Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta José Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Blanco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

La mañana en que José Blanco puso verde a Coleta Morada

     


   Fue un momento insuperable, de esos que ni las mejores astracanadas del gran Muñoz Seca alcanzan. De los de partirse la caja, vamos. Ocurrió en la sacrosanta sede del Parlamento europeo. Le llegó el turno a Coleta Morada, esa luz de los oprimidos, para hablar en defensa de los refugiados, que en alud apocalíptico arriban a la Europa de la Troika criminal. “Iglesias… Iglesias…”, repitió el speaker en vano. Alguno desde el escaño es seguro que para su adentros en chanza lo canturreó, Iglesias, hey, no vayas presumiendo por ahí… y ven al tajo, que es aquí… pues Iglesias no llegaba, es que no llegaba. Se equivocó la Coleta, se equivocaba. Se quedaron esta vez los refugiados sin defender. Quedó Coleta Morada en evidencia. Faltó al trabajo –en defensa además de a quienes más jura adorar- el muy marxista.
    Ah, pero la pintiparada ocasión al vuelo la cazó José Blanco, pájaro más que pinto esta vez. Agarró entonces él el micro y con soltura de impoluto crooner en Las Vegas, con medida indignación justiciera en el tono, más que las cuarenta las ochenta le cantó allí al Coletudo: “La obligación de un parlamentario europeo es estar en este debate. Lamento profundamente su ausencia, porque… quien mucho abarca poco aprieta”. ¡José Blanco, qué valor, el Santo Patrón de las Gasolineras Turbias, el Ministro que se dormía en el escaño en pleno Pleno, el Factótum corruto al que hubo de buscársele cómodo acomodo allí, así de implacable piando, qué digo piando, azotando con refranes del Pueblo al Líder Sumo del partido con quien Pedro Sánchez tanto Poder se ha repartido! A… lucinante.
   Reconózcaseme que estas tragicómicas estampitas sólo son capaces de regalárnoslas los Prohombres de la Izquierda, tan dados ellos por formación al más descarado cinismo-leninismo, valga la redundancia. Mendo mata a menda. Apelotante escena, vive Marx






   ¿Te gustaría leer y tener mi libro?
LAS HISTORIAS DE UN BOBO CON INFULAS
154 pgs de humor, erotismo, aventuras e ilusiones.
Personalmente dedicadas. Puedes pedírmelas aquí, o en 
josemp1961@yahoo.es  Es muy sencillo. En España: 10 E por correo ordinario, 15 E por correo certificado.

     

jueves, 18 de octubre de 2012

Cuando D. José Blanco jugaba a los chinos



   El lío amarillo de la “Operación Emperador” –la mayor acometida en España contra el crimen organizado, al decir del Ministro- con su estela de corruto dragón manchú nos trajo a la memoria esta imagen, no tan lejana, del asimismo otrora Emperador –su nombre brilló incluso como sustituto del Poeta que rigió los destinos de la nación discutida y discutible durante ocho años- caído ahora en desgracia. Oh, Tiempos, sí.
   ¿Sabes, lector, de cuándo es esta estampa que nos pareciera ahora sobrevenida desde las fauces mismas de la Eternidad? ¡De apenas año y medio ha, que no es que los tiempos vuelen, es que de lo centrifugados que se voltean les perdemos el rastro y el sentido.
    Ahí le tenemos, Don Blanco, embutido con el inigualable garbo de pájaro pinto que, corregida la miopía, en adelante le distinguió, tras los ojos sumisos y ruborizados de la chinita de caolín a su vera. Inaugurábase entonces, con esa suerte de imperial ceremonia, (ver Mío blog del 5-3-11) el Chinatown madrileño, en el mismo polígono industrial tomado ahora por la Policía.
    
