como torero no valorado
Como un niño sin regaliz
Friolento como el sol de los incomprendidos
Como el vaho de los sin destino
Así estoy yo, en fin.

Más triste que un bloguero
Que sólo coge aire en el sombrero
Así estoy yo, así estoy yo, así estoy yo, Joaquín.


¿Tienes que regalar un libro?
SINOPSIS DE “LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS”

   Me preguntaban ayer, “bueno, vale, ¿pero tu libro de qué va?”. Me hubiera gustado contestar lo de Woody Allen a propósito de “Guerra y Paz”: “Va de Rusia”. Decirle yo: “Va de las ilusiones”. Pero al escritor sin Nombre ni contactos, esos lujos le están vedados. Tuve entonces que pensarlo.  
   Mi libro cuenta la historia de un cuarentón al que su mujer, que ha encontrado otro más alto, más fuerte y más guapo que él, le señala la puerta de salida de casa. Descubre entonces de golpe su minusvalía emocional: un paria en la tierra de los afectos. De cuanto le ocurre después, cuando ha de salir al mundo, que le es ancho y ajeno, para superar su zozobra, para engañar a su desconcierto. De lo duro que se le hace ese aprendizaje elemental de la supervivencia afectiva. De cómo hallará en la propia escritura, y en los humorísticos y sentimentales encuentros y desencuentros de la realidad, a trancas y barrancas, la brújula que le permita hallar al cabo su lugar al sol,  una imagen aceptable de sí mismo, y levantar así el muro de la obturación interna que le impide ver la belleza y el propio absurdo del mundo y de la vida, que es lo único que tenemos. De eso, de esas ínfulas buenas trata mi libro.

domingo, 25 de enero de 2015

El Día en que a Sabina y a la Inspectora de Hacienda les dieron las diez (Poessía 78)

  

  
    ¿Canturreas un poco with me? Ya tú sabes cómo va esto, mi lector. Le das al video de abajo y… ¡a cantar!


Fue en despacho oficial
Una tarde de mi desconcierto
Ella no reía ni patrás
Con todas las guasas que le estaba yo haciendo
Házme la Declaración
Te lo pido… O llamo al segurata
Pero oye bombón
Perdona si se me fue la mano, si metí la pata
Loco por resolver
Los marrones… de mi Patrimonio
Esa tarde susurré
Al oído de la Inspectora todo mi piropario
Sin llegarse a inmutar
Mis requiebros… fue ella rechazando
Me empezó a mirar mal
Yo me dije
Cuidado, gañán, tú la estás pringando
Luego todo se nubló
De repente, me clavó ella en la espalda
El Acta de Sanción
Y mi mano se me congeló camino de su falda
Caminito al penal
Le cantaba bola tras bola
Era dura de pelar
Yo quería ligar con ella y ella era Inspectora
Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
Y las dos y las tres
Y en pelotas al amanecer se me pasó la mona

Nos dijimos de
Ojalá… No volvamos a vernos
La Inspección acabó
La juerga logró que pudiera olvidar ese infierno
Y al Despacho fatal
Otra vez el otoño siguiente
Me llevó, ay, qué mal
De canguelo temblé al volver a verla allí enfrente
No encontré quien de ella
Me contara… siquiera un mal fario
Se diría en fin
Que querían acusar a Sabina de muy Insolidario
Estaba ella detrás
De la mesa, la sonreí en vano
Y en vez de sumisa
La encontré dura y seria calculadora en mano
Mi leyenda tumbó
A infracciones… algunas muy graves
Sé que yo zozobré
Pánico escénico dijeron los dominicales
En mi exculpación
Alegué… que yo era caradura
Y pensé esta canción
En el despacho aquel de mi amarga aventura…
Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
Y las dos y las tres
Y en pelotas al amanecer se me pasó la mona.
(bis)


  
(Enero cascabelero, lector. ¿Regalar a un amigo/a, regalarte mi libro? ¿Agradeces el blog? ¿Lo valoras? ¿Merece una pequeña recompensa? Necesito vender algún ejemplar más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo también este blog. Pídemelo. Precio por correo ordinario: 10 euros. Precio por correo certificado: 15 euros)
  

LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen, análisis y UN CAPÍTULO de la obra en estos enlaces)
UN CAPÍTULO:
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

jueves, 6 de noviembre de 2014

En éstas que llega Sabina, tres cucos son ya (y 2)

    