    Y si la contemplación de la en apariencia anacrónica imagen quizás nos conturbe un poco, más habrá aún de conmocionarnos la transcripción de las divinas palabras que allí mismo al Viento –como aprendimos, dueño de todo lo animado y lo inanimado- se lanzaron. Habló Don Blanco:
   “el libre comercio es el hecho de que unos jóvenes emprendedores chinos puedan desarrollar su proyecto comercial aquí, en Fuenlabrada, y que a la vez los emprendedores españoles puedan desarrollar su proyecto en China… “una emergente clase media de millones y millones de potenciales clientes… China será cada vez más el mercado del mundo”. Fabló luego en su fabla de flan el mismo embajador chino: “Fuenlabrada se ha convertido en referente de los empresarios chinos”
   Nada menos que esas cosas allí se dijeron. Y no sabemos bien, a pesar de mirarla una y otra vez fijamente, si esa mirada ruborizada de la chinita de caolín a la vera de Don Blanco expresa más el ancestral autodominio oriental para no caer allí muerta de la risa ante tanto humor amarillo, o la soterrada revelación de que algo olía ya a podrido en la rumbosa Tamerlán fuenlabreña que allí se bautizaba. Retorno a Blanco’ s End, yes.    


Post/post: gracias a aspirante, a George Orwell, a xesús lópez, a Juante, a Lobo Solitario, a Fernando, a Jaime, a mybuscador por dejarme aquí sus palabras reflexivas, por bloggear conmigo ayer, GRACIAS. 

viernes, 16 de marzo de 2012

Si los jóvenes fueran rebeldes, Tovarich



     
    Le extraña sobremanera a Verdú, exquisito intelectual él,  que no estén los griegos quemándolo TODO. Por su parte, mucho más tosca, Carmen Tovar, delegada de la JA, mitineaba contra la Derecha española el otro día a menores de edad sevillanos en el mismo Instituto espoleándoles  “a ser rebeldes, a ser peleones, a ponerse delante”. Son ambas variaciones progres de una misma música, esa melodía filoextremista en la que anda encantada buena parte de la Izquierda, la que les lleva a ovacionar  en las Cortes a los jóvenes airados que prometen una lucha a sangre y fuego… contra el PP, claro. La diferencia radica solo en el flujo y el lujo del “regalito” a procurarse: así, Verdú, como corresponde a la IzquierDacha, se lleva los 60.000, mientras Tovar, emblema bruto de la Izquierdorra, salvaguarda  su muelle posición. Siempre hay clases, claro.
    
   Montó el taco Tovar (“¿y si pasa lo que no queremos que pase y lo que no va a pasar?”, maravillábase y se retorcía la delegada de la JA) ante los alumnos, con una soflama tan burda en su  maniqueo taconeado –que en folklórico alarde de saber incluyó  una trivialísima alusión a la Revolución Francesa, ese fetiche-  sólo comparable a las nanas prorrevolucionarias entre las que se ufanan, y no por casualidad, de haber crecido Carmen Chacón y Bibiana Aído. Ese es el magma ultraizquierdista que maman y que buscan a toda costa inocular en los menores los mentores izquierdistas. De ahí la machacona insistencia en la escuela pública –recuérdese el célebre spot de la asistenta, por más que luego Blanco, el Señorote de la UGT y demás camaradas mártires envíen a sus pimpollos a la privada- como el caldo más propicio para esa ingeniería de las almas, para esa fábrica de los eternos votantes que sin cortarse un pelo ansían y reclaman.
     
    Si los jóvenes fueran de verdad rebeldes, y no carnaza para la más descarada manipulación demagógica y partidista, si fueran peleones y se pusieran enfrente del grosero adoctrinamiento en el que quieren sumergirles -hazaña ésta sólo comprensible en voluntades totalitarias-, si se revolvieran contra estos “padres ideólogicos” y cuestionaran al menos los caramelitos envenenados de prejuicios que estos les ponen delante, si fueran al menos de verdad críticos y asumieran su natural ignorancia, es posible entonces que no pudieran Verdú y Tovar, Tovar y Verdú, seguir tan campantes tomándose el vermú del establishment a la misma vez que incitan a los jóvenes y jóvenas a incendiarlo TODO.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Plutarco y los ríos que llegados son iguales



     
      Me acordé al verlos, claro, del griego Plutarco, de sus “Vidas Paralelas”, ese grandioso fresco de la Antigüedad clásica, de su máxima al escribir las soberbias biografías: “A veces una broma, una anécdota, un momento insignificante, nos pintan mejor a un hombre ilustre, que las mayores proezas o las batallas más sangrientas”.
     ¿Cuál de entre todas entonces elegir sobre José Blanco? ¿Cuando se quedó sopas delante de todos en el curro? ¿Cuando fustigaba con acritud de savonarola los privilegios económicos de los controladores aéreos? ¿En el crudo momento de la turbia gasolinera? No sé. Casi mejor quedarse en esos años en que, como yo, Blanco era Nada, sólo ese apunte de ciudadano anodino y gris (sí, lector, Blanco fue más bien gris) que desvela la foto antigua, un poco feo e imprecisamente lírico él ahí, creo, y al que ese rostro desvaído permitía sólo hacerse muy rebajadas y domésticas ilusiones, las mejores. ¿Qué quimera le llenaría algún día la cabeza de tantos sueños locos?
     ¿Y de Urdangarín?  ¿Su espectral silencio de ahora? ¿Su desorbitada mansión de Palma de Mallorca? ¿Envuelto acaso en las góticas sombras de sospechas que ahora sobre él se ciernen? No. Preferible quedarse con su imagen del momento en que, a la inversa del muá, lo era él Todo: un olímpico Coloso de perfectas proporciones, un cuerpo mayestático rebosante de potencia y belleza bajo un rostro angelical, ante el que una Infanta borbónica cayó prendada.
     Y entremetido ya en los clásicos, y viéndoles a ambos notables tan igualmente apenados y apurados a la misma vez, como una pareja de hecho, gemelos casi del hecho del Infortunio, los dioses me soplaron al oido entonces los conocidos versos de Manrique (léelos despacito, conmigo, anda) :

allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.


Sí, en los versos de Manrique el “allí” era el Mar de la Muerte, pero en mi texto de hoy ese “allí” sólo quiero que sea el purgatorio del Mar de la Justicia, y que estas aguas les den a cada uno, como a todos los imputados, lo que en verdad por sus hechos merezcan, que yo, puede que por ser hoy domingo, les contemplé, creo, con humor y benevolencia, los mismos perfumados bálsamos que para ti, que hasta aquí me sigues, hoy deseo, lector mío.


lunes, 7 de noviembre de 2011

Blanco y radiante

     
      No resulta complicado imaginar que si las históricas plusmarcas de desempleo y de desesperanza colectiva que vivimos las protagonizara un gobierno de la DERECHA ESPAÑOLA (díptico que agota con su sólo nombre para muchos el más odioso de los males imaginables), tendría que hacer este la campaña electoral en la clandestinidad. Habría de soportar a diario sobre sí el mordisco de una virulenta presión callejera bajo un ambiente apocalíptico que la mayoría consideraría plenamente “natural”.
     
      No digamos si tuviera además que hacer campaña con un presidente en funciones loco por pillar la hamaca y supervisar las nubes al pairo, con un vetusto candidato, eslabón hallado que simboliza como pocos las dudosas virtudes de la estricta supervivencia en política, capaz de defender lo blanco como negro y lo negro como blanco de un día para otro con idéntica desenvoltura y, en fin, con un vicesecretario general del partido, ministro y PORTAVOZ del gobierno, sobre el que personalmente convergen a la vez serios indicios de corrupción en al menos los siguientes casos: caso Ibiza (que incluye una presunta financiación ilegal del partido), caso Melilla (acerca de una plausible compra de votos), caso Constructoras (las que aumentaron escandalosamente bajo su ministeriado las cifras de su negocio), caso VillaPsoe de Arosa (lujosa construcción de dudosa legalidad para prebostes del partido en tan privilegiado paraje) y, en fin, caso Gasolinera (que habrá de entender el Supremo del dudoso proceder de Blanco y de su primo, un señor primo, recibiendo en la gasolinera, qué crudo).
       