   Por eso, de lo que se trata ahora, más que de amenazar, es de amagar y no dar: “Si tú y yo decimos que el capitalismo es un sistema criminal que lleva a la destrucción ecológica del mundo, tenemos toda la razón, pero mañana hay que dar de comer a la gente… No se puede abolir la economía de mercado, ya me gustaría a mí, para eso necesitaríamos Podemos en todo el mundo… Tiene que haber sociedad con mercado, pero los mercados deben adaptarse a la democracia”. Con “razonares” así (y con a modo de mágica brocha gorda recetar “subidas de sueldos, más inversiones públicas y ayudas que hagan que la economía funcione mejor”)  se va Iglesias ahora apañando. Resultó impresionante el momento –en el haber de Évole, reconozcámoslo- en el que el catedrático y economista ecuatoriano de tez india, con bien nítidos datos desmontó los supuestos triunfalistas de los muy blanquitos neocomunistas Correa e Iglesias. “Los ecuatorianos viven mejor –precios del petróleo- a pesar de Correa”, concluyó. Lo toreó al final Iglesias con un molinete floreado y sonriente: “quizás los españoles a los cuatro años digan lo mismo: estamos mejor, a pesar de Podemos”.
     
   De tanto en tanto, claro, el cómplice similiquitruqui anti-Casta y las importantes conexiones, ese muy español si-yo-te-contara : “Si yo te contara, Jordi… militares, policías, inspectores de Hacienda, inspectores de Trabajo, altos mandos de la Administración, que nos dicen echadles-de-una-vez, estamos deseando trabajar con vosotros, porque hay cosas de sentido común que se pueden hacer mejor”. ¡Demonios, ha pasado en meses Iglesias de adorar a la izquierda abertzale a predicar nomás que el archiburgués SENTIDO COMÚN!
    
   Y quedó allí bien claro que lo de Iglesias, la varita mágica en la que piensa para entronizarse, como Chávez, es la televisión, quizás “Hostia, Presidente” en vez de “Aló Presidente”: “los verdaderos parlamentos son las tertulias de televisión… ¿un programa semanal, mensual? Es que eso molaría, el Presidente del gobierno, cada mes, con cinco periodistas así cabrones como tú, igual así sí”. ¿Ese es el concepto democrático de Iglesias? Se explayaría así a gusto, desde luego.  
       
   Y los dos manchurrones que a modo de polución diurna a Évole&Iglesias se les escaparon. Uno: “preparan” a Sabina al teléfono, hinchado cual cariátide pepona del Progreso y de la Ceja, que le había pedido antes a Pablo que no fuera tan marxista, hombre. Nada, hacen allí los tres unas risas y el gran Sabina, encantado se arrodilla ante el Hombre: “si tiene que haber trincheras, guárdame un sitio, no en primera fila que yo soy cobarde, en la tuya”. Qué servil, Sabina.

         
   El segundo churretón, aún superior: están en plaza pública Évole&Iglesias platicando dale que te pego a lo suyo, y en medio de la mañana radiante que anuncia un porvenir más radiante todavía, oh, grandioso prodigio, como una corporeización mágica de la futura Felicidad colectiva, casualmente aparece allí una bella joven indígena, tras negras gafas de sol ataviada. Oh, gloriosa casualidad, resulta que estudió ella Sociología en Madrid, que ha vuelto a Ecuador porque ha encontrado trabajo, que por supuesto conoce a Pablo y que… y que le parece muy lindo lo suyo, eso de quitarle a los ricos para dárselo a los pobres, que le suena muy a Robin Hood, y que por supuestísimo también ella cree en el cambio… y entonces Évole un poco se ríe, a Iglesias se le pone el mirar soñador y musita “cosas así quieren decir que vamos a ganar”, la joven que se ruboriza y Évole coloca ya el colosal bordón: “ostias, Pablo, cuando te pones en ese plan, con esa mirada casi perdida, es como la serpiente del Libro de la Selva, me quedo HIPNOTIZADO”. Muy cucos todos, sí.




 (Terminó octubre, ¿lector? ¿Te gustó el blog? ¿Lo valoras? Necesito vender algunos ejemplares más de mi libro, que es además muy bueno -creo-, para seguir escribiendo. ¿Me lo pedirás? Precio por correo normal: 10 euros) 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Sabina y Willy Toledo contra Pablo Iglesias, el porqué


   De repente, como si los capitostes de Izquierda Unida hubieran tocado a rebato, han desatado distinguidos Prohombres de la Izquierda radical toda una súbita tormenta de denuestos y muy acerbas censuras contra Pablo Iglesias… que huelen a chamusquina nada fina, la verdad.
  
   Claro, deben estar ambas bandas explorando las posibilidades de un Pacto… pero, en la mejor tradición comunista, obsesionada siempre por el manejo concreto del Poder, reservándose cada uno la parte decisiva. Como el mismo Pablo I diría, están navajeándose por la primogenitura de la Izquierda Dura… mientras el PSOE, ante el vacío que a sus pies se abre, sigue preso del terrible vértigo que le paraliza, venga y venga a mirar hacia abajo.
    