      Más la guinda sensacional que le puso el propio Blanco al asunto cuando, de vuelta de dejar a sus niños en el British Council, tratando de abrirse una vía de escape a su complicado laberinto personal, radiante reveló, como si de esa forma hubiese negociado alguna indulgencia con a saber qué instancias conformadoras de la Opinión Pública, que es que él es… creyente… y que practicaba además el diario examen de conciencia. Sólo le queda, ahora que Rubalcaba tranquilizó cucamente a sus padres –como si pudiera cualquier padre albergar duda alguna sobre la integridad de la carne de su carne- arrodillarse ante el presidente Bono y besarle el anillo de las joyerías de su ex.
         

jueves, 27 de octubre de 2011

El bonito spot del PSOE


     
      Ningún reparo tengo en reconocer que el spot es, para mí, todo un prodigio de economía narrativa, incluso de envidiable capacidad expresiva para, en menos de un minuto, condensar y adentrarse con suma eficacia en el pantanoso territorio de las emociones y de los prejuicios más hondos del inconsciente colectivo de millones de españoles, reforzándolos.
     El spot combina una exquisita sutileza formal de aparente simplicidad, atiborrada las imágenes de solo veladas alusiones ideológicas, con la brocha gorda del implícito contenido apocalíptico, que se hace explícito ya en los subrayados finales, como al cabo corresponde a una demoledora arma propagandística. No se le ocurre un video de tanta impregnación afectiva, es decir, de tanta reafirmación existencial en los propios estereotipos para los suyos –ojo, y para los votantes indecisos- , que es a quien va sobre todo dirigido, a los capitostes del PP ni aunque vivieran setecientas vidas. Los publicistas del PSOE, en enésima lección, vuelven a darles sopas con hondas a las eminencias grises –y tan grises- del PP.
      Resulta verdaderamente chocante, después de más de treinta años de elecciones,  lo poquísimo que aprenden en estas materias los huecos chorlitos del PP. Si fuera cierto el maniqueo de que los jerifaltes del PP se educan en colegios de pago y los del PSOE en escuelas públicas, lo que habría que concluir precisamente es que todos esos colegios de élite para nada les han servido a aquellos que no sea para ser derrotados en la mayoría de las elecciones, es decir, para perder la mayoría de los puestos a repartirse en el Poder. Lejos de ser entonces los colegios de pago garantía de preeminencia alguna lo serían en todo caso de segura derrota, pues nunca se reflexionará bastante sobre cómo un lego en casi cualquier materia –excepto en marrullería política- como Blanco –y tantos otros de la reciente hornada logsiana, vale decir rubalcaba-, sin ser en absoluto tampoco “hijos de la calle”, le dan mil vueltas, a la hora de persuadir y movilizar al personal, al más preclaro abogado del Estado del partido popular.
     Otra cosa será gobernar, datos y hechos cantan, pero en cuanto al dominio consumado de los resortes que mueven la comunicación política, la superioridad socialista es apabullante. Las connotaciones sentimentales que la imagen de marca PSOE desprende, a pesar de todos sus errores y de todos sus horrores, para el no avezado en política y para el observador objetivo, continúan siendo las de de una cálida afectividad colectiva, mientras que las del PP redundan en una gelidez espectral que no hace masa, que no se conforma como una comunidad primaria que se aglutine alrededor de intensos y duraderos sentimientos de lealtad y pertenencia. Y este spot es sólo el penúltimo clavo en la pared que remacha tan trascendental, si de política hablamos, cuestión.
     Por supuesto, como en las pelis, cualquier parecido de la moraleja del spot con la realidad pura coincidencia: que si la asistenta podría ser la del propio Zapatero en la oposición, a quien no dejaba coger el teléfono, tal como ella misma reveló, que si los niños de Blanco y su British School, que si la niña de Bono con su joyería y sus pura sangre, que si los de Montilla y su Colegio Alemán, que si los del jefazo de la UGT Madrid y su colegio de élite, tantos otros, y sobre todo el desastre y la degradación que del valor de la enseñanza los gobiernos socialistas llevaron. Pero todo eso en el tam-tam de la campaña electoral cuenta poco.

…Ostras, lector mío, cual cansina persiana antediluviana, me enrollé otra vez. No te molesto ya más. No te robo más tiempo hoy. Mañana entro en el análisis y degustación del bonito spot del PSOE. Muac.
    


lunes, 12 de septiembre de 2011

¿Y el Día Después? Mejor como Blanco


      
     Ahora que saborea uno, ciertamente conmocionado, el humildísimo –no por ello menos real- éxtasis que a cuenta del aniversario impar del Mío Blog con la muestra de su afecto sincero la legión de mis seguidores me ha regalado, ahora que, para pasmo de mis escasos conocidos, ignorantes de que atesore yo nada menos que un blog, en estado de gracia sobrevuelo raudo un palmo sobre las aceras y rompo las costuras de mi oscura timidez, ahora que un aura de beatitud y agradecimiento extremos desbordan los raudales de mi corazón, ahora que, como diría el gran Sabina, no se me va de la cara una sonrisa bien idiota, como un potentado azacaneado por un último apretón eufórico de la voluntad que dictase nuevo testamento, he determinado:  

     …como Blanco a la vera de TriniJ en Estambul, como la chica de la perla del otro día (22-8-2011) con el ángel de su Clooney en pleno vuelo de besos entresoñados, como el Segismundo de Calderón en la cueva de su destierro, quedarme yo también un poco traspuesto sobre la góndola del mío blog, prolongar así un instante este raro júbilo que mañana será ya grisácea polvareda de los días, y por hoy no entrarle ni meterle blog a la siguiente lista de muy golosas tentaciones, que tú lector, conociendo bien mi facciosa inclinación y el clamor con que dentro de mí retumba la batalla de la pretendida superioridad moral de la Izquierda, sabrás bien apreciar el mérito de mi renuncia a hacerle yo manitas y pellizquitos al racimo de recientes eventos, tales como:
     
      ese pasajero desalojado del vuelo para que Teresa de la Vega pudiera llegar a tiempo de recibir (precisamente) su honoris causa en Santander-ese Toxo en Madeira a todo trapo y sobre todo su impensable justificación, con mi dinero yo hago lo que quiero, dijo Toxo, y se quedó él tan Punset-el joven gerifalte de la Esquerra republicana, Ridao, y sus siete pisos declarados- los trescientos mil euracos de Llamazares y su precioso fondo de inversión esclavizador y genocida-el declarado millón de Rubalcaba, esa químicamente pura acumulación de capital a palo seco, era tan rubalcaba que lo único que tenía era dinero diríase, y su lógico spot, Un millón para el mejor, para los mejores malabares sobre ricos y pobres-los dos y pico millones del empalagoso Bono y sus pura sangre-los sólo mil setecientos de Tomás Gómez que tanto recuerdan a los de Camps-la vergüenza histórica y el escupitajo insoportable de la ministra de Defensa alentando la insumisión de Mas-el mismo Blanco, ahora que caigo, otrora azote inflexible de los ricachones controladores aéreos, sopa en horas de trabajo, qué sopas, suerte la nuestra que no es él controlador aéreo, aunque controlador sumo si es, si te ha pillado la vaca, militarícese, militarícese-
   
      nada, nada, no echarle cuenta hoy a nada de todo eso, abstenerme de meterle mano, mañana otro día será, su afán y su rabia de fracasati traerá,  apurar aún hoy la dulzura de la castidad bloguera, esa copa rebosante de heladas caricias cibernéticas, su guinda tan rica en la punta misma de la lengua, notar bien adentro, como dicen las folklóricas, en mis centros, el cariño de mi gente, -suyo soy yo también-, que se siente, ya lo creo que se siente.