   Ducha escocesa, pues, cargada de IRA contra Pablo Iglesias, diríamos que más con propósito letárgico que con intención terapéutica desde la Izquierda heavy. Empezaron primero los de Izquierda Anticapitalista, que si monolitismo, que si estalinismo, que si Monedero fuma. Irrumpió luego de golpe Willy Toledo, soberbio histrión dónde los haya, enseñándole las sagradas y fundamentalistas Tablas de la ley marxistas-leninistas-guevaristas y tal y tal. ¡La retahíla de improperios con que en Carta a “La República” lo pringó! Que si intelectual, que si burgués, que si capo, que si su silencio cobarde, que si interclasista, que si muy lindo y poético, que si aupado a la fama por los medios al servicio de la oligarquía capitalista.
   
   Bueno, la Carta de Toledo es un auténtico tormento: un batiburrillo de gracietas y marxistadas vulgares de baratillo, en el que diríase han metido mano los “centellas” del PCE para ayudarle a escribir, ciscándola pero bien. Pensaríamos si no, que es que Willy Toledo créese ahora el mismo Tito Livio, tal es su afán impetuoso por historiar ahí toda la Transición. Con el mal gusto añadido de llamar a lo de PODEMOS “Operación Coleta”, que acaso invite a que éstos llamen a lo de Willy, visto el nivel, “Operación Tolay”.
      En el fondo son los dos modelos de nítida raigambre comunista: el de Toledo, más romo y anacrónico, a lo KGB; el de Iglesias, más sutil y postmoderno, a lo Chávez y con “urnas”. Y en éstas que desde Chile con amor, Joaquín Sabina, ese artista, que va… y se pide pista. Dice Sabina, al loro, que el discurso de Podemos es el marxista de principios del siglo XX, por lo que les recomienda él… “reciclarse un poco y adaptarse al siglo XXI”, es decir, cortarse un poco, moderarse. Esto es, la crítica opuesta a la que les tiraba a la cara Toledo. Para trastornar a cualquiera, vamos. ¿Moderarse, dices? Espera, que va Sabina. Le preguntan por el Gobierno español: “están acabando con la educación pública, con la sanidad pública, y creo que van incluso contra la Ilustración. Es un momento muy dramático”. ¿Algo más, moderno Sabina? Sí, que la monarquía tiene que acabar (¿en qué quedaron aquellos famosos cenáculos en amor y compañía del Artista con Leticia y Felipe, qué se hizo de tantas reales risas?) y que está él a favor del referéndum separatista catalán. ¡Toooma moderación, Iglesias!, le faltó añadir al genial cantautor de los cerros de Úbeda.

   
   Claro, cómo no imaginarse a Pablo Iglesias del todo confundido, cual Dinio ante estos aparatosos espectáculos contra él con nocturnidad planeados.  ¡Si en la Adoración a la Kirchner Manos Largas todos coinciden! Ciertamente, los numeritos que uno tras otro nos deparan los Santones del Progreso no se sabe bien qué resultan más, si lisérgicos o patéticos.



LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa)

sábado, 21 de diciembre de 2013

Peineta y penita de Sabina con K




   Nos faltaba, para la colección, la peineta de Sabina, ese portentoso intelectual. Nos la ofrece él en atildada pose, abotargado de faz, como la Princesa del Pueblo presentando también él un libro en la editorial Planeta, esa oenegé. Nos hace la merced de la peineta, a ver si así olvidamos la de cejitas que le dedicó a Zetapé, pidiendo votos para él. Qué grande, qué irreverente, Sabina.
     Con el libro, qué menos que unas palabritas sobre el presente del Artista, que le hagan de vaselina a la mercancía. ¿Palabritas? Palabrotas, que es lo suyo, que es lo que más arrastra ahora en este Reinado de la Mugre. ¿Vaselina? Vaselina, digo bien, para que el libro entre untado y recto.
     
   Veamos: si a Unamuno le “dolía España”, a don Joaquín lo que España últimamente (claro, claro) le produce es “rabia, vómito, asco e indignación”. “Cruzar el mar da mucho gusto, aunque también volver a casa y encontrarse a estos cabrones dictando leyes”, afina el genio. “Si nos dicen en mi época que hay que pasar un examen a la alcaldesa la mandamos a la mierda”.  ¿Y los ministros? “Me inspirarían un puag, por no decir un pedo, un vómito, un Wert, o un Montoro”. El Sabina esencial, vamos, transgresor como un niño cabreado en apariencia, como aquel de Bergman, el de Fanny y Alexander, que desahogaba con tacos su dolor (caca-pedo-puta-joder-mierda-coño-caca-pedo-ostias-joder-mierda) http://elblogdejoseantoniodelpozo.blogspot.com.es/search/label/Fanny%20y%20Alexander 
,aunque muy fenicio calculador de su ubicua mercancía en el fondo.