   
         

sábado, 5 de marzo de 2011

José Blanco, del Rojo al Amarillo

    
    
     Como viven Ellos en su mundo, de un blanco nuclear, no tienen ni idea del volquete de humillación y de rabia entremezclados que sienten sobre sí miles de pequeños comerciantes españoles al verles oficiar tan pimpantes estas bochornosas ceremonias. Qué cúmulo de merengosas mentecatadas cósmicas no soltaría el garboso ministro de Fomento en la inauguración del nuevo Chinatown madrileño que el mismo embajador chino, desbordado ante tanta reverencia, no pudo sino exclamar que “Fuenlabrada se ha convertido…¡ en referente de los empresarios chinos!”, humorada sin igual tras la que sólo el ancestral autodominio oriental impidió que cayeran allí mismo todos muertos de la risa.
    
     Detengámonos un instante en la imagen memorable: qué stendhaliano despliegue de rojos y negros milimétricos, qué femenino jade de juveniles floreros, qué apostura de galanes, marciales como tigres ante dulces crisantemos, qué estampa iba a decir anacrónica y manchú, qué postalita tan machista-leninista para el pajinismo secular. Obsérvese el garbo inigualable de pájaro pinto con qué mira Blanco, corregida ya su miopía, y los ojos bajos,  sumisos y ruborizados de la chinita de caolín a su vera, chinita no quelel.
    
     Cortó Blanco la roja cinta, himen carmesí quizás, y vinieron luego los floridos discursos. Sí, el Sol sale por el Oriente y José Blanco ha descubierto alborozado la famosa globalización: “el libre comercio es el hecho de que unos jóvenes emprendedores chinos puedan desarrollar su proyecto comercial aquí, en Fuenlabrada, y que a la vez los emprendedores españoles puedan desarrollar su proyecto en China”. Sí, sí, igualito es. Y luego Blanco, bien abrazado ya al triunfo del libre mercado, rindióse al modelo chino: “una emergente clase media de millones y millones de potenciales clientes… China será cada vez más el mercado del mundo”. Y para mayor embrujo de la concurrencia ante el cuento chino señalóse que todo el tinglado -64 millones de euros- ha sido diseñado por dos jóvenes emprendedores chinos afincados en la Tamerlán fuenlabreña.
    
     Y maravilla una vez más la insólita desenvoltura con que los capitostes progresistas se balancean de un día para otro en la mercadotecnia ideológica del todo-a-cien del momento, y de cómo todo les vale sin que una gota de rubor encarne ni en lo más mínimo su rostro. Porque, claro, una mínima reflexión sobre el modelo chino de crecimiento interno, y del de allende sus fronteras, de la progresiva ocupación de sectores de las economías nacionales, sobre sus métodos mafiosos y conculcatorios de las más elementales normas laborales no hubiera acaso sobrado, lo mismo que alguna alusión al escaso respeto gubernamental chino por los principios democráticos.
    
     Y toda esa panoplia de facilidades y plácemes y fiestorros a la “chinese connection”, por contraste con la continua y asfixiante carrera de obstáculos, pegas, normativas, impuestos, exigencias, requisitos con que a diario se les hace la vida imposible a los pequeños comerciantes españoles, ante cuya estrepitosa sangría el gobierno silba complaciente los haikús del Sol naciente –cómo estos del ministro Blanco-, ese escupitajo implícito a todos los comercios españoles que andan en vilo, a todos debería llenarnos de humillación y de rabia. Exigirle así a Blanco que nos deje ya de cuentos chinos. Ponerle, aunque parezca mentira, un poco colorao, vamos.

martes, 1 de febrero de 2011

La lluvia en Melilla es una maravilla

    
    Caen chuzos de punta sobre Melilla la Bella. Es también al tiempo lluvia fina, que la lluvia, como cantaba…, quién cantaba eso, no moja nuestro amor ni aquellos votos cuando yo soy feliz, que siempre nos pone la lluvia melancólicos, nos lleva sin querer a tiempos pasados, la lluvia ahora… de los votos dicen que comprados en Melilla. Proclama José Blanco que no ha conocido él socialista mejor que Zapatero. Con todos los que ha habido. Creo que se refería en términos morales. Puede ser, quién lo duda, que sea Él un buen padre de sus hijas, un buen esposo, un cacho de pan, vamos, aunque sea ahora de pan mojado con lo que está cayendo, mas pan al fin y al cabo, y que, igual que propalaban cuando Franco, sean los malos los ministros en torno suyo, que no ponen fin a la tormenta de Melilla.
   
     Que la Derechona compre los votos va de suá, ya se sabe, es, como clamaría el mismo Blanco, lo que toda la vida ha hecho y por los siglos de los siglos hará. Siempre la conocimos así. Ahora bien, que esa compraventa del voto en pleno siglo XXI la lleve a cabo la Izquierdorra, como los mismos caciques usureros del XIX, no, no puede ser, esa miel amarga que en Melilla los capitostes socialistas quieren extender, ni Zapatero ni Blanco –no hay socialistas mejores- la han de consentir. Al tiempo. Yo también al leerlo meneé la cabeza. No es posible. Que la Izquierda, que es como sabemos de sobra el Pueblo mismo, véase necesitada de engañifas para comprar los sufragios, iba a decir las dignidades, es cosa imposible.
    
    Pero llueve, eppur si lluove: el juzgado número 4 de Melilla ha imputado al secretario general de los socialistas melillenses por falsedad en documento público, encaminada la misma a la “compra de votos” durante las últimas elecciones generales que revalidaron en el Poder al mejor socialista que Blanco en su vida ha visto. Hay más de veinte imputados en las pringosas mieles melillenses, incluidos dos diputados autonómicos y el ahora lider de la UGT allí. Surge todo el embrollo, claro, de una confesión judicial de la ex-secretaria de Movimientos Sociales de las JJSS  Ikram Aanam, que ha pedido además protección policial después de ser objeto de reiteradas amenazas de muerte. Primero le dejaron en el parabrisas una nota: calla o muere. Días después, por si acaso la lluvia había inutilizado el papel, la joven socialista encontró su coche rayado con idéntica disyuntiva: “Calla o muere”. Hamlet en Melilla y sin paraguas. Ikram bajo la lluvia, leyendo su coche. Creo que por mucho que llueva, no habrá agua capaz de borrar la amenaza… iba a decir mafiosa, en qué andaría yo pensando. Macbeth in traslation. Calla o muere. Llueve, no para. No, Ikram, no somos ni Romeo ni Julieta, ni amantes de la Italia medieval. La Guardia Civil de Melilla por su parte, según recoge Europa Press, ¡ha acusado al secretario general del PSOE melillense de obstrucción a la justicia!
    
     El juez considera que hay indicios de la existencia de un entramado que solicitaba el voto a cambio de “dádivas, promesas o remuneraciones directas”, cifradas en la obtención de un trabajo en los Planes de Empleo dependientes de la Delegación del Gobierno, del gobierno, entiéndase, que preside el socialista más puro que José Blanco jamás conociera. Obsérvese de paso la poco sutil confusión de partido y de gobierno en las melosas capas del caso melillense.
     Yo creo, sinceramente, que a la vista de la tormenta, va a ser esta vez el propio Zp el que ya mismo, dragón rapide, cruce el Estrecho y detenga a su paso bondadoso los chuzos esos. Como que no lo hay mejor... que Blanco.