     
   ¿La prueba del nueve de su honesta ecuanimidad? Las hemerotecas, es decir, la memoria, claro. Qué elocuente el contraste de estos elementalotes dicterios sabinianos de ahora, no ya con las cejitas a Zp, que también, sino con las merengosas cucamonas con que hace un año de lo lindo deleitara a Kirchner la Ladrona, de la que con suma justicia qué bárbaros denuestos no se podrían proferir. Mas Sabina eligió entonces hacerle a esa corrupta y riquísima Señorona la más abyecta de las Olas. Peineta de Sabina, penita de don Joaquín, yes.



  LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON ÍNFULAS
(Resumen y análisis de la obra en estos enlaces)
154 pgs, formato de 210x150 mm, cubiertas a color brillo, con solapas. Precio del libro: 15 Euros. Gastos de envío por correo certificado incluidos en España. Los interesados en adquirirlo escribidme por favor a josemp1961@yahoo.es
“No soy nada, no quiero ser nada, pero conmigo van todas las ilusiones del mundo” (Pessoa) 

lunes, 24 de septiembre de 2012

Una coda para el Pongamos que hablo de Madrid



    
    Decíamos, a propósito de la balada de Sabina “Pongamos que hablo de Madrid”, que aquel Madrid que recrea la canción era ya el de la Movida, si bien aún no consciente de merecer sobre sí el haz de doradas resonancias lúdico-artístico-festivas bajo el que más tarde todo aquel despiporre colectivo se consagraría.
   Así lo prueban, creo, la visión amarga y desesperanzada que de la ciudad la propia letra destila. “…donde el mar no se puede concebir…la muerte viaja en ambulancias blancas… los pájaros visitan al psiquiatra…hay una jeringuilla en el lavabo… un agujero queda para mí, que me dejo la vida en sus rincones…”. Se concebían por entonces las grandes ciudades -en la heterogénea estela literaria de Arthur Miller, el Poeta en Nueva York de Lorca, Walt Witman y los escritores hippies, entre otros- como fabulosos monstruos de la deshumanización, alienantes y liquidadoras fábricas de los naturales lazos de fraternidad que, en contacto con la Naturaleza, perviven en la aldea. Cinco millones de habitantes, se decía, y no conoces el nombre de tu vecino de enfrente. Las ciudades vistas como nichos de las más espontáneas soledades, destinadas a propiciar irremediablemente la robotización de todos.
   
    El propio título despectivo de la canción así también lo muestra. Más explícito aún el clímax de negrura al que la letra nos lleva, anticipatorio de lo peor, claro: “Cuando la muerte venga a visitarme, que me lleven al Sur donde nací, aquí no queda sitio para nadie, pongamos que hablo de Madrid”. Aquí, no queda sitio para nadie, vale.
   Llegó luego el marchamo triunfal y oficial, esa Denominación de Origen, el Madrid de la Movida, y con él… el bussiness, diríamos, la proliferación de los conciertos y la adoración vertiginosa de las muchedumbres de fans… urbanícolas, precisamente. El de Úbeda, que las caza al vuelo, vió la necesidad de cambiarle sobre la marcha la letra al son, dándole un vuelco del todo absurdo a la canción, y qué más daba, total, si de agradar al público se trataba. Una manera también, tan cara a cierta Izquierda, de reescribir la Historia a su antojo. El nuevo colofón resultó ahora ser: “Cuando la muerte venga a visitarme/ no me despiertes, déjame dormir/aquí he vivido, aquí quiero quedarme/pongamos que hablo de Madrid. De Madriii-i-i-id, sí.
   (en otra canción de Luis Eduardo Aute aconteció otro tanto, y donde antes se oía “no aguanto este coñazo de Madrid”, pasó luego a escucharse, tras la vaselina reparadora, un mucho más grato “no aguanto este alboroto de Madrid”. En fin, todo esto es tan pueril. ¿O acaso no lo es?) 


Post/post: gracias a Cesar, a Pat.mm, a MAMUMA, a CLAVE, a Mateo, a Vicente Rubio -gracias-, a Mónica, a Carlos, a NVBallesteros, a Anónimo, a PACO GACELA, a La sonrisa de Hiperion por comentar mis ripios, por bloggear ayer a mi lado,  GRACIAS